Contenido de Arsénico en perfiles de suelos Ferralítico Rojo Típico de Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
El arsénico (As) es un elemento que en determinada concentración es tóxico. El As inorgánico está presente en el suelo, el agua, el aire y los alimentos. En Cuba, los suelos Ferralítico Rojo, si bien no son los más abundantes, son de los más utilizados en la agricultura, por lo que en el trabajo se estudió el contenido de As en 10 perfiles de suelo Ferralítico Rojo típico seleccionados en todo el país, a partir del Mapa Nacional de Suelos de Cuba a escala 1: 25 000, a las profundidades de 0-20, 20-40, 40-60, 60-80 y 80-100 cm, en áreas con un mínimo efecto antrópico, así como su disponibilidad a las plantas. Se extrajeron los contenidos seudototales de As mediante el método USEPA 3051A y su extracción secuencial mediante el método Shuman. La determinación se realizó mediante la espectrofotometría de absorción atómica con sistema de hidruros. La evaluación estadística de los resultados indica que, aunque los contenidos son elevados, la mayor parte se encuentra en forma no asimilable por las plantas, por lo que no existe riesgo para su uso agrícola. Se discute su origen parental y se alerta sobre la necesidad de profundizar en los estudios.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Adriano, D. C. (2001). Trace elements in terrestrial environments: Biogeochemistry, bioavailability, and risks of metals (Vol. 860). Springer-Verlag.
Conama. (2009). Resolução no 420, de 28 de dezembro de 2009. Dispõe sobre critérios e valores orientadores de qualidade do solo quanto à presença de substâncias químicas e estabelece diretrizes para o gerenciamento ambiental de áreas contaminadas por essas substâncias em decorrência de atividades antrópicas. Diário Oficial [da] República Federativa do Brasil, Conselho Nacional do Meio Ambiente-Conama, 249, 81-84.
Dueñas, C. E. (2023). Concentración de metales en sedimentos, su correlación y causalidad en aguas de cuencas hidrográficas; el caso del arsénico. Centro Azúcar, 50(3), e1032.
FAO & UNEP. (2021). Global assessment of soil pollution: Summar y forpolicymakers. FAO & UNEP, Rome, Italy.
Gomez, G. M. A., Serrano, S., Laborda, F., & Garrido, F. (2014). Spread and partitioning of arsenic in soils from a mine waste site in Madrid province (Spain). Science of the total environment, 500, 23-33.
Gräfe, M., & Sparks, D. L. (2018). Solid phase speciation of arsenic (Naidu, R., et al. Managing Arsenic in the Environment. From Soils to Human Health). CSIRO Pub., Collingwood, Australia.
Hernández, J. A., Pérez, P., Bosch, I. D., & Castro, S. N. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba. (Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas,). Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.
Instituto de Suelos (IS). (1973). Génesis y clasificación de los suelos de Cuba (Instituto de Suelos). Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, Cuba.
Instituto de Suelos (IS). (1990). Mapa Nacional de Suelos de Cuba, a escala 1: 25 000. Instituto de Suelos, La Habana, Cuba.
Kabata, P., & Mukherjee, A. B. (2007). Trace Elements from Soil to Human. Springer.
Manning, B. A., & Goldberg, S. (1997). Arsenic (III) and arsenic (V) adsorption on three California soils. Soil Science, 162, 886-895.
Martín, F., Diez, M., García, I., Simón, M., Dorronsoro, C., Iriarte, Á., & Aguilar, J. (2007). Weathering of primary minerals and mobility of major elements in soils affected by an accidental spill of pyrite tailing. Science of the total environment, 378(1-2), 49-52.
Mench, M., Schwitzguébel, J.-P., Schroeder, P., Bert, V., Gawronski, S., & Gupta, S. (2009). Assessment of successful experiments and limitations of phytotechnologies: Contaminant uptake, detoxification and sequestration, and consequences for food safety. Environmental Science and Pollution Research, 16, 876-900.
Moreno, E., Esteban, E., & Peñalosa, J. (2012). The fate of arsenic in soil-plant systems. Reviews of environmental. (Reviews of environmental).
Muñiz, U. O. (2008). Los Microelementos en la Agricultura. Agrinfor, La Habana, Cuba.
Muñiz, U. O. (2018). Regional Status of Soil Pollution: Central America, Mexico and The Caribbean. Global Symposium on soil Pollution | FAO Hq | Rome, Italy, 2-4 May 2018, Rome, Italy.
Nanthi, B., Mahimairaja, S., Kunhikrishnan, A., & Choppala, G. (2013). Phosphorus–arsenic interactions in variable-charge soils in relation to arsenic mobility and bioavailability. Science of the Total Environment, 463, 1154-1162.
Nava, C., & Méndez, M. (2011). Efectos neurotóxicos de metales pesados (cadmio, plomo, arsénico y talio). Arch Neurocien, 16(3), 140-147.
NC 32. (2009). Calidad de Suelos. Determinación del pH y la conductividad eléctrica en el extracto de saturación (p. 11) [Norma cubana, Edición 2]. Oficina Nacional de Normalización (ONN), La Habana, Cuba.
NC 51. (2017). Calidad de Suelos. Análisis químico – Determinación del porcentaje de materia orgánica (p. 9) [Noma cubana, Edición 3]. Oficina Nacional de Normalización (ONN), La Habana, Cuba.
NC 1092. (2015). Calidad de Suelo. Determinación de la microestructura (p. 11) [Noma cubana]. Oficina Nacional de Normalización, La Habana, Cuba.
NIST. (2002). National Institute of Standards and Technology. Standard Reference Materials-SRM 2709, 2710 and 2711. National Institute of Standards and Technology, Addendum Issue Date: 18 January. 2002.
Ouattara, A. A., Kouadio, A. B., Koné, H., & Trokourey, A. (2024). Distribution, Mobility, and Health Risks Assessment of Trace Metals in River Sediments from Intense Agricultural Activity Areas in West Africa. Journal of Materials Science and Chemical Engineering, 12(8), 12-42.
Rodríguez, A. M. (2019). Valores permisibles preliminares de metales pesados en suelos y abonos orgánicos [Tesis en opción al Grado Científico de Doctora en Ciencia Agrícola]. Universidad Agraria de La Habana (UNAH).
Rodríguez, A. M., Montero, A., Muñiz, U. O., do Nascimento, A. C. W., de Aguiar, M. A. A., Caroline B M, & da Silva, B. Y. J. A. (2015). Background concentrations and reference values for heavy metals in soils of Cuba. Environmental monitoring and assessment, 187, 1-10, ISSN: 0167-6369.
Rodríguez, E. N., Mclaughlin, M., & Pennock, D. (2018). Soil Pollution: A hidden reality. FAO, Rome, Italy.
Romero, F. A., Sierra, A. M., Ortiz-Bernad, B. I., & Martín, P. F. J. (2014). Toxicity of arsenic in relation to soil properties: Implications to regulatory purposes. Journal of Soils and Sediments, 14, 968-979.
Shuman, L. (1988). Fractionation method for soil micronutrients. Soil Sci, 140, 11-16.
Usepa. (1998). Microwave assisted acid digestion of sedments, sludges, soils, and oils (Method 3051A). United States Environmental Protection Agency.
Zhongchen, H. (2019). Contamination with Heavy Metals and Its Impact on Food Security in China. Earth & Environmental Sciences, 7(5), 150-189, DOI: 10.4236/gep.2019.75015. https://doi.org/10.4236/gep.2019.75015