Tillage potential in the selection of soil preparation technologies for sugar cane
Main Article Content
Abstract
Soil preparation constitutes one of the important pillars in the promotion and replacement of sugarcane since one of its purposes is focused on creating an adequate planting bed for the development and establishment of the crop. In this technological process it is crucial to consider technical, economic, energy and environmental aspects to achieve a satisfactory balance in sustainable agricultural production. With the objective of evaluating the potential of the tillage service in the selection of soil preparation technologies for sugarcane this paper was developed. The research was carried out on a Red Ferralitic soil from the Basic Cooperative Production Unit (UBPC) Vietnam, belonging to the Antonio Sánchez Agroindustrial Sugar Company (EAA), in Cienfuegos. A total minimum tillage technology with traditional implements, commonly applied in the EAA, was compared with the stripped tillage proposed by the Soil Tillage Service. The evaluation of the exploitation indicators followed the procedures established in the Cuban standards. The results showed that the application of the technology recommended by the tillage service brought as a benefit, the management of crop residues, the reduction of the total soil preparation time in 25 days, the decrease in fuel consumption by 44 L ha- 1 and the reduction of labor cost up to 46%. These elements constitute important aspects to achieve the maximum use of resources, promote cooperative development and recover the sugar agroindustry of Cuba.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
References
Betancourt, Y. (2011). Escarificación localizada primaria para el perfeccionamiento de la tecnología de preparación de suelos arcillosos pesados con superficie acanterada dedicados a la caña de azúcar [Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias]. Universidad Agraria de La Habana (UNAH), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
Betancourt, Y. (2023). Curso preparación y actualización en políticas de extensionismo agrario a los extensionistas de AZCUBA. Organización de la maquinaria eficiente en una unidad productora [curso docente]. Centro Nacional de Capacitación Azucarera (CNCA), La Habana, Cuba.
Betancourt, Y., Alonso, D., González, A. B., & la Rosa, A. J. (2019). Sistema automatizado LabraS para la toma de decisiones en la planificación de la labranza de suelo en caña de azúcar. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 28(4), 89-100, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.
Betancourt, Y., Guillén, S., Rodríguez, J. F., Alfonso, A., & Sánchez, R. (2018). Servicio para la asistencia técnica en la labranza de suelos dedicados a caña de azúcar. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 27(2), 1-13, 89-100, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054.
Betancourt, Y., Pérez, D., & Álvarez, A. (2019). Asistencia técnica de la labranza de suelos en el control de arvenses en la reposición de caña de azúcar. Ingeniería Agrícola, Ing. Agric., 9(3), 10-15, ISSN: 2306-1545, e-ISSN: 2227-8761.
Crespo, F. R., Pérez, H. I., Rodríguez, I., & García, I. (2013). Capítulo 6. Agronomía. En H. I. Pérez, I. Santana, I. Rodríguez. Manejo sostenible de tierra en la producción de caña de azúcar. (pp. 119-146). Ediciones ama.
García, I., Vidal, L., Sánchez, M., Gutiérrez, A., & Velarde, E. (2000). Preparación localizada de suelos para la plantación de la caña de azúcar de Villa Clara. Centro Agrícola, 2, 26-30, ISSN: 2072-2001, Publisher: Universidad Central de las Villas.
Hernández, J., Pérez, J., Bosch, I., & Castro, S. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba 2015. Mayabeque, Cuba: Ediciones INCA, 93, 91.
Herrera, A., & Milanés, N. (2004). Evaluación de tres sistemas de labranza y tres métodos de siembra de caña de azúcar (Saccharum spp.) en Córdoba, Veracruz, México. 40 aniversario del INICA, Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, Cuba.
Leyva, O. (2009). Fundamentación de una tecnología para laboreo mínimo de suelos vertisoles basada en la aplicación de una máquina compleja en caña de azúcar [Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias]. Universidad Agraria de La Habana (UNAH), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
Oliva, L. M., Gallego, R., Fernández, G., & Rubén, H. (2014). Fomento y reposición, de la Caña de Azúcar en Cuba. En Ignacio, G. Maribel, G. S. Sergio, C. Ramón (Ed.), Instructivo técnico para el manejo de la caña de azúcar (AMA, La Habana, Cuba, pp. 79-106). AMA.
Pérez, D. (2018). Planificación de la labranza de suelo en caña de azúcar mediante el sistema automatizado LabraS [Tesis de Maestría]. Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
PG-CA-042. 2013. (2013). Sistema de gestión de la calidad. Pruebas de maquinaria agrícola. Determinación de las condiciones de ensayo (pp. 1-10) [Norma ramal]. IAgric, La Haban, Cuba.
PG-CA-043. 2013. (2013). Sistema de gestión de la calidad. Pruebas de maquinaria agrícola. Evaluación tecnológica y de explotación (pp. 1-13) [Norma ramal]. IAgric, La Haban, Cuba.
PG-CA-047. 2013. (2013). Sistema de gestión de la calidad. Pruebas de maquinaria agrícola. Evaluación económica (pp. 1-11) [Norma ramal]. IAgric, La Haban, Cuba.
Pupo, E., Tejeda, V., Rodríguez, L., & Sao, E. (2004). El laboreo localizado con el C-101, resultados técnicos-económicos obtenidos en la aplicación entre el periodo 1999-2001 en la provincia Las Tunas. Memorias Cuarenta Aniversario del INICA, La Habana, Cuba.
Salazar, I., & Sánchez, C. (2006). Manejo de residuos de cosecha de caña de azúcar con rastrillo mecánico. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Agroindustria Cañera de la Huasteca Potosina, A.C. Desplegable para productores Nro 3. http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/65.pdfç
Sánchez, A. C. (2021). Perfeccionamiento del sistema utilizado para la determinación de la demanda de lubricantes en las fuentes energéticas de preparación de suelo [Tesis]. Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Schroeder, B., Panitz, J., Linedale, T., Whiteing, C., Callow, B., Samson, P., Hurney, A., Calcino, D., & Allsopp, P. (2009). SmartCane Harvesting and Ratoon Management (p. 36). https://www.sugarresearch.com.au/ Sugar¬¬ Files/2017/03//SmartCane-Harvesting-and-Ratoon-Management.pdf
Uri, N. D., Atwood, J. D., & Sanabria, J. (1999). The Environmental benefits and costs of conservation tillage. Environmental Geology, 38(2), 60-75.
Valerón, M. (2022). Planificación sostenible de la atención postcosecha de la caña de azúcar en la Empresa Agroindustrial Azucarera George Washington [Tesis]. Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas, Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas.
Villavicencio, L. (2021). Adecuación Funcional del Software LabraS en la Planificación de Labores para la Preparación Sostenible de Suelo en Caña de Azúcar [Tesis]. Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas, Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas.