Training of functional capacities in public servants of Mayabeque for development management

Main Article Content

Darais Báez Fernández
Elaine Artigas Pérez
Naydelin Sánchez Ortega
Aimara Brito Montero
María E. Capó Ortega
Alejandro E. Ramos Rodríguez
José L. Martin Romero
Orquídea H. Abreu González

Abstract

The objective of the research was to present the experience of the Center for Development Management Studies in the formation of functional capacities for the institutional strengthening of the government. Said center demonstrated the Municipal University Centers as an interface, and through locally generated actions it was proposed to update the Knowledge, Attitudes and Practices of local entities in Mayabeque, for the management of Development. A methodology developed in the territory whose bases were Participatory Action Research and Education for Development was analyzed from a theoretical point of view. This methodology follows the roadmap of the Smart Municipality Participatory Program and takes into account the Triple Helix of Local Development and the Human Development paradigm. The accompaniment of the academic institution to the construction was verified, and the obtaining of satisfactory results at the conclusion of the capacity building process in the selected territories of the Mayabeque province. The need to continue strengthening this process is demonstrated in order to obtain better results in development management.

Article Details

How to Cite
Báez Fernández, D., Artigas Pérez, E., Sánchez Ortega, N., Brito Montero, A., Capó Ortega, M. E., Ramos Rodríguez, A. E., Martin Romero, J. L., & Abreu González, O. H. (2023). Training of functional capacities in public servants of Mayabeque for development management. Revista De Gestión Del Conocimiento Y El Desarrollo Local, 10(1), https://cu-id.com/8973/v10n1e03. Retrieved from https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1810
Section
Artículo Original

References

ANPP (2019) Constitución de la República de Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Cuba

Bellido, R. (2009). Memoria de los frutos de la educación popular. La Habana: Caminos.

Calle, M., Rodríguez, M., Ruiz, E. y Torrego, L. (1996) La educación para el desarrollo en el marco educativo. I Congreso de Educación para el Desarrollo en la Universidad Metodología y Fundamentos. Facultad de Educación, Universidad de Valladolid.

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (2017a) Cuaderno de Desarrollo Municipio Inteligente I. Registro 3057-10-2017. Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque.

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (2017b) Cuaderno de Desarrollo Municipio Inteligente III. Registro 3059-10-2017. Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque.

Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (2017c) Cuaderno de Desarrollo Municipio Inteligente II. Registro 3058-10-2017. Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque.

CEPAL (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas.

Díaz-Canel, M. (2018) Entrevista a Patricia Villegas, periodista de Telesur. Periódico Granma.

Driau, G. (2012) El Desarrollo de Capacidades Humanas e Institucionales: un enfoque en perspectiva de sustentabilidad. Programa Sustentabilidad de la Iglesia. Programa Sustentabilidad América Latina y El Caribe. Federación Luterana Mundial.

Fundación Democracia y Gobierno Local. (2011). "Los Gobiernos locales, intermedios en España. (Diagnóstico y propuestas para reforzar el valor institucional de las diputaciones provinciales y de los demás Gobiernos locales intermedios en el Estado autonómico)".

Libro verde. Disponible en www.gobiernolocal.org. Madrid. Depósito legal: M-5.015-2011.ISBN:978-84-614-6887-4.

Valdez, L. (2017). "La capacidad institucional de gobiernos locales en la Atención del cambio climático." Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública. Universidad de Guanajuato. Volumen II, número 2, julio-diciembre 2017.

INTERED (2010). Educación para el desarrollo y la ciudadanía global (EpDCG). Guía para su integración en Centros Educativos.

Mejía J. y Marco R. (2015). “La educación popular en el siglo XXI. Una resistencia intercultural desde el sur y desde abajo”. Praxis & Saber, vol. 6, núm. 12, julio- diciembre, 2015, pp. 97-128. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Boyacá, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477247216006. [Consultado 26-4-2019].

Núñez, M. y Vargas G. (2014). El voluntariado en Educación para el Desarrollo como ejercicio de una ciudadanía crítica. Una lectura desde la experiencia de InteRed Palacio de Congresos y Exposiciones Europa Vitoria-Gasteiz, IV Congreso Educación para el Desarrollo.

PCC (2017) Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Cuba.

PCC, (2016a). Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Documentos aprobados en el 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

PCC, (2016b). Proyecto Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

Documentos aprobados en el 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

PCC, (2016c). Informe sobre Resultados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Actualización 2016-2021. Documentos aprobados en el 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

PCC, (2016d) Trabajo del Partido en cumplimiento de los objetivos aprobados en la primera Conferencia Nacional y las Directrices del Primer Secretario del Comité Central. Cuba. Documentos aprobados en el 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

PCM (2016) Instructivo: Diagnóstico de capacidades institucionales para los Gobiernos Regionales y Locales. Resolución Nª 015-2016-PCM/SD Normas Legales.

Pérez, E. (2007). La alternativa de la educación popular. Revista digital Caminos. http://www.ecaminos.cu/leer.php/.

PNUD (2009) “Desarrollo de capacidades: Texto básico del PNUD”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 304 East 45th Street, Nueva York, NY 10017 EE.UU.

PNUD (2000) “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 304 East 45th Street, Nueva York, NY 10017 EE.UU.

Ramos, A. E., Báez, D. y Artigas, E. (2015). Desarrollo de capacidades para el Desarrollo local en cambio de época. INTERAÇÕES, Campo Grande, v.16, n.2.

Ramos, A., Ojeda, R. (2014) La participación ciudadana para el desarrollo local en municipios inteligentes. Revista G. VOL. 1, Nº 1/2014

Rivadeneira, E. (2015) ßva”. In Crescendo. Institucional. 2015; 6(2): 169-183 Disponible en: http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1179 [Consultado 25-4-2019].

Serra, A., Acebillo, M. y Saz, A. (2008). Fortalecimiento institucional de los Gobiernos Locales. Barcelona. http://www.observ-ocd.org.

Ugarte, A. (2011). Desarrollo de capacidades locales para la gestión. Madrid, España: Colección de H+D para el desarrollo. No 6.

UNESCO (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>