Buy or rent tractors by the peasants of the province of Ciego de Ávila?
Main Article Content
Abstract
National food production constitutes a central aspect of the economic strategy, and therefore it is the main source of food for the people and accumulation of resources for the development of Cuba, which, being an eminently agricultural country, makes it necessary to revolutionize the ways of management and financing of agribusiness. Common economic interests of all forms of management in agriculture must be matched so that investments achieve maximum use and improvement of soils, technologies and equipment. It is clear that it is not possible to develop agricultural production without the total or partial support of mechanization, therefore, the acquisition of adequate equipment for each of the needs is an obligatory fact. However, in the same way that the availability of machines to carry out agricultural work is essential, so is the fact of rationalizing and clearly establishing the criteria for the selection and acquisition of agricultural technologies. The objective of this work is to expose the criteria on the feasibility of the purchase or rent (maquila) of agricultural machines (tractors) by peasants from the park of existing agricultural equipment in the province of Ciego de Ávila.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
References
Aguilar-Díaz, I., Juárez-Sánchez, J. P., & Ramírez-Valverde, B. (2009). Maquila y desarrollo agrícola: Estudio en dos municipios del estado de Puebla, México. Revista de Geografía Agrícola, 43, 87-99, ISSN: 0186-4394, Publisher: Universidad Autónoma Chapingo.
ANPP-Cuba. (2019). Estudio sobre la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos. Asamblea Nacional del Poder Popular, Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Comisión Agroalimentaria, La Habana, Cuba.
Collado, M. M., & Calderón, R. F. (2000). La rentabilidad del uso de las trilladoras en México. Universidad de Guanajuato, México.
Daquinta-Gradaille, A. (2019). Ingeniería Agrícola en Cuba. Evolución y Aspiraciones. IX Edición de la Convención Científica Internacional sobre Desarrollo Agropecuario y Sostenibilidad “AGROCENTRO 2019” 23 al 30 de junio, Villa Clara, Cuba.
Daquinta-Gradaille, A. (2022). La Ingeniería Agrícola y el programa de soberanía alimentaria en Ciego de Ávila. Revista Ingeniería Agrícola, 12(1), 1-10, Ingeniería Agrícola, Ing. Agric. ISSN: 2306-1545, e-ISSN: 2227-8761, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, DOI: https://doi.org/10.7440/res64.2018.03.
Díaz-Canel, B. M. (2013). Revalorizar la ruralidad de Cuba. Sesión del Consejo de Ministro, 3 de febrero de 2013, La habana, Cuba. https://presidencia.gob.curevalorizacióndelcampocubano/
Gil, E. (2011). Elección correcta de la maquinaria agrícola. Aspectos fundamentales. Publisher: Inst. Escuela Superior de Agricultura de Barcelona, monografía, Barcelona , España….
Granma-Cuba. (2016). Tractores en Cuba: Rodando con canas. Granma, página 3, 25 de febrero, La Habana, Cuba, ISSN: 0864-0424, e-ISSN: 1563-8278.
INV-Cuba. (2021). Informe Nacional Voluntario de la República de Cuba sobre la implementación de la Agenda para el desarrollo sostenible 2030. Informe Nacional Voluntario de la República de Cuba, La Habana, Cuba.
Mayorga-Gaitán, M., & Rocha-Ulloa, O. (2006). El impacto de la maquila en una zona campesina: Sébaco, Nicaragua /Jon Ander Bilbao Ercoreca (Primera Edición). NITLAPAN - UCA, ISBN: 99924-0-494-9.
Minag- Cuba. (2017a). Boletin No 3. Actualización técnica y registral de tractores, cosechadoras autopropulsadas, implementos, máquinas agrícolas y otros agregados. Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba.
Minag- Cuba. (2017b). Boletin No 5. Balance de uso y tenencia de la tierra. Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba.
Minag-Cuba. (2017). Plan Estratégico del sector agropecuario y forestal hasta 2030 (p. 63). Ministerio de Agricultura (MINAG), La Habana, Cuba.
Minag-Cuba. (2020). Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba. Ministerio de Agricultura (MINAG), La Habana, Cuba.
Mochi, S. (2021). Capacidades tecnológicas y vínculos territoriales en empresas argentinas de maquinaria agrícola. Revista Brasileira de Inovação, 19, ISSN 2178-2822, Publisher: SciELO Brasil, DOI: https://doi.org/10.20396/rbi.v19i0.8654201. https://doi.org/ISSN 2178-2822. DOI: https://doi.org/10.20396/rbi.v19i0.8654201
ONE-Cuba. (2021). Indicadores demográficos por provincias y municipios 2020. Publisher: Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONE), La Habana, Cuba.
Palacios-Rangel, M. I. (2001). VII Seminario de presentación de proyectos, avances y resultados de investigación del PIHAAA-CIESTAAM. Publisher: Universidad Autónoma Chapingo.
Rangel, M. I. P. (2001). Los maquileros agrícolas de la región de Texcoco, México. Seminario de presentación de proyectos, avances y resultados de investigación-PIHAAA, 85.
Revilla-Casado, J. (2019). Cuestión de maquilas: Diferencia entre molino y fábrica de harinas [Monografía]. Universidad de León, España.
Ríos-Hernández, A. (2016). Estudio sobre las funciones estatales y empresariales en la ingeniería agrícola en el nuevo contexto. 374.
Suárez- León, J., Ríos- Hernández, A., & Linares, E. (2011). Unidades integrales de servicios técnicos de maquinaria agrícola. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 20(2), 15-19, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054, Publisher: 1986, Universidad Agraria de La Habana.
Suárez-León, J., & Ríos-Hernández, A. (2019). Diagnóstico sobre la existencia y utilización de la maquinaria agrícola en Cuba. Ingeniería Agrícola, 9(4), 69-77, Ing. Agric. ISSN: 2306-1545, e-ISSN: 2227-8761, Publisher: Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola.