Efecto del Cytokin® en el rendimiento de la soya (glycine max l. merrill) en Ecuador

Main Article Content

Víctor Isidro Choez Quiroz
Orestes Cruz La Paz
Ramiro Valdés Carmenate

Resumo

La soya (Glycine max. L), leguminosa destacada por su alto valor proteico, constituye una principal fuente de aceite y proteína vegetal a escala mundial. Por ello se hace necesario buscar alternativas tecnológicas que estimulen su producción, entre ellas el uso de bioestimulantes naturales que posibilitan modificaciones en la tecnología que actualmente se aplica. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto del Cytokin® sobre la productividad biológica y agrícola del cultivo de soya, aplicado en diferentes fases de desarrollo, en condiciones de campo en el municipio Puebloviejo, Ecuador. Los tratamientos consistieron en: Aspersión de Cytokin® en disoluciones de 7,5 mL L-1 cada 15 días, recomendado por la casa comercial y la aspersión foliar en diluciones de 10 mL L-1 en fases del quinto nudo (V5), comienzo de floración (R1), y de fructificación (R3) y un testigo sin aspersión, conformándose cinco tratamientos. En el momento de la cosecha se realizaron las siguientes evaluaciones: Masa seca total de la parte aérea (g), Área foliar (dm2), Longitud del tallo (cm), Número de legumbres por plantas, Número de semillas por legumbres, Masa de 100 semillas (g) y Rendimiento agrícola (t•ha-1). Los resultados demostraron que los mejores valores se obtuvieron con la aplicación del producto en dosis de 10 mL•L-1 en la fase R1, permitiendo realizar modificaciones en la tecnología del cultivo para la zona de estudio.

Article Details

Como Citar
Choez Quiroz, V. I., Cruz La Paz, O., & Valdés Carmenate, R. (2022). Efecto del Cytokin® en el rendimiento de la soya (glycine max l. merrill) en Ecuador. Ingeniería Agrícola, 12(3). Obtido de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/1619
Secção
Artículos Originales

Referências

Alarcón, Z. A. (2016). Efecto del Biobras-16 y el Fitomas-E en algunos indicadores del crecimiento y el rendimiento del tomate (Solanum Lycopersicum, Lin) variedad. Revista Granma Ciencia, 16(1).

Alezones, G. J. M., & Ortíz, D. A. (2018). Caracterización histórica del cultivo de soya en Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía, 73. http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_agro/article/view/15253

Alvarez, R. A., Campo, C. A., Batista, R. E., & Morales, M. A. (2015). Evaluación del efecto del bionutriente Fitomas-E como alternativa ecológica en el cultivo del tomate. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 49(1), 3-9. http://190.169.30.98/ojs/index.php/rev_agro/article/view/15253

Brítez, D. (2016). Bioestimulante y su respuesta sobre el cultivo de la soja (Glycine max (L.) Merrill). http://localhost:8080/repositorio/handle/123456789/246

Cala, C. L., Sánchez, H. M. E., & García, T. D. S. (2017). Aspectos farmacológicos de la lecitina de soya y sus posibles aplicaciones médicas. MediSan, 21(1), 83-95. http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi

Carrera, M. M., Braulio, C. M., & Pisco, R. (2015). Manejo convencional versus Manejo agroecológico de cultivo de la soya (Glycine max L), en el cantón Ventanas. Revista El Misionero del Agro, 16, 17-21.

Fernández, P. A. R. (2017). Efecto de los bioestimulantes foliares en el cultivo del pepino (Cucumis Sativus, L.) SARIG-454 en casas de cultivo protegido. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación y Saberes, 1(2), 44-52. http://utelvt.edu.ec/ojs/index.php/is/article/view

Grageda, C. O. A., González, F. S. S., Vera, N. J. A., Aguirre, M. J. F., & Peña, J. J. (2018). Efecto de los biofertilizantes sobre la asimilación de nitrógeno por el cultivo de trigo. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 9(2), 281-289. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i2.1071

Guamán, R., Maldonado, E., Andrade, C., Castro, J., Alava, J., & Cedeño, F. (2003). INIAP 307: Nueva variedad de soya de gran rendimiento y resistente al acame [Respuesta a la aplicación de tres bioestimulantes en dos variedades de quinua (ChenopodiumquinoaWilld.)]. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias.

Guerrero, G. E. M. (2015). Respuesta a la aplicación de tres bioestimulantes en dos variedades de Quinua (chenopodium quinoa willd.) en el cantón Espejo, provincia del Carchi (p. 14). Universidad Técnica de Babahoyo, Carchi.

INIAP. (2018). Guía Técnica. Programa de soya. (pp. 1-22). Estación Experimental Sur “Boliche”.

Larson, A., Hasbún, C. G., Paz, J. Z. R., Sánchez, O. G. V., & Ríos, L. D. (2017). Guía Técnica. Programa de soya Guyana. Guyana. Botánica, 74(1), 30-40. https://doi.org/10.4067/S0717-66432017005000319

Lope, C., Ochoa, X., & Aguilera, N. (2018). Soya. La oleaginosa de mayor importancia a nivel mundial. http://cinfo.idict.cu

MAGAP. (2018). Formulario de siembras (p. 21) [Registro Bolsa de Productos/ URTF/COBUSGROUP/]. Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca, Departamento de Estadísticas AFABA.

Martínez, G. L., Maqueiraz, L. L., Nápoles, G. M. C., & Núñez, V. M. (2017). Efecto de bioestimulantes en el rendimiento de dos cultivares de frijol (Phaseolus vulgaris L.) Biofertilizados. Cultivos Tropicales, 38(2), 113-118.

Monteoliva, M. I., Bustos, D. A., & Luna, C. M. (2019). Abordajes fisiológicos para el estudio del estrés abiótico en plantas. Disertaciones y protocolos. Ediciones INTA.

Monteros, G. A. (2016). Rendimientos de Soya en el Ecuador (p. 10) [Dirección de análisis y procesamiento de la información]. Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca, Coordinación General del Sistema de Información Nacional, Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información.

Morejón, R. R., Díaz, S. S. H., & Hernández, M. J. J. (2012). Comportamiento de tres variedades comerciales de arroz en áreas del complejo agroindustrial arrocero Los Palacios. Cultivos Tropicales, 33(1), 46-49. http://scielo.sld.cu/

Rodríguez, Y., Riera, M., Álvarez, P., & Telo, L. (2011). ‘Comportamiento del cafeto de la aplicación de productos biológicos a la especie Albizzia cubana en condiciones de vivero. Revista Forestal Baracoa, 30(2), 43-50.

SIGTIERRAS. (2017). Mapa de órdenes de suelos del Ecuador [Map]. SIGTIERRAS, Escala: 1:4 300 000, Quito, Ecuador.

Taxonomy, S. (2017). Claves para la Taxonomía de Suelos (p. 300) [Undécima Edición]. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Servicio de Conservación de Recursos Naturales.