Diseño de un Modelo de Gestión Integral de Riego para máquinas de pivote central eléctrico
Contenido principal del artículo
Resumen
Se pronostica una reducción de la disponibilidad de los recursos hídricos como consecuencia de los efectos del Cambio Climático, a partir de lo cual resulta imprescindible la aplicación de métodos de trabajo que permitan lograr un uso cada día más eficiente del agua para riego. Los documentos rectores de la actividad de riego existentes en Cuba han sido concebidos a nivel macro, debido a ello no ofrecen los parámetros que consideren las características básicas de las unidades productivas y no brindan los elementos técnicos para la organización y ejecución del riego a nivel de base. Con el objetivo de diseñar un modelo para la organización, ejecución y control del riego que contribuya al uso eficiente del agua en sistemas con máquinas de pivote central eléctrico, se lleva a cabo la investigación en áreas de la Empresa Agropecuaria Camagüey. Como resultado de la evaluación realizada se determinaron parámetros de explotación como: la preparación, organización, ejecución y determinación de la efectividad del riego. Los indicadores incluyen todos los aspectos contenidos en cada uno de estos parámetros tales como la revisión técnica, capacitación, entre otros, que permitieron la obtención de un modelo de gestión donde el riego no se valora aisladamente sino en su inter relación con todas las actividades que se vinculan con la producción del cultivo del frijol, cuya utilización demostró su factibilidad de aplicación al resultar preciso y dinámico, además se adapta a otras condiciones de suelos, cultivos y tecnologías de riego.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Bonet, C. (2019). Operación de sistemas de riego y drenaje. Elementos básicos. Editorial Académica Española, primera ed., Madrid, España.
CITMA- Cuba. (2021). Estrategia Ambiental Nacional (EAN 2021-2025). Capítulo II. Diagnóstico. Recursos naturales. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), La Habana, Cuba.
Díaz, J. (2018). El agua en Cuba: Un desafío a la sostenibilidad. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental (RIHA), 39(2), ISSN: 1680-0338.
GOC No. 9. (1993). Decreto-Ley 138 de las aguas terrestres. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. (INRH), La Habana, Cuba.
GOC-2021-133-EX7. No. 7. (2020). Resolución No. 17 del Instituto de Recursos Hidráulicos (INRH). GOC-2021-133-EX7. No. 7 Extraordinaria de 28 de enero de 2021, Resolución 419/2020 (Copia corregida). Anexo Único. Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), La Habana, Cuba.
Google. (2020). Mapa Satélite de Altagracia. Ubicación de la UBPC Victoria II. Provincia de Camagüey, Cuba [Mapa Satélite de Altagracia], https://www.google.com.cu.
Labrada, A. (2008). Modelo de Diseño Organizacional para el Complejo de Investigaciones de Tecnologías Integradas [Tesis para optar el título de Máster en Ciencias]. Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE, Facultad de Ingeniería Industrial, La Habana, Cuba.
Macías, Y. (2017). Sequía afecta de manera severa a Camagüey. Agencia Cubana de Noticias (ACN), Redacción Adelante, La Habana, Cuba, ISSN: 1681-9934.
Macías, Y. (2018). Embalses camagüeyanos con casi el 80 por ciento de su capacidad. Agencia Cubana de Noticias (ACN), Redacción Adelante, La Habana, Cuba, ISSN: 1681-9934.
MINAG-Cuba. (1997). Reglamento para la Organización, Operación y Mantenimiento de los Sistemas de Riego, Drenaje y Abasto de Agua (Capítulo X de la máquina de riego de pivote central eléctrica). Ministerio de la Agricultura. (MINAG), Resolución conjunta No. 01. Ministerio de la Agricultura , La Habana, Cuba.
NC ISO 11545. (1994). “Máquinas agrícolas para el riego Pivotes Centrales y Máquinas de Avance Frontal equipadas con boquillas difusoras o aspersores (p. Vig.1994). Oficina Nacional de Normalización (NC), La Habana, Cuba.
Rodríguez, C., Bonet, P., Guerrero, P., & Mola, B. (2018). Propuesta de estrategia de extensión de buenas prácticas de riego en una unidad productiva agrícola. Ingeniería Agrícola, 8(2), 35-40, ISSN-2306-1545, e-ISSN-2227-8761.
Rodríguez, C. D. (2023). Modelo de gestión integral del riego en sistemas con máquinas de pivote central eléctrico en el cultivo del frijol en suelos fersialítico pardo rojizo [Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias)]. Universidad de Ciego de Ávila.
Uribe, H., Lagos, L., & Holzaphel, E. (2001). Pivote Central, Comisión Nacional de Riego, Corporación de Fomento de la Producción. Chile,[en línea] 2001.