Indicadores para medir el desempeño de la ciencia a través de publicaciones en revistas científicas
Main Article Content
Resumo
Para la comunidad científica es de vital importancia la publicación de los resultados de sus investigaciones. En tal sentido, las revistas juegan un papel fundamental, siendo éstas la vía principal para la difusión y validación de los resultados de la nueva investigación dentro de la comunidad investigadora y el mecanismo ideal para evaluar la ciencia al controlar y certificar la calidad de los resultados de la investigación. Con el paso de los años y el aumento del interés por parte de los investigadores de observar su desarrollo a través de la calidad de sus publicaciones se han desarrollado la Cienciometría y la Bibliometría para apoyar esta tarea. Los trabajos bibliométricos, especialmente la evaluación de revistas científicas, permiten valorar la producción científica en un área del conocimiento determinada y realizar comparaciones entre investigadores, instituciones y países. Lo que se pretende es lograr obtener indicadores con una metodología común que permitan ponderar los resultados para establecer correctamente las comparaciones entre los indicadores. En este trabajo se corroboran los precedentes de la evaluación de revistas científicas y se estudian los principales indicadores empleados por 8 revistas para medir el desempeño de la ciencia.Por ello, el objetivo del presente estudio es evaluar el estado del arte sobre el uso de indicadores para medir el desempeño de la ciencia a través de publicaciones en revistas científicas.
Article Details
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referências
Agudelo, D., Bretón-López, J. & Buela-Casal, G. 2003. “Análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano”. Psicothema, 15(4): 507–516.
Alvarado, R. U. 1996. “Una revisión crítica de la Ley de Bradford”. Investigación Bibliotecológica, 10(20), Available: <http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol10-20/IBI001002003.pdf>, [Consulted: February 20, 2017].
Ardanuy, B. J. 2012. “Breve introducción a la bibliometría”. Available: <http://www.mdx.cat/handle/10503/20254>, [Consulted: February 16, 2017].
Arenas, S. & Romero, A. 2003. “Indicadores bibliométricos de la revista científica Zootecnia Tropical”. Zootecnia Tropical, 21(3): 325–350.
Arencibia, J. R. & de Moya, A. F. 2008. “La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría”. Acimed, 17(4): 1–14.
Beatriz, M. M. 2013. Estudio bibliométrico aplicado a las publicaciones científicas de la Universidad Nacional de Formosa periodo 2000-2010. Tesis de Licenciado, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, 80 p., Available: <http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/138>, [Consulted: January 26, 2017].
Borrego, Á. & Urbano, C. 2006. “La evaluación de revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades”. Información, Cultura y Sociedad, (14): 11–27, ISSN: 1851-1740.
Buela-Casal, G. 2003. “Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad”. Psicothema, 15(1): 23–35.
Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H. & Santos-Roig, M. D. L. 2002. “Estudio comparativo de las revistas de Psicología en castellano con factor de impacto”. Psicothema, 14(Número 4): 837–852.
Buela-Casal, G., Medina, A., Viedma, M. I., Godoy, V., Lozano, S. & Torres, G. 2004. “Factor de impacto de tres revistas españolas de Psicología”. Psicothema, 16(4): 680–688.
Carrizo, S. G. 2000. “Hacia un concepto de bibliometría”. Revista de investigación iberoamericana en ciencia de la información y documentación, 1(2): 1–10.
Devis, D. J., Valenciano, V. J., Antolin, J. L., Villamón, H. M. & Moreno, D. A. 2003. “Las revistas científico-técnicas españolas de las ciencias de la actividad física y el deporte: inventario y análisis de la calidad de contenido y difusión”. Revista Española de Documentación Científica, 26(2): 177–190.
Gómez, J. 1999. “A propósito de un ejercicio de evaluación de seriadas científicas”. Revistas científicas en América Latina, : 375–389.
González, G. M. V. & Molina, P. M. 2008. “La evaluación de la ciencia y la tecnología: revisión de sus indicadores”. Acimed, 18(6): 1–19.
Jiménez-Contreras, E., Ruiz-Pérez, R. & Delgado-Lopez-Cozar, E. 2005. “Evaluación del impacto de las revistas latino-americanas y españolas de Psiquiatría a través de las bases de datos”. Available: <http://eprints.rclis.org/handle/10760/14050>, [Consulted: February 14, 2017].
Jones, M. J., Brinn, T. & Pendlebury, M. 1996. “Journal evaluation methodologies: a balanced response”. Omega: International Journal of Managemenl Science., 24(no 5): 607–612.
Krzyzanowski, R. F. & Gonzaga Ferreira, M. C. 1999. “Evaluación de publicaciones científicas y técnicas brasileñas”. Revistas científicas en América Latina, : 406–423.
Lotka, A. J. 1926. “The frequency distribution of scientific productivity”. Journal of Washington Academy Sciences, 16(12): 317–323.
Macías-Chapula, C. A. 2001. “Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional”. Acimed, 9(supl. 4): 35–41.
Mendoza, S. & Klijn, T. P. 2006. “Origen, clasificación y desafíos de las revistas científicas”. Investigación y postgrado, 21(1): 49–76, ISSN: 1316-0087.
Navarro, M. A. E., Araluce, A. N., Avilés, R. A., Langa, G. L., Vernis, M. M., Oliván, J. A. S. & Acosta, I. G. 2005. “Evaluación de la calidad de las revistas científicas españolas en humanidades y ciencias sociales”. Boletín de la ANABAD, 55(1): 377–391, ISSN: 0210-4164.
Price, D. J. S. 1963. Little science, big science. Columbia University Press ed., New York.
Quispe, G. C. 2004. “¿Es el Factor de Impacto un buen indicador para medir la calidad de las revistas científicas?: análisis de algunos problemas generados por su uso”. Infobib, (3): 1–19.
Román, A. R., Valero, M. V. & Caminos, C. U. 2002. “Los criterios de calidad editorial LATINDEX en el marco de la evaluación de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales”. Revista española de Documentación Científica, 25(3): 286–307, ISSN: 1988-4621, DOI: 10.3989/redc.2002.v25.i3.109.
Rousseau, R. 2001. “Indicadores bibliométricos y econométricos en la evaluación de instituciones científicas”. Acimed, 9(supl. 4): 50–60.
Ruiz-Pérez, R., Delgado, L.-C. E. & Jiménez-Contreras, E. 2006. “Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revistas españolas: metodología e indicadores”. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(2): 401–424, ISSN: 1697-2600.
Schubert, A., Glänzel, W. & Braun, T. 1988. Against Absolute Methods. Relative Scientometric Indicators and Relational Charts as Evaluation Tools. North-Holland Publishing Company, ISBN: 978-0-444-70537-2, Available: <https://lirias.kuleuven.be/handle/123456789/138283>, [Consulted: February 28, 2017].
Spinak, E. 2001. “Indicadores cienciométricos”. Acimed, 9(supl. 4): 16–18.
Toledo, E. G., Román, A. R. & Nistal, J. M. S. 1999. “Aplicación de un modelo de evaluación a las revistas científicas españolas de economía: una aproximación metodológica”. Revista española de Documentación Científica, 22(3): 309–324, ISSN: 1988-4621, DOI: 10.3989/redc.1999.v22.i3.339.
Tomás-Casterá, V., Sanz-Valero, J. & Wanden-Berghe, C. 2010. “Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la revista chilena de nutrición a través de la red Scielo (2002 a 2007)”. Revista chilena de nutrición, 37(3): 330–339, ISSN: 0717-7518, DOI: 10.4067/S0717-75182010000300008.
Trzesniak, P. 2001. “Indicadores cuantitativos: reflexiones que anteceden a su implantación”. ACIMED, 9: 61–67.
Velasco, B., Eiros, B. J. M., Pinilla, J. M. & San Román, J. A. 2012. “La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora”. Aula Abierta, 40(2): 75–84.