Requerimientos hídricos a futuro de la piña en la provincia Ciego de Ávila

Contenido principal del artículo

Camilo Bonet-Pérez
Bárbara Mola-Fines
Dania Rodríguez-Correa
Pedro Guerrero-Posada

Resumen

El Cambio Climático crea condiciones que modifican los requerimientos de riego de los cultivos, con el objetivo de determinar las necesidades hídricas a futuro del cultivo de la piña (cv. Española roja) en las condiciones de la provincia Ciego de Ávila se realizó una evaluación para el periodo 2020 – 2050 mediante la aplicación del programa CROPWAT 8.0, utilizando información obtenida durante estudios sobre la evapotranspiración y la respuesta del cultivo al riego, y la información climática aportada por el modelo regional climático PRECIS con empleo del escenario climático Echam (línea evolutiva A2); para la evaluación fueron seleccionados los años característicos (medio seco, medio y medio húmedo). Los resultados confirman que las precipitaciones se mantendrán en el rango entre 1200 y 1500 mm anuales, siempre por debajo de la evapotranspiración del cultivo, concentrándose las necesidades de riego en tres etapas del año, alcanzándose los mayores valores de requerimientos hídricos en los meses de marzo y abril, con un valor máximo de 4,12 mm/día; las  normas de riego netas se muestran en el rango entre 1313 y 1384 m3/ha, el efecto del suministro limitado de agua en el rendimiento durante la etapa final de desarrollo fisiológico es bajo (2,6 – 2,7 %), debiendo estimarse efectos más marcados si el déficit de humedad se produce en la etapa de máxima demanda hídrica. Los resultados confirman que se debe esperar a futuro un aumento de los requerimientos de riego en relación a las normas que se aplican en la actualidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bonet-Pérez, C., Mola-Fines, B., Rodríguez-Correa , D., & Guerrero-Posada , P. (2025). Requerimientos hídricos a futuro de la piña en la provincia Ciego de Ávila. Ingeniería Agrícola, 15, https://cu-id.com/2284/v15e03. Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/2023
Sección
Artículos Originales

Citas

Agramonte, A. A. N., Pérez, A. Y., Fonseca, R. R., Vidal, B. Y., Urquía, L. A., Bonet, P. C., Rodríguez, C. D., & Mola, F. B. (2022). Comportamiento de la sequía agrícola en el municipio de Jimaguayú. Revista Ingeniería Agrícola, 12(4), 19-26, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Bonet, P. C. (2019). El riego de la piña: Resumen de investigaciones realizadas en Cuba. Editorial Académica Española, España.

Bonet, P. C., Brown, M. O., Guerrero, P. P., González, R. F., & Hernández, C. G. (2012). Efecto del agua sobre el rendimiento en el cultivo de la piña. Revista Ingeniería Agrícola, 4(4), 8-13, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Bonet, P. C., Guerrero, P. P., Rodríguez, C. D., Avilés, M. G., & Mola, F. B. (2020). Evaluación económica de la respuesta del cultivo de la piña (Ananascomosus L. Merr) al riego. Revista Ingeniería Agrícola, 10(1), 3-7, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Bonet, P. C., Moreno, G. H., Guerrero, P. P., Vidal, G. R., Rodríguez, C. D., Fernández, E., Mola, F. B., & Puente, B. F. R. (2019). Eficiencia de conducción de sistemas de riego en empresas arroceras. Revista Ingeniería Agrícola, 9(4), 13-17, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

CEPAL. (2015). Cambio climático y degradación de las tierras: Acercar los conocimientos a las partes interesadas. 3a Conferencia Científica de la CNULD. 9-12 de marzo 2015, Cancún, México., Cancún, México.

Díaz, P. Y., Villalobos, P. M., González, R. F., & Herrera, P. J. (2018). Validación del modelo AquaCrop en maíz (Zea mays L.) y sorgo (Sorgum vulgare L. Monech). Ingeniería Agrícola, 8(2), ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Duarte, D. C., Herrera, P. J., & Zamora, H. E. (2017). Predicción de las normas netas de riego a futuro en el pronóstico de riego. Ingeniería Agrícola, 7(3), 3-10, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

FAO. (2015). El cambio climático, el agua y la seguridad alimentaria [Trabajo de la FAO sobre el Cambio Climático]. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Roma, Italia.

Galindo, L., Samanieg, J., Alaorre, J., & Ferre, J. (2014). Procesos de adaptación al cambio climático. Análisis de América Latina.

GOC-2020-557-061. (2020). Resolución 17/2020 del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Gaceta Oficial de la República de Cuba, 61, ISSN: 1682-7511, Publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 61 Ordinaria de 20 de agosto de 2020.

Hervis, G. G., Geler, R. T., Díaz, G. R., Amestoy, A. I., & Cretaz, E. (2018). El modelo WEAP: una herramienta para la planificación hidrológica en la adaptación al cambio climático. 40-47, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de 40-47, Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

López, F. A. (2015). Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina. 2015. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Pérez, D. Y., Herrera, P. J., & González, R. F. (2016). Estimación de los requerimientos de agua del sorgo (Sorgum vulgare L. Monech) en la región Los Palacios en Cuba. Ingeniería Agrícola, 6(4), 3-10, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Planos, G. E. (2019). Sobre la adaptación al cambio climático (Colección Entendiendo el cambio climático). Editorial AMA, La Habana, Cuba.

Rodríguez, C. D., Bonet, P. C., Guerrero, P. P., Mola, F. B., Avilés, M. G., & Martínez, D. C. (2022). Productividad del agua de riego en el cultivo del frijol en condiciones de producción. Revista Ingeniería Agrícola, 12(3), 62-67, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Rodríguez, C. D., Bonet, P. C., Mola, F. B., Guerrero, P. P., Martínez, D. C., & Machado, C. M. (2022). Estrategias de riego deficitario controlado para el cultivo del frijol. Revista Ingeniería Agrícola, 12(1), 54-58, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

UNESCO. (2015). Aguas subterráneas y Cambio Climático. UNESCO, Pequeños estados insulares en desarrollo.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>