Actualización de la epidemiología de la enfermedad de Newcastle
Main Article Content
Resumo
La avicultura tiene importancia por la elevada demanda proteica que aporta a la alimentación, el consumo de carne de pollo y huevo que aumenta aceleradamente. Está es amenazada por enfermedades infecciosas como la enfermedad de Newcastle. El presente tiene como objetivo abordar una actualización del sistema de conocimientos de los aspectos epidemiológicos de la enfermedad de Newcastle en cuanto a: etiología, vías de transmisión, comportamiento clínico y lesional, diagnóstico y control. Esta enfermedad es de reporte obligatorio, causada por un virus altamente infeccioso que pone en riesgo la producción, debido a que afecta hasta más de 200 especies de aves domésticas y silvestres en el mundo, lo que hace más fácil su diseminación. La misma puede provocar mortalidad hasta del 100% de las aves afectadas y generar pérdidas económicas por el cese de la producción y la elevada mortalidad y cese en la comercialización de sus productos. El virus pertenece a la familia paramyxoviridae, subfamilia Paramyxovirinae, género Avulavirus, del serotipo 1 de los paramyxovirus aviares, con cinco patotipos que se clasifican en, velogénico (alta virulencia), mesogénico (moderada virulencia) y lentogénico (baja virulencia), que codifica 6 proteínas donde la proteína fusión F y la Hemaglutinina-neurominidasa (HN) tienen relevancia en el diagnóstico de laboratorio, que van desde las serológico, virológico, histopatológico, hasta las pruebas moleculares. Considerándose la técnica Inhibición de la Hemoaglutinación la más utilizada en la vigilancia pasiva y activa a nivel internacional y en Cuba en su control. En Cuba existe un programa de inmunoprofilaxis en los rebaños avícolas con vacunas vivas e inactivadas encaminadas a la prevenir la penetración y diseminación de esta.
Article Details
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Referências
Alexander,D.J. (1988).Newcastle disease virus – an avian paramixovirus. Newcastle Disease. K. Academic. Boston, MA.11-22 pp.
Alexander D.J. (2003) Newcastle disease, other avian Paramyxoviruses and pneumovirus infections: Newcastle disease. In: Diseases of Poultry, Saif Y.M., ed. Iowa State University Press, USA. 64–87 pp.
Alexander D. J. (2010). Ecology and Epidemiology of Newcastle Disease. Avian Influenza and Newcastle Disease. I. Capua, Alexander, D. J., Springe. 19-26 pp.
Aldous E. W., Manvell, R. J. y Cox, W. J. (2007). "Outbreak of Newcastle disease in pheasants (Phasianus colchicus) in South-east England in July 2005." Vet. Rec. 160 (14): 482-484.
Allison, A. B., Gottdenker, N.L. and Stallnecht, D.E. (2005). "Wintering of neurotropic velogenic Newcastle disease virus and West Nile virus in double-crested cormorants (Phalacrocorax auritus) from the Florida Keys." Avian Disease 49 (2):292-297.
Committee, W.E. (1980). A revisión of a sistem of nomenclaturefor influenza viruses .W .H.O.E. Committee .58:585-591
Cuello, S, Vega, A, y Noda, J. (2011). Actualización sobre la enfermedad de Newcastle. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504,12(6):1-19.
Chambers, P., Millar, N.S., Bingham, R.W., and Emmerson, P. T. (1986). Molecular cloning of complementary DNA to Newcastle disease virus, and nucleotide sequence analysis of the junction between the genes encoding the hemagglutinin – neuraminidase and the large protein. Journal of General Virology 67(3): 475-486.
Icochea, E. (2016a). Comportamiento de la enfermedad de Newcastle en países tropicales [en líneas]. Perú. Disponibles en http:/www.anaviguatemala.org/wpcontent/uploads/2016/11 [Consulta]: 23 de marzo 2019].
Icochea, I. (2016b). Control de enfermedades de Newcastle: desde la reproductora a la progenie [en línea], Guayaquil, Ecuador ,5 M El Sitio Avícola. Disponible en: http://www.elsitioavicola.com/articles/2890[Consulta:23 de marzo 2019].
Lamb, R.A., Collins,P.L., Kolakofsky,D. 2005). Family Paramixoviridae. San Diego, International Committee on Taxonomy of Viruses : pp. 655-668.
Mohanty, S B. y Dutta, SK. 1983. Virologia Veterinaria. Trad. Fernando Colchero A. Mèxico, Interamericana.294, 297 pp.
North, M O. (2006). Manual de producción avícola. Trad. Ana Felicitas Martínez. 3 ed. México, El Manual Moderno. 733- 735 pp.
OIE. OFFICE INTERNATIONAL DES EPIZOOTIES (2008). Report of themeeting of the OIE Standards Commission, 2008. OIE, Paris, France.579 p.
Ramírez, Barrientos S. (2006).Estudio serológico por inhibición de la hemoaglutinación (HI) de la Enfermedad de Newcastle en el municipio de Patzùn, Chimaltenango. Tesis Mèd. Vet. Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Ruiz Pérez. N E. (1989). Determinación De Anticuerpos Circulantes Contra la Enfermedad de Newcastle en Aves de Patio (Gallus gallus), en el municipio de Chimaltenango. Tesis Mèd. Vet Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Sánchez, A., López, A., García, M. C., Lamazares, M. C., Pérez, M., Trujillo, E. y Sardá, R. (2010). Salud y producción de las aves. La Habana. Cuba: Félix Varela.342-351 pp.
Sesti, L (2013). Control y Prevención de las enfermedades de Newcastle en países latinoamericanos [en línea]. Perú. Disponible en http://www.wattagnet.com/articles/21936-control-y-prevencion-de-la-enfermedad-de-newcastle-en -paises-latinamamericano?v=preview [Consulta: 22 marzo 2019].
USDA-APHIS. (2011). Programa nacional de acreditación vegetariana Influenza Aviar y Enfermedad Exótica de Newcastle. lowa, Estados Unidos: USDA-APHIS National Veterinary Accreditation Program. 1-38 pp.
Villegas, P. (2015). Enfermedad de Newcastle epidemiología y estrategias de control [en línea]. University of Georgia, College of Veterinary Medicine Athens, Georgia, EE.UU. Disponible en: https://avicultura . info/newcastle . epidemiologia –estrategias –de –control [Consulta:22 marzo 2019].
OIE. Organización Mundial de Sanidad Animal. (2016). Código Sanitario para los Animales Terrestres [en línea. E.U, OIE. Disponible en:G:/NEWCASTLE2017/OIE2016/Acceso en línea OIE-Word Organisation for Animal Health.htm [Consulta:22 marzo 2019].
OPS. Organization Panamericana de la salud (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales: clamidiosis ,rickettsiosis y virosis. Organización Panamericana de la Salud (OPS), II (580),3-375.