Estimación de la demanda de agua para el riego en tres polos arroceros de Cuba

Contenido principal del artículo

Enrique Cisneros-Zayas
Julián Herrera-Puebla
Reinaldo Cun-González
Felicita González-Robaina
Yoima Chaterlan-Durruthy
Calixto Domínguez-Vento

Resumen

En Cuba el arroz consume más del 30% del agua total demandada por los cultivos en el Ministerio de la Agricultura. Teniendo en cuenta las actuales condiciones de clima unido a las nuevas variedades de arroz, se desarrolla el presente trabajo con la finalidad de conocer las normas netas totales de riego para un ciclo de siembra medio (130 días) y probabilidades de ocurrencia de las precipitaciones en tres polos arroceros de Cuba. Para ello fue necesario realizar un estudio hidrológico de los sitios de trabajo que permitió la caracterización de los años húmedo, medio y seco a partir de los cuales se definieron las variables climáticas que interviene en la determinación de la evapotranspiración de referencia, se identificaron los coeficientes de cultivo por fases de desarrollo y los parámetros hidráulicos de funcionamiento de los suelos en los polos analizados para su corrida en el programa CropWat. A partir del estudio quedaron definidos los años húmedo, medio y seco teniendo en cuenta las probabilidades, se logró precisar que las normas netas totales varían en función del tipo de suelo, clima y ciclo de vida del cultivo estando en el rango para un año medio (50% probabilidad) en la época diciembre-mayo (876,59 y los 1016,47mm), mayo-septiembre (1006,98 y 1035,97 mm) y en la julio-octubre (1011,27 y 1022,97 mm). Al compararlas con las que propone la Resolución 7/2020 del INRH para las mismas zonas de estudio (10500 mm) son inferiores, comparadas con las mayores normas obtenidas, en un 9,6; 9,8 y 9,7%, respectivamente.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cisneros-Zayas, E., Herrera-Puebla , J., Cun-González, R., González-Robaina, F., Chaterlan-Durruthy, Y., & Domínguez-Vento , C. (2025). Estimación de la demanda de agua para el riego en tres polos arroceros de Cuba. Ingeniería Agrícola, 15, https://cu-id.com/2284/v15e05. Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/2025
Sección
Artículos Originales

Citas

Bouman, B., Lanpayan, R. M., & Tuong, T. P. (2017). Water management in irrigated rice: Coping with water scarcity. International Rice Research Institute, Los Baños, Philippines.

Bouman, B., & Tuong, T. P. (2001). Field water management to save water and increase its productivity in irrigated lowland rice. Agricultural water management, 49(1), 11-30, ISSN: 0378-3774, Publisher: Elsevier.

Gharsallah, O., Rienzner, M., Mayer, A., Tkachenko, D., Corsi, S., Vuciterna, R., Romani, M., Ricciardelli, A., Cadei, E., & Trevisan, M. (2023). Economic, environmental, and social sustainability of Alternate Wetting and Drying irrigation for rice in northern Italy. Frontiers in Water, 5, 1213047, ISSN: 2624-9375, Publisher: Frontiers Media SA. https://doi.org/10.3389/frwa.2023.1213047

Haofang, Y., Chuan, Z., Oue, H., Guangjie, P., & Darko, R. O. (2017). Determination of crop and soil evaporation coefficients for estimating evapotranspiration in a paddy field. International Journal of Agricultural and Biological Engineering, 10(4), Article 4.

Herbha, N., Vora, H., & Kunapara, A. N. (2008). Irrigation Scheduling of Maize Crop in Panchmahal Region of Middle Gujarat Using FAO-CROPWAT 8.0. FAO.

Herrera, P. J., López, S. T., & Gonzaléz, R. F. (2011). Sobre el uso del agua en la agricultura en Cuba. Revista Ingeniería Agrícola, 1(1), Article 1.

Herrera, P. J., Meneses, P. J., Duarte, D. C., González, R. F., & Hervís, G. G. (2020). Determinación del coeficiente de cultivo para la estimación de la evapotranspiración del arroz en Cuba. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 29(3), 5-20, ISSN: 2306-1545, E-ISSN: 2227-8761, Publisher: 1986, Universidad Agraria de La Habana.

INRH-Cuba. (2020). Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Resolución 17/2020 (GOC-2020-557-O61) (p. 35). Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, La Habana, Cuba.

INSMET (Instituto de Meteorología). (2020). Boletín Agrometeorológico Nacional (AGROMET). ISSN: 1029-2055, Publisher: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Cuba.

Instituto de Investigaciones de Granos. (2008). Instructivos Técnicos del Cultivo del Arroz, Instituto de investigaciones del Arroz, Centro Nacional de Sanidad Vegetal. Imprenta EAS-MINAG, La Habana, Cuba.

Instituto de Suelos. (1980). Clasificación genética de los suelos de Cuba. Academia, La Habana, Cuba.

Maqueira, L. L. A. (2014). Relación de los procesos fisiológicos del desarrollo y de variables meteorológicas, con la formación del rendimiento en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.) en Los Palacios, Pinar del Río [PhD. Thesis]. Universidad Agraria de La Habana (UNAH), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Menezes, V., Anghinoni, I., Silva, P., Macedo, V., Petry, C., Grohs, D., Freitas, T., & Valente, L. (2013). Projeto 10-Management strategies to increase productivity and sustainability of irrigated rice growth in the state of Rio Grande do Sul, Brazil: Developments and new challenges. Porto Alegre: Companhia Rio Grandense de Artes Gráficas, Cachoeirinha: IRGA/Estação Experimental de Arroz.

ONEI-Cuba. (2021). Anuario Estadistico de Cuba. 2021. Capitulo 9. Agricultura, Ganaderia, Sivicultura y Pesca (pp. 482, ISBN: 978-959-7119-62-63). Oficina Nacional de Estadistica e Informacion, ONEI, La Habana, Cuba.

Rodríguez, G. O., Florido, B. R., Varela, N. M., González, V. D., Vázque, M. R., Maqueira, L. L. A., & Morejón, R. R. (2020). Aplicación de la herramienta de modelación DSSAT para estimar la dosis óptima de fertilizante nitrogenado para la variedad de arroz J-104. Cultivos Tropicales, 41(2), e01. ISSN: impreso: 2058-5936, ISSN: digital: 1819-4087, Publisher: Ediciones INCA.

Steduto, P., Raes, D., Hsiao, T. C., & Fereres, E. (2012). Respuesta del rendimiento de los cultivos al agua. Estudio FAO Riego y Drenaje 66.

Vijayakumar, S., Choudhary, A. K., Deiveegan, M., Thirumalaikumar, R., & Kumar, R. M. (2022). Android based mobile application for rice crop management. Chronicle of Bioresource Management, 6 (Mar, 1), 019-024.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>