Agentes bacterianos diagnosticados en muestras ambientales y pulmones de cerdos afectados por complejo respiratorio porcino

Contenido principal del artículo

Yulietter Lorenzo García
Rafael Joa Rodríguez
Ivette Espinosa
Manuel Colas Chavez
Pedro Julio Casañas Sosa

Resumen

El trabajo se realizó  en una losa sanitaria de la provincia Mayabeque, entre enero a diciembre de 2012. Se trabajaron un total de 810 cerdos  (cruces CC21 X Durocc, Yorkland x CC21 y Yorkland x Duroc) con  56 días de edad y 23,0 ± 2,0 kg de peso vivo promedio y asintomáticos. Los animales se alojaron en pisos Flact Deck chinos, criados en condiciones controladas y con sistema cerrado a razón de ocho a nueve cerdos por bóxers. Se procedió al sacrificio de todos los cerdos seleccionados por punción de la vena yugular con cuchillo posteriormente se realizó la ligadura de la tráquea y se extrajo el bloque torácico en su integralidad y se realizó la inspección patomorfológica de los pulmones. Se realizó dos muestreos (ambiental y en pulmones afectados) para el aislamiento e identificación de bacterias. El 100 % de las muestras de pulmón resultaron positivas a diversos microorganismos. .Ambas muestras resultaron positivas al aislamiento de diferentes tales como Micrococcus spp, Salmonella spp, Streptococcus spp, Staphylococcus spp que no difieren entre sí y Bacillus spp. En el caso de Salmonella spp pudiera estar relacionada a un proceso septicémico. Estos elementos constituyen una contribución al estudio de vigilancia epidemiológica y la patomorfológica de los pulmones destinados a la producción de SURFACEN a escala nacional.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lorenzo García, Y., Joa Rodríguez, R., Espinosa, I., Colas Chavez, M., & Casañas Sosa, P. J. (2018). Agentes bacterianos diagnosticados en muestras ambientales y pulmones de cerdos afectados por complejo respiratorio porcino. Revista Ciencia Universitaria, 15(1). Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/cu/article/view/944
Sección
Artículos Originales

Citas

Aldaz, A. (2002). Interacciones y prioridades de las principales patógenas respiratorias. Consulta: (15 de marzo de 2014).Disponible en: (www.3tres3.com).

Bakstrom, L y Bremer, H. (1978). The relationship between disease incidences of fatteners registered at slaughter and environmental factors in herds. Nordisk. Veterinary Medizin; 30: 526-533 pp.

BIOCEN. Manual Tercera edición. (2004). Descripción de los medios de cultivos BIOCEN deshidratados. Cuba: BioCen. 2004. p33-105.

Bulnes, C; Rueda, Dayami; Durand, Reina; Portiansky. (2007 a). Estudio morfométrico del grado de extensión de lesión y del espacio libre de circulación de aire pulmonar (ELCAP) en cerdos de matadero.VI Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias. II Seminario Internacional de Salud Animal.

Cabrera, Yaneris; Acosta, M. J; Naranjo, M; Ramírez, E; Capdevila, Y; Perdigón, M. R. (2009). Evaluación de los conocimientos sobre bioseguridad de los trabajadores del sector de la porcicultura cubana especializada. Bioseguridad en empresas porcinas cubanas. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 16:1p.

Cama, J. M; Hernández, K; Alonso, R y Gutiérrez, M. (2006). Efecto de las condiciones microambientales en la nave de ceba porcina y sus relaciones con las enfermedades respiratorias. En.Porcicultura Tropical, Seminario Internacional La Habana, versión electrónica en ISBN 959-0282-25-3.

Casañas,P. J. (2012).Recolecciones de muestras para exámenes diagnósticos. Agentes biológicos e inmunología veterinaria.Universidad Agraria de La Habana (UNAH).isbn 978-958-07-1133-6.248-268 pp.

Cabrera, Y.; Perdigón, R.; Capdevilla, E.; Ramírez, Marisol.; Breñas, Leyanis.; Acosta, M.J. (2006).Principales microorganismos aislados en el tracto respiratorio decerdos jóvenes criados para producir pulmones sanos. Revista Computarizada de Producción Porcina.13:3 p.

Collazos, J; Carina, A; García, F. (2011). Caracterización de la infección por varios serotipos de Salmonella. Sanidad Porcina. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Universoporcino.com. Consulta:(27 de marzo de 2013).

Chamizo , P.E. (2009).Patología orgánica y enfermedades de los animales domésticos. En: Chamizo PE. 2da ed. La Habana, Cuba: Editorial Felix Varela Ediciones EMPES. 30-31 pp.

Del Pozo, R y Macs,D. (2010). Mycoplasma hyopneumoniae: prevención, control e interacción con otros patógenos. Published in IVIS with the permission of the editor.Formato digital. Unit Porcine Health Management, Department of Reproduction Obstetrics and Herd Health, Ghent University, Faculty of Veterinary Medicine. 14-22 pp.

Del Pozo. R; Maes.D.(2012). Mycoplasma hyopneumoniae: prevención, control e interacción con otros patógenos. Revista suis. 84: 14-22 pp

Díaz,Edelmira. (2011). Bastones irregulares gran positivos no esporulados. Género Actinomyces. Martínez, Arelides; Díaz, Edelmira; Argote ,Esther; Peñate, Onelia. Bacteriología veterinaria. ISBN:978-959-7190-13-4. 392-397 pp.

Díaz, Edelmira., Alfonso, W., Manzanares, D. y Villanueva, G. (1999).Procedimiento para la obtención de surfactante pulmonar.(noviembre 5, 1999. Oficina Cubana de la Propiedad Industrial. La Habana. Documento CU 22965 A1.

Hirsh, DC. (2004). Part II. Bacteria and Fungi. En: Hirsh DC, Haclachlan NJ, Walker RL. Veterinary Microbiology. 2th ed. Iowa, EEUU: Blackwell Publishing; 55-141 pp.

Iglesias G, Trujano M. (2000).Diversos modelos de interacciones que ocurren en el complejo porcino VetMéx.31(1):59-65.

Kovisch, M and Frey, J. N. (2000). Detection of Mycoplasma hyopneumoniae from clinical samples and Air. From Methods in Molecular Biology. 216:247-256 pp.

López, O; Pérez, J.M., García A., Dieguez, F.J; Sosa R; Crespo A; González A; Ortiz, Z.V. (2008). Manual de Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina. Ed. Ediciones CIMA. La Habana. 1ra Edición. 5-136 pp.

Martínez, Elsa. (2011). Libro de Bacteriología Veterinaria. Martínez, Arelides ;Díaz, Edelmira; Argote, Esther; Peñate,Onelia. Capítulo 28.Género Streptococcus. Editorial Consejo Científico Veterinario de Cuba. 368-373 pp.

Pérez, A; Bulnes C; Travieso, M. C; Rueda, D; González, D y Lobo E. (2010). Efecto de la duración de la crianza en la prevalencia de la neumonía en cerdos y en la calidad de la materia prima para la fabricación de un producto farmacéutico. Revista Computadorizada de Producción Porcina.17:3 p.

Pérez, R. M; Vega, E; Abeledo, M; Bulnes, C; Rueda, D; Durand, R; Lezcano, P; Fernández, E. (2005). Efecto del tratamiento con Aivlosin fg 50/chlortet fg 150 y la vacunación contra Mycoplasma hyopnemuniae sobre la afectación por neumonías, el peso y la edad al sacrificio en cerdos de cruce comercial en Cuba. Rev Salud Animal. 27: 14-18 pp.

Pijoan, P; Aguilar, F. (2000).Resistencia y sensibilidad a antimicrobianos en cepas de Pasteurella haemolytica, P. multocida y Haemophilus somnus aisladas en becerras lecheras en establos de Tijuana. Disponible en: URL: http://www.ejournal.unam.mx/rvm/v0131-02/rum31211. Consulta el 6 de Mayo de 2014].

Pointon, A; Heap, P y McCloud, P.(1985). Enzootic pneumonia of pig in south Australia factors relating to incidence of disease. Australian Veterinary Journal. 62: 98-101 pp.

Romero, L; González, R y Aguiar, L.( 2004). Status de la neumonía y su impacto en índices productivos de cerdos en ceba del centro integral Porcino” Charco Hondo”. Revista Computarizada de Producción Porcina, 11(suplemento 1):129-133 pp..

Rosas,Irma.; Cravioto,A. ;Ezcurra,E.2004. Microbiología ambiental. Aerobacterias patógenas. Primera edición. ISBN: 968-817-707-5. 38 p.

Segalés, J, Calsamiglia, M., Rosell, C; Soler, M; Maldonado, J; Martin, M; Domingo, M. (2002). Porcine reproductive and respiratory syndrome virus (PRRSV) infection status in pigs naturally affected with post-weaning multisystemic wasting syndrome (PMWS) in Spain. Vet. Microbiol. 85: 23–30 pp.

Sibila,Marina;Segalés,J.(2012).Importancia de la infección por Mycoplasma hyopneumoniae en lechones al destete. Estudio preliminar en España. Revista suis.84:24-31 pp.

Thanawngonuwech R, Brown GB, Halbur PG, Roth JA, Royer RL, Thacker BJ. (2000).Pathogenesis of porcine reproductive and respiratory syndrome virusinduced increase in susceptibility suis to Streptococcus infection. Vet Pathol.; 37:143 p.

Torres-León M, Williams F, Castro-Aguilar, Fajardo María del R. (2000).Frecuencia de rinitis atrófica y grado de lesión de los cornetes nasales de cerdos en Yucatán México. Rev Biomed.;11:99-105 pp.

Whiterman, C.E y Glock, R.D. (1995). Influenza. En A.A. Bickford, Schwartz, K.J. Swine disease manual.Colorado Pioner Impressions.40-43 pp.

Artículos más leídos del mismo autor/a