Metodología de Superficie de Respuesta como alternativa en la búsqueda de condiciones óptimas

Contenido principal del artículo

Alejandro Ruiz González
Caridad Walkiria Guerra Bustillo
Yanoy Morejón Mena
Maday Machado Aguiar

Resumen

La aplicación de las técnicas estadísticas a las investigaciones para la planificación inicial de las experiencias y el procesamiento e interpretación de sus resultados, se ha convertido en una necesidad imperiosa de las ciencias agrícolas, particularmente, para obtener la mayor información del sistema estudiado con el mínimo de experiencias necesarias en el menor tiempo posible (Guerra, 1980).


Las ideas originales de la Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) fueron introducidas por Box y Wilson (1951) en la industria química en Estados Unidos. Éstos tratan los diseños experimentales con el fin de encontrar el punto en el cual se obtiene la máxima respuesta usando el menor número posible de tratamientos, además introducen por primera vez el concepto de Diseño Compuesto. Posteriormente estas ideas fueron extendidas por (Box ,1954), (Box y Youle ,1955). (Box y Hunter ,1957), quienes introducen el concepto de la rotabilidad; no obstante, uno de los trabajos más importantes en diseños de superficies de respuestas es el de( Box y Draper ,1959) en que discuten las razones para elegir un diseño con el que posteriormente puedan investigar una superficie de respuesta.


Más adelante en las décadas de los 60 y 70 se producen un buen número de publicaciones tales como las de (Hill y Hunter ,1966), sobre la MSR; ( Wasan, 1969) que hace una revisión bibliográfica de aproximación estocástica; (Villasmil et al. 1972) presentando un trabajo sobre replicación del Diseño Compuesto Central Rotacional en un ensayo de fertilización con el pasto guinea; (Federer y Balaam,1973) dando una revisión de diseños experimentales hasta el año 1968.


Por estos años se produjo un aumento progresivo de la MSR en el campo agronómico debido a los estudios cada vez mayores de varios factores en conjunto, ejemplo de ello son los diseños de San Cristóbal (Rojas, 1962) que fueron utilizados en la investigación con fertilizantes partiendo de la premisa principal de incluir un tratamiento testigo y (Villasmil et al,1972), quienes presentan un trabajo sobre estos diseños y su utilización en ensayos de fertilización en caña de azúcar.


A partir de 1970 se desarrollaron investigaciones importantes para el avance del diseño experimental en Latinoamérica específicamente en Venezuela, tal es el caso de( Montano ,1972) que presenta una discusión general de un ejemplo del Diseño Compuesto Central Rotacional en experimentos con fertilizantes en algodón. También (Villasmil ,1978) hace una descripción del diseño de San Cristóbal ortogonalizado, (Chacín ,1980) presenta la descripción teórica de los Diseños Rotables, (Ruiz,1981) presenta la construcción, propiedades y comparaciones del Diseño Compuesto Central Dobles Estrella, (Chacín y Villasmil ,1983) presentan comparaciones teóricas y prácticas de varios diseños de MSR  y (Machado y Chacín ,1992) realizan comparaciones de varios diseños de MSR incluyendo un nuevo Diseño Doble Estrella con adición de un nuevo núcleo estrella propuestos por (Villasmil ,1987).

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz González, A., Guerra Bustillo, C. W., Morejón Mena, Y., & Machado Aguiar, M. (2018). Metodología de Superficie de Respuesta como alternativa en la búsqueda de condiciones óptimas. Revista Ciencia Universitaria, 15(1). Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/cu/article/view/989
Sección
Monografía
Biografía del autor/a

Alejandro Ruiz González, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Facultad de Ciencias Técnicas.

Caridad Walkiria Guerra Bustillo, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Facultad de Ciencias Técnicas.

Yanoy Morejón Mena, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Centro de Mecanización Agropecuaria (CEMA).

Maday Machado Aguiar, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Citas

Box ,G.; B. Wilson. (1951). On the Experimental Attainment of Optimium        Conditions. J.R. Statis. Soc. Serie B 13:1-45.

Box, G. (1954). The Exploration and Explotation of Response Surface: Some General considerations and Examples. Biometrics 10:16-60.

Box, G.; P. V. Youle. (1955). The Explorations and Explotation of Response Surface: An example of the link Between the Fitted Surface and the Basic Mechanism of the System. Biometrics 11:287-322.

Box, G.; J. S. Hunter. (1957). Multifactor experimental Design for exploring response surfaces. J. R. Statis. Soc., Serie B. 13(1): 195-241.

Box, G.; N. R. Draper. (1959). A Basic for the selection of a Response Surface Design. J. Amer. Statist. Assoc. 54:662-654.

Chacín ,L. F. (1980). El diseño compuesto central rotable y su utilización en ensayos de Fertilización en Maíz. Trabajo de ascenso, Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela.

Chacín, L. F.; J. J. Villasmil. (1983). Comparación de algunos Diseños de Segundo Orden utilizados en la Exploración de Superficies de Respuesta en Experimentos Agrícolas. Tesis para optar al título de Magister Scientiarum en Estadística. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela. 80p.

Cochran, W.; G. Cox. (1999). Diseños experimentales. Editorial Trillas. México. 661p.

Federer, W. T.; Balaam L. N. (1973). Bibliography on Experiment and Treatment Design Pre. Edinburg, Oliver and Boyd. 168p.

Friedman, M.; Savage, L. J. (1947). Planning Experiments Seeking Maxima in Techniques of Statistical Analysis. New York. McGraw-Hill. 80 p.

Guerra, C. W. (1980). Aplicación de la Metodología de Superficie de Respuesta para determinar las dosis óptimas de fertilización N, P, K en los cultivos de la caña de azúcar, cítricos y pastos y forrajes. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Sofía. Bulgaria.

Hill, W. J.; Hunter W. G. (1966). A Review of Response Surface Methodology: a Literature Survey. Technometrics 11: 396-400.

Hotelling, H. (1933). Analysis of complex of Statistical variables into principal components. J. De. Psych 24: 417-441; 489-520.

Machado, W.; Chacín F. (1992). Comparación Teórica y Práctica de Algunos Diseños de tratamiento utilizados para estimar Superficie de Respuesta en ensayos de Fertilización Nitrogenada y Densidad de Siembra con el cultivo de Maíz (Zea mays L.) y su Validación Comercial. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Agronomía. Universidad Central de Venezuela.

Montano, J. C. (1972). Empleo del Diseño Compuesto Central Rotable en Experimentos con Fertilizantes. Fitotecnia Latinoamericana (1): 19-22.

Rojas, B. A. (1962). The San Cristobal Design for Fertilizer Experiments. Proc of the Int. Soc of Sugar Cane Technologists. 11: 19-62.

Ruiz, N. O. (1981). El Diseño Doble Estrella. Tesis de Magister Scientiarum. Post-Grado de Estadística. Universidad de los Andes. 90p.

Villasmil, J. J. Martínez Segura. (1972). El diseño San Cristóbal y Uso de Ensayos de Fertilización en Caña de Azúcar.

Villasmil, J. J. (1978 a). El Diseño Compuesto Central Ortogonal. Trabajo de Ascenso. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Villasmil, J. J. (1978b). Estructura, Eficiencia Relativa y Análisis Estadístico del Diseño San Cristóbal Ortogonalizado. Trabajo de Ascenso. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Villasmil ,J. J. (1987). Construcción, Propiedades y Comparaciones del Diseño Compuesto Central Rotable Doble Estrella. Trabajo de Ascenso. Facultad de Agronomía. Universidad del Zulia. 80 p.

Wasan, M. T. (1969). Stochastic Aproximation. Cambridge University Press. 120 p.

Artículos más leídos del mismo autor/a