La Responsabilidad Social Empresarial en el desarrollo local: una mirada desde la capacitación de actores locales en la provincia Mayabeque
Contenido principal del artículo
Resumen
Cuba está inmersa en un proceso de cambio, transformación y despegue de nuevas estrategias que posibiliten lograr un desarrollo local, donde se imprima mayor creatividad, participación, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y comunicación en el fomento de una sociedad más equitativa e igualitaria. Para que un municipio alcance su desarrollo es necesario que cada actor local desempeñe su rol a partir de la articulación de acciones. La RSE propicia un mayor alcance y contribución de las empresas con la localidad, a partir del compromiso y el intercambio que establecen, cuestión que necesita para su puesta en práctica de la sensibilización y capacitación de los actores locales en el tema. En este sentido, las universidades y centros de investigación tributan desde las redes del conocimiento a la generación de emprendimientos e innovaciones que transformen el contexto desde el vínculo empresa-gobierno-localidad. El objetivo de este artículo fue identificar el rol de la RSE en el desarrollo local, a partir de la capacitación de actores locales de la provincia Mayabeque.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo unaCreative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License esto significa que se permite su copia y distribución por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga uso comercial de las obras. El envio de manuscritos, el procesamiento y la publicación no ofrecen ningún coste a los autores, es totalmente gratis.
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.
Citas
Albuquerque, F. (2004): “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, Revista de la CEPAL, No. 82, pp. 21-32.
Asamblea Nacional del Poder (2019): Constitución de La República de Cuba, Gaceta Oficial No.5. GOC-2019-406-EX5.
Betancourt, R; Gómez, J. (2019): Red cubana de Economía Social y Solidaria-Responsabilidad Social Empresarial, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).
Betancourt, R. (2016): La Responsabilidad Social Empresarial en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2016. 4 (2). 34-43.
Betancourt, R. (2015). BSR University Sustainable Business 101. BSR Conference 2015. Business Social Responsibility. https://bsr15.org/speakers/view/rapheal- betancourt
Caro, E; et al. (2019): Cuentapropismo o emprendimiento? Una aproximación desde el contexto cubano. http://dx.doi.org/10.19052/ed.4375
Del Castillo, L; et al. (2007): El papel de la universidad en la capacitación y la investigación acción para el desarrollo económico local. Experiencia del municipio Yaguajay. Economía y Desarrollo, vol. 142, núm. 2, julio-diciembre, pp. 80-97. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba
Freeman, R. (1984). Strategic management: a stakholders approach, en Pitman press, Boston, p. 229.
Gaceta Oficial Extraordinaria (2010) No.32. Reglamento del Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia.
García, A L. (2013) “El trabajador por cuenta propia en Cuba: ¿empresario mercantil individual?”. Tesis presentada en opción al título de Licenciado. Facultad de Derecho. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Gómez, J; Rojas, M. (2019): Responsabilidad Social Empresarial en Cuba: controversias inconclusas. En: José Luis Martin Romero y Milena Rojas Piedrahita (coordinadores) Hablemos de trabajo en Cuba. el debate necesario y el futuro a construir. Ediciones Acuario. La Habana, Cuba.
Guzón, A. (2020): Guía metodológica para la elaboración del desarrollo municipal. En: Ada Guzón (coordinadora) Cataurito de Herramientas para el desarrollo Local 2. La Habana. CEDEL
Internacional ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social: Primera Edición Noviembre
Mirabal, A (2006): La capacitación de actores locales y el desarrollo local. En: Ada Guzón (Compiladora) Desarrollo Local en Cuba: Retos y Perspectivas. Editorial Academia. La Habana, Cuba
MEP. (2020): Política de Desarrollo Territorial.
Mora, M; Martínez, F. (2018): Desarrollo local sostenible, responsabilidad social corporativa y emprendimiento social. Equidad y Desarrollo, (31, suplemento), 27-46. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.4375
Núñez, J; Armas, J; Alcázar, A; Figueroa, G. (2013): Educación superior, innovación y desarrollo local: experiencias en Cuba, Revista Universidad de La Habana, Número Especial 276, julio-diciembre, p. 145.
PCC (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista de Cuba.
Proenza, D. (2016). La gestión descentralizada como componente esencial de la actualización del modelo en Cuba: el caso de Güines, provincia Mayabeque. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(2), 1-19.
Ramos, A; Brito, A; Martínez, R. (2017): La Responsabilidad Social Universitaria por un desarrollo Local, próspero y sostenible (CEDAR, Universidad Agraria de la Habana, San José de las Lajas, Cuba,). II Convención Internacional de Ciencias Sociales y Ambientales, Universidad de Oriente, Cuba
Reyes, A. (2018): Reflexiones sobre la Responsabilidad Social Empresarial ante contradicciones del cuentapropismo y la empresa estatal en Cuba. Tesina para el Diplomado Sociedad Cubana. Fondos biliográficos del CIPS. La Habana, Cuba.
Rojas, M.; Gómez, J.; González, Y., Reyes, A., Campos, J.C., Caballero, I. (2019): “La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.
Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.
Rojas, A; Olaya, J. (2018): Responsabilidad Social Empresarial: Su origen, evolución y desarrollo en Colombia. Maestría en Dirección y Mercadeo, Escuela Superior de Marketing y Management. Alicante (España).
Sarmiento del Valle, S. (2010): Gestión estratégica: clave para la responsabilidad social de las empresas” MBA. Especialista en Economía. Docente – Investigador de la Universidad Autónoma del Caribe. Dimens. empres. - Vol. 8 No. 2, Julio - Diciembre de 2010, págs. 24-37