Determinación del coeficiente de cultivo (Kc) del maíz, en la región central de Cuba

Contenido principal del artículo

Reinaldo Pérez-Armas
Carmen Duarte-Díaz
Adís R. Jiménez-Hernández
Lissett Ponce-RancelI

Resumen

Con el objetivo de determinar los coeficientes de cultivo (Kc) del maíz en las condiciones de la Empresa Agropecuaria Horquita de la provincia Cienfuegos se llevó a cabo la presente investigación en la Finca “La Prosperidad” en la campaña de siembra de invierno, con variedad de maíz H-Ame 15 del CIGB. Con las variables meteorológicas de la Estación 78335 de Aguada de Pasajeros se determinó la evapotranspiración de referencia (Eto de 3 mm día-1 hasta 5,85 mm día-1 ) y mediante el monitoreo a la humedad del suelo por el método gravimétrico y considerando las lluvias registradas en el propio escenario productivo mediante el pluviómetro instalado y las láminas de riego aplicadas, se determinó la evapotranspiración del cultivo (Etc de 2,35 y 4,4 mm dia-1) y de la relación entre ambos tipo de evapotranspiración se determinó el coeficiente del cultivo para cada una de las fases de desarrollo fisiológica: Inicio, media y final, los que reflejaron los valores de 0,83; 0,91 y 0,50 respectivamente, los cuales son una expresión de las exigencias de agua en los  requerimientos del maíz para esta época de siembra de invierno y en función de las variables de suelo y clima local. Para las mismas condiciones de suelo, clima y cultivo se obtuvieron rendimientos medios de 10,29 t ha-1, con desviación estándar de 0,49 y coeficiente de variación de 4,83%

Detalles del artículo

Cómo citar
Pérez-Armas, R., Duarte-Díaz, C., Jiménez-Hernández, A. R., & Ponce-RancelI, L. (2025). Determinación del coeficiente de cultivo (Kc) del maíz, en la región central de Cuba. Ingeniería Agrícola, 15, https://cu-id.com/2284/v15e01. Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/2061
Sección
Artículos Originales

Citas

Allen, R., Pereira, L., Raes, D., & Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio de FAO de Riego y Drenaje (Vol. 56). Roma. Ser. Didact. Fac. Agron. y Zootec. Univ. Nac. Tucuman, 56.

Chaterlán, D. Y., Duarte, D. C., Riverol, M. L. H., & Zamora, H. E. (2022). Caracterización a futuro de las precipitaciones y la evapotranspiración de referencia, en diferentes zonas de Cuba. Revista Ingeniería Agrícola, 12(4), ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Chaterlán, Y., León, M., Duarte, C., Paredes, P., López, T., & Pereira, L. S. (2010). Determination of crop coefficients for horticultural crops in Cuba through field experiments and water balance simulation. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 19(1), 90-95, ISSN: 1010-2760.

Cid, G., López, T., González, F., Herrera, J., & Ruiz, M. E. (2012). Características físicas que definen el comportamiento hidráulico de algunos suelos de Cuba. Revista Ingeniería Agrícola, 2(2), 25-31, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Doorenbos, J., & Kassam, A. (1979). Yield response to water. Irrigation and drainage paper, 33, 257.

Doorenbos, J., & Kassan, A. (1979). Efectos del água en rendimento de los cultivos. Roma: FAO, 1979. 212p. Boletim Riego y Drenaje, 33, 212, Roma: FAO.

Duarte, C., Chaterlán, Y., González, F., & Zamora, E. (2014). Contribución al estudio de las necesidades hídricas de cultivos de interés agrícola en Cuba (p. Propuesta de Premio anual de la Academia de Ciencias de Cuba). Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, La Habana, Cuba.

Elizastigue, S. (2018). Evaluación de la lluvia efectiva con diferentes métodos empíricos, Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), [Eng. Thesis,]. Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE),.

FAO. (2015). Perspectivas por sectores principales, producción de cultivos por sectores principales, producción de cultivos. FAO, Roma Italia. http://www,fao,org/tempref/docrep/fao/004/004/53557s/y 3557S0,pdf4 2015

Fernández, G., & Corrales, C. (2007). Indicadores globales para la evaluación del uso sostenible del recurso agua: Caso cubano. Volunt. Hidráulica, 99, 1-16.

Giralt, E. (1990). Informe final proyecto IIRD (p. 56) [Informe final de proyecto]. Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje (IIRD).

GOC-Cuba. (2020). Resolución 17- 2020 Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). Gaceta Oficial de la República de Cuba, ISSN: 0864 I-0793, e-ISSN: 1682-7511, GOC 2020-557-061.

González, R. F., Toledo, P. L. B., Cisneros, Z. E., Duarte, D. C., & Chaterlán, D. Y. (2024). Estimación del rendimiento de maíz sembrado en suelo Ferralítico Rojo para el escenario climático SSP1-2.6. Ingeniería Agrícola, 14(2), ISSN: 2227-8761.

Hernández, J. A., Pérez, J., Bosch, I. D., & Castro, S. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: Énfasis en la versión de 2015. Cultivos Tropicales, 40(1), Article 1.

Hernández, J. A., Pérez, P., Bosch, I. D., & Castro, S. N. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas,). Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas,.

Herrera, P. J., González, R. F., & Díaz, P. Y. (2018). Consumo de agua y coeficientes de cultivo en el sorgo de grano (Sorgum vulgare L. Monech). Ingeniería Agrícola, 8(3), 25-30, ISSN: 2227-8761.

Morán, H. E. S., García, B. S. J., Carrillo, Z. M. D., Cabanilla, D. W. D., & Cobos, M. F. J. (2021). Sustentabilidad del sistema de producción del maíz, en la provincia de Los Ríos (Ecuador), bajo la metodología multicriterio de Sarandón. Journal of the Selva Andina biosphere, 9(1), 26-40, ISSN: 2308-3859, Publisher: Universidad Católica Boliviana San Pablo.

NC 1042. (2014). Calidad del suelo—Determinación de la Capacidad de Campo [Noma cubana]. Oficina Nacional de Normalización. La Habana, Cuba.

NC 1046. (2014). Calidad del suelo—Determinación de la humedad de marchitez. Oficina Nacional de Normalización. La Habana, Cuba.

NC ISO 11545. (2009). Máquinas agrícolas para riego: Pivotes centrales y máquinas de avance frontal equipadas con boquillas difusoras o aspersores, determinación de la uniformidad de distribución del agua. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.

NR AG- 710. (1982). Pronóstico del momento del Riego, Método Gravimétrico, MINAG. Oficina Nacional de Normalización: máquinas agrícolas y forestales, La Habana, Cuba.

ONEI-Cuba. (2023). Anuario Estadístico de Cuba, Edición 2023. Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), La Habana, Cuba. http://www,onei,gob,cu/anuario-estadistico-de-cuba

ONU. (2019). Informe de políticas de ONU-AGUA sobre el Cambio Climático y el Agua [Informe sobre el Cambio Climático y el Agua]. UN wáter: Suiza.

Rodríguez, G. A., López, S. T., Martínez, C. J. A., Herrera, P. J., & Hernández, L. O. (2018). Régimen hídrico en un suelo Ferralítico cultivado con maíz bajo principios de agricultura de conservación. Revista Ingeniería Agrícola, 8(3), 3-11, ISSN: 2227-8761.

Sosa, S. Y., Duarte, D. C. E., Cisneros, Z. E., Puente, S. A., González, R. L., García, P. A., & Martinez, P. D. (2023). Ajuste de las normas netas de riego del naranjo en un suelo ferralítico rojo. Ingeniería Agrícola, 13(1), ISSN: 2227-8761.

Téllez, R. P., Morán, B. I., Ríos, H. A., Espinoza, D. D., Hernández, H. D., Martínez, R. A., Ayra, P. C., & Isidrón, P. M. (2021). H-Ame15: Nuevo híbrido simple de maíz transgénico, resistente a la palomilla y tolerante a herbicidas. Cultivos Tropicales, 42(4), 1-3, ISSN: 1819-4087, Publisher: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

UNESCO. (2020). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y cambio climático, resumen ejecutivo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Paris, Francia.

Zamora, H. E., Duarte, C. E., González, C. R., & León, F. M. (2014). Coeficientes de cultivos (Kc) en Cuba. Revista Ingeniería Agrícola, 4(3), 16-22, ISSN: 2306-1545, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a