Acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación de discapacidad en la educación superior cubana

Main Article Content

Daimarelys Hernández Hernández
Mabelin Armenteros
Amaya Maydolis Cabrera González

Resumo

La temática que se aborda resulta prioridad para el mundo y para Cuba pues entre los sectores más vulnerables se encuentran las personas con discapacidad, aun cuando existe la voluntad política que aboga por una sociedad cada vez más inclusiva, equitativa, participativa y con oportunidades de aprendizaje para todos durante toda la vida. La presente investigación constituyó el resultado de un estudio bibliográfico de las leyes, normativas y resoluciones emitidas en el contexto nacional, así como las fases que propone (Molina, 2010) para desarrollar el proceso de inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Educación Superior cubana: acceso, permanencia y egreso con calidad. Sienta las bases teóricas y metodológicas para la implementación del proyecto internacional Erasmus + “Promoción de la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad a la educación superior en Cuba, Costa Rica y República Dominicana / ACCESS. En Cuba desde la Constitución de la República las personas con discapacidad tienen igualdad de oportunidades y la educación constituye un derecho para todos, por eso los Organismos Centrales del Estado establecen normativas relacionadas con la Atención a la Discapacidad. Recientemente, se emite por el Ministerio de Educación Superior, una nueva resolución para garantizar la formación plena de estudiantes en situación de discapacidad en aras del perfeccionamiento, seguimiento y monitoreo a la atención integral y el acceso de las personas con discapacidad a la Educación Superior, es por eso que la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), emite la Resolución Rectoral No. 59 / 2021 que establece la POLÍTICA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA UNAH y se elabora teniendo en cuanta las tres fases fundamentales para desarrollar el proceso de inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Educación Superior.

Article Details

Como Citar
Hernández Hernández, D., Armenteros, M., & Cabrera González, A. M. (2023). Acceso, permanencia y egreso de estudiantes en situación de discapacidad en la educación superior cubana. Revista De Gestión Del Conocimiento Y El Desarrollo Local, 10(2), https://cu-id.com/8973/v10n2e09. Obtido de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1802
Secção
Artículo Original

Referências

Ainscow, M. (2008). Understanding the development of inclusive schools. Londres: Routledge Falmer Press.

Bell, R. (2019). Comprensión del ciclo de la inclusión educativa en la Educación Superior ecuatoriana. Ecuador. http://doi.org/10.15359/ree.24-1.4

Luque, D. J. y Rodríguez, G. (2008). Alumnado universitario con discapacidad: Elementos para la reflexión psicopedagógica. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19(3), 270-281. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3382/338230780002/

Ministerio de Educación Superior (2018). Resolución No. 02/18 Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico. La Habana: Pueblo y Educación.

Ministerio de Educación Superior (2021). Resolución No. 89/21 Resolución Sobre la atención integral y el acceso de personas con discapacidad a la Educación Superior. La Habana.

Ministerio de Justicia (2019). Constitución de la República de Cuba. La Habana: Ed. Política.

Molina, R. (2010). Educación Superior para Estudiantes con Discapacidad. Revista de Investigación, 95-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3427619

Salinas, M., Lissi, M.-R., Medrano, D., Zuzulich, M.-S. y Hojas, A.-M. (2013). La inclusión en la Educación Superior: Desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista ibero-americana de educação, 63, 77-98. doi: https://doi.org/10.35362/rie630502

Zulaica, F. (2012). La integración académica del estudiante de nuevo ingreso. En Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid.