Nuevo apero para la cosecha semimecanizada de raíces reservantes, tubérculos y rizomas

Main Article Content

Jesús Rodríguez Ávila

Abstract

En Cuba la necesidad de incrementar la producción tubérculos, raíces reservantes y rizomas se hace cada vez más creciente, si se toma en cuenta la política que se ha trazado de alcanzar la soberanía agroalimentaria. Tomando en cuenta esta problemática el trabajo tiene como objetivo desarrollar un apero para la cosecha semi-mecanizada de estas producciones. El diseño del órgano parte de la colocación de un órgano de trabajo central tipo escarificador alado, dotado de elevadores que posibilitan la extracción hacia la superficie del suelo de los tubérculos, raíces reservantes y rizomas. El ángulo de inclinación y el espaciado de los elevadores estarán en función del cultivo, tecnología de cosecha y cultivo, además de la distribución espacial de las raíces, tubérculos y rizomas. En la parte delantera se colocará un disco plano, para facilitar el corte de los restos de cosecha y vegetación. El apero se construyó en los talleres agropecuarios de Placetas (ETA), provincia de Villa Clara, y se probó en las áreas experimentales del Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), así como en las condiciones de producción de la Empresa Cultivos Varios “Valle del Yabú”. Dentro de sus principales ventajas se destaca el aumento de la productividad de la labor, la posibilidad de cosechar en suelos con un contenido de humedad superior al permisible para el trabajo de las máquinas cosechadoras o aperos que se emplean tradicionalmente, además de brindar la posibilidad de inserción dentro de las tecnologías de labranza conservacionista.

Article Details

How to Cite
Rodríguez Ávila, J. (2017). Nuevo apero para la cosecha semimecanizada de raíces reservantes, tubérculos y rizomas. Ingeniería Agrícola, 3(3), 26–28. Retrieved from https://revistas.unah.edu.cu/index.php/IAgric/article/view/618
Section
Artículos Originales

References

COCK, H. J.: Cassava new potencial for a neglected crop, pp. 1-10, Westrieos Press/Boulder & London, UK, 1985.

COCK, H. J.: La yuca, nuevo potencial para el cultivo tradicional, 240pp., Ed. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia, 1989.

Díaz, D. A.: Un implemento para cosechar la yuca, 3pp., Ed. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia, 1979.

FAO/FIDA: La economía mundial de la yuca: hechos, tendencias y perspectivas, 59pp., Ed. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma, Italia, 2000.. GHISAYS, M. J.: Diseño y construcción de un prototipo de cosechadora de yuca, pp. 1-4, 1994, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia, 1998.

MINAG, Informe Estadístico de la Producción de Viandas, (2007), 23pp., Ed. Ministerio de la Agricultura (MINAG), La Habana, Cuba, 2008.

OLSEN, K.M. & B.A. SCHAAL: “Microsatellite variation in cassava (Manihot esculenta, Euphorbiaceae) and its wild relatives: further evidence for a southern. Amazonian origin of domestication”, American Journal of Botany, 88(1): 131-142, 2001.

RODRÍGUEZ, C. E.: Compendio de Investigaciones agropecuarias. Determinación del potencial de rendimiento de semilla de yuca en diferentes genotipos, pp. 77-84, Ed. ETIAH, La Habana, Cuba, 2006.

RODRÍGUEZ, M. S.: El cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). En: Forum CEMSA, Villa Clara, Cuba, 1983.