Gestión del desarrollo local desde Telemayabeque como un espacio educativo

Main Article Content

Naydelín Sánchez Ortega

Resumo

El desarrollo local es vital para el perfeccionamiento de la dinámica territorial. En este marco es indudable el valor de la televisión para influir en el funcionamiento de la sociedad y en el desarrollo de las regiones. En el contexto cubano ha surgido la televisión de cobertura local con el propósito de impulsar una programación encaminada a influir en la formación de valores, participar en la superación educativa y ajustarse a los intereses de la teleaudiencia territorial. La presente investigación tiene como objetivo valorar la gestión del desarrollo local desde la programación televisiva de Telemayabeque como un espacio educativo. Se muestra el análisis y la discusión de la entrevista en profundidad aplicada a especialistas del telecentro provincial. Asimismo, se ofrecen los resultados del análisis documental realizado a la programación televisiva en función de la gestión del desarrollo local.

Article Details

Como Citar
Sánchez Ortega, N. (2019). Gestión del desarrollo local desde Telemayabeque como un espacio educativo. Revista De Gestión Del Conocimiento Y El Desarrollo Local, 6(2). Obtido de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1160
Secção
Artículo Original

Referências

Carvajal, A. (2011). Desarrollo local: Manual Básico para Agentes de
Desarrollo Local y otros actores. Málaga, España.

Díaz (2017). Reflexiones sobre espacios educativos en la región.

Herrera D. (2015). La televisión local en Cuba, un sistema en desarrollo. Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación.

Instituto Cubano de Radio y Televi­sión (2011). Política de Programación de la Radio y la Televisión Cubanas. La Habana: ICRT. República de Cuba.

Malacrida, M. (2012).  Aprendizaje-servicio y desarrollo local y Territorial. II Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje-Servicio. CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario). Red latinoamericana de aprendizaje y servicio.

Márquez, D. (2008). Fundamentos teóricos del desarrollo territorial
y local. El capital social. En: Cebrián Abellán, F. (coord.) Turismo Rural y Desarrollo Local, UCLM: Cuenca.

Medrano, C. (2006). El poder educativo de la televisión. Revista de Psicodidáctica, vol. 11, núm. 1, pp. 93-107. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Vitoria-Gazteis, España

Ramírez, M. (2005) La importancia de la televisión como espacio para la construcción de la sociedad: el caso de la radio y televisión de Andalucía, España. Guía del Audiovisual en Andalucía. Producción de Cine y Televisión. Sevilla: Fundación Audiovisual de Andalucía.

Ramos, A. y Ojeda, R.  (2012). Bases conceptuales, filosóficas y metodológicas del desarrollo local. Mayabeque, s.e. 

Sáenz, A. (2006). Estándares para la medición de la gestión del desarrollo local. Cadernos EBAPE.BR, vol. 4, núm. 4, diciembre, pp. 1-30
Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas
Rio de Janeiro, Brasil http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323228065004

Juárez, G. (2013). Revisión del concepto de desarrollo local desde una perspectiva territorial Revista Líder Vol. 23. pp. 9-28.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)