"Influencia de la calidad Higiénico-Sanitaria del agua sobre la morbilidad por diarrea, en recrías de terneros, como problema social"

Contenido principal del artículo

Pedro Julio Casañas Sosa
Yulietter Lorenzo García
Lidiana Gutiérrez Fenández

Resumen

Los análisis de impacto ambiental, de riesgos, la evaluación de tecnologías, son ejemplos de ciencia reguladora. La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en países de todo el mundo, en desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la salud de la población y los animales. Es imperativo garantizar su buen estado para prevenir posibles focos de infección y riesgos de contraer enfermedades de transmisión hídrica. Se tomó 20 muestreos, con una frecuencia quincenal y durante un período de 10 meses, de la llave y de la mezcla del agua de 5 pozuelos de diferentes lugares de dos naves de terneros, pertenecientes a dos recrías de la antigua Provincia de La Habana, que según su morbilidad por diarrea histórica; la Recría "A" presentó una morbilidad baja y la "B" una morbilidad alta. Se utilizó agua subterránea para bebida de los animales y los trabajadores de la granja. Para las determinaciones analíticas se empleo varios indicadores bacteriológicos y químicos, y la morbilidad diaria por diarrea, lo que permitió confeccionar un Índice de Contaminación de las aguas (ICo). Existió un alto grado de contaminación bacteriana y química en las aguas analizadas de las llaves y pozuelos,mayores en estas últimas. Con el uso del ICo se obtuvo que la calidad del agua de bebida influye en un 54 % sobre la morbilidad por diarrea en terneros. El estudio de la calidad del agua permite evaluar, controlar y por lo tanto mejorar las condiciones del ambiente, lo que permitirá mejorar las condiciones para la supervivencia de todas las especies incluyendo al hombre.

Detalles del artículo

Cómo citar
Casañas Sosa, P. J., Lorenzo García, Y., & Gutiérrez Fenández, L. (2018). "Influencia de la calidad Higiénico-Sanitaria del agua sobre la morbilidad por diarrea, en recrías de terneros, como problema social". Revista Ciencia Universitaria, 15(1). Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/cu/article/view/956
Sección
Artículos Originales

Citas

Alba, J. J., Ortega, J. L., Álvarez, G., Cervantes, M., Ruiz, E., Urtiz, N y Martínez, A. (2013). “Riesgos microbiológicos en agua de bebida: una revisión clínica”. Revista Química Viva - Número 3, año 12 diciembre 2013. Disponible en: quimicaviva@qb.fcen.uba.ar , quimicaaurora@hotmail.com y martinez (1).pdf [Consulta: 11 noviembre 2014].

American Chemical Society. (2006). “Chemistry in the community”. Nueva York: W.H. Freeman. ISBN 9780716789192.

Anuario 2000 de Euros tal. (2000). “Indicadores Ambientales 2000 de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA). EUR-OP Inicio topic”. La Unión Europea / La Europa de los Ciudadanos (49), 10.

APHA/AWWA/WEF. American Public Health Association/American Water Works Association/Water Environment Federation (2012). “Standard Methods for the Analysis of Water and Wastewater”, 22nd Edition. Joint publication of the American Public Health Association, Ciudad. American Water Works Association, and Water Environment Federation.

Ávila, M., Bustillo, L., Charris, H., Mayorga, E y Narváez, L. (2011). “Alcalinidad y Dureza”. Corporación Universitaria de la Costa, CUC Departamento de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Química Ambiental, Barranquilla, Colombia. Disponible en: http://www.slideshare.net/meliaviladavila [Consulta: 13 diciembre 2012].

Basulto, J., Manera, M. y Baladia, E. (2014). “Ingesta dietética de nitratos en bebés y niños españoles y riesgo de metahemoglobinemia”. Rev. Pediatr. Aten. Primaria. 16, 65-69.

Bell, L. y Taset, N. (1977). “Determinación de nitrógeno orgánico por método colorimetrito”. Revista CENIC. (8) 1, 99-103.

Beltrán, G. E y Jacho, M. A. (2015). “Calidad del agua en ganadería”. Albéitar Portal Veterinaria. Disponible en: beltran.mvz@gmail.com; http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/14219/articulos-otros-temas/calidad-del-agua-en-ganaderia.html; [Consulta: 16 enero 2017].

Black, P. F. y Butler, C. D. (2014). “«Una sola salud» en un planeta con cambio climático”. Rev. Sci. Tech. Off. Int. Epiz. 33 (2), 465-473.

BOE. Boletín Oficial del Estado. (2016). “Legislación consolidada”. Se añade por el art. 1.15 del Real Decreto 314/2016, de 29 de julio, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Agencia Estatal BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO. Madrid. España. Disponible en: Ref. BOE-A-2016-7340; info@boe.es [Consulta: 14 junio 2017].

Boehm, A. y Soller, J. (2013). “Recreational Water Risk: Pathogens and Fecal Indicators”. In: Laws EA, editor. Environmental Toxicology: New York: Springer; 441-459.

Casañas, P. J. (2010). “Agentes Biológicos e Inmunología Veterinaria. Primera Parte”. Capítulo 11: "Microbiología Sanitaria del agua, aire, suelo y los alimentos (piensos). Indicadores sanitarios". Editorial "Félix Varela". MES. Ciudad Habana, Cuba. ISBN 978-959-07-1133-6, 333-381.

Casañas, P. J. (2017). “Encuesta higiénico – sanitaria para evaluar los aspectos relacionados con el agua de uso en lecherías bubalinas”. Departamento de Prevención. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Ministerio de Educación Superior (MES). Mayabeque.

Casañas, P. J., Hernández, Y., Herrera, D., Torres, M. y Herrera, P. (2014). “Calidad bacteriológica de las aguas de consumo e higienización en una unidad de producción lechera bufalina (Bubalus bubalis)”. III Convención Internacional: Agro desarrollo, Cuba, octubre del 2014. Estación Experimental de Pastos y Forrajes. Indio Hatuey. ISBN 978-959-7138-18-1.

Casañas, P. J., Suárez, Y. E., Herrera, P., Herrera, D. y López, E. (2013). “Estudio de la calidad bacteriológica y química del agua en una lechería bufalina de provincia Artemisa”. Evento Internacional de VillaHermosa (Tropiexpo e Incalec), Tab, 16 agosto 2013: ISBN: 689-541-23-4356-9.

David, J. (2006). “Contaminación y purificación del agua. La importancia del agua”. Disponible en: http://www.juliodavid.comhttp://creativecommons.org/licensec/by-nc/2.5/es/ [Consulta: 24 marzo 2012].

Da Vinci, L., (1999). "Cuadernos de notas". Traducción castellana de José Luis Velaz. Madrid: Edimat.

Eckner, K. F. (1998). “Comparison of membrane filtration and multiple-tube fermentation by the colilert and enterolert methods for detection of waterborne coliform bacteria, Escherichia coli, and enterococci used in drinking and bathing water quality monitoring in southern Sweden”. Appl Environ Microbiol. 64 (8), 3079-3083.

Elika. Fundación Vasca para Seguridad Alimentaria. (2012). “El agua en las explotaciones ganaderas”. Disponible en: http://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo923/ART%C3%8DCULO%20AGUA%20MAQUETADO%20cast.pdf [Consulta: 19 diciembre 2016].

EPA. United States Environmental Protection Agency. (2016). “Water”. Disponible en: http://www.epa.gov [Consulta: 24 marzo 2017].

Evans, B. R. y Leighton, F. A. (2014). “Historia de «Una sola salud»”. Rev. Sci. Tech. Off. Int. Epiz. 33 (2), 413-420.

FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2010). “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2009. La ganadería, a examen”. Subdivisión de Políticas y Apoyo en Materia de Publicación Electrónica División de Comunicación FAO Viale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italia. ISBN 978-92-5-306215-7, 200.

Folabella, A. M., Escalante, A., Deza, A., Pérez - Guzzi, J. I. y Zamora, A. (2004). “Indicadores bacterianos de calidad de agua recreacional en la laguna de Los Padres (Buenos Aires, Argentina)”. Laboratorio de Microbiología. Dpto. de Biología. FCEyN. UNMdP, Funes 3250. 3º Piso. (7600) Mar del Plata. Disponible en: Folabella (1).pdf, afolarel@mdp.edu.ar y www.ambiente.gov.ar/archivos/web/salud_ambiente/file/folabella(1).pdf [Consulta: 02 septiembre 2014].

Garcia, H. L. y Gutierrez, J. (1982). “Un índice regional de calidad de agua para acuíferos cárcicos”. Coloquio Int. Hidrología Cársica de la region del Caribe. La Habana, Cuba.

García, E. M.; González, J. C.; López, J. A.; Luján, J. L.; Martín, M.; Osorio, C. y Valdés, C., (2001). “Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual”. Cuadernos de Iberoamérica. OEI Organización de Estados Iberoamericanos. Para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Geldreich, E. E. (1975). “Bacteriological Indicator. Indicator of Viruses in Food and water”. Edited by G. Berg, an Arbor Science. New York, U. S. A., 51-96.

González, J. E. (2011). “Calidad Bacteriológica del agua marina de Acapulco, Guerrero”. CICATA – Querétaro - I.P.N, 33.

Goyenola, G. (2007). “Determinación de la Alcalinidad Total”. RED MAPSA, Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos. Versión 1.0 – Junio de 2007. Disponible en: alcalinidad1.pdf, aulaciencia@gmail.com y http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/ [Consulta: 02 septiembre 2013].

Jasanoff, S., (1995). “Procedural choices in regulatory science”, en Technology in Society, 17, 279-293.

Martínez, J. A. (1985). “Calidad higiénico-sanitaria del agua de una zona ganadera de la provincia de La Habana. Su papel en la morbilidad por diarrea”. Tesis de Doctorado. CENSA. MES. Cuba.

Martínez, J. A.; Ferrer, R.; Casañas P.J.; Carrasco, A. y Fustes, E., (1984). “Influencia de la calidad del agua sobre la morbilidad por diarrea en terneros lactantes”. Informe técnico 09228. CENSA. Cuba.

Moreno, D., Quintero, J. y López, A. (2010). "Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofia". Revista Contactos.78, 25-33.

NC. Norma Cubana: 827. (2012). “Agua potable. Requisitos sanitarios”. Oficina Nacional de Normalización (ONN). Cuba.

Obón, J. (2013). “Análisis microbiológico del agua”. Dpto. Ingeniería Química y Ambiental. Universidad Politécnica de Cartagena. 1-29. Disponible en: http://www.análisis_microbiologico_aguas.pdf. [Consulta: 09 diciembre 2014].

OMS. Organización Mundial de la Salud. (2014). “Calidad del agua potable”. Manual para el desarrollo de planes de seguridad del agua. Metodología pormenorizada de gestión de riesgos para proveedores de agua de consumo. Disponible en: www.who.int/water_sanitation_health/dwq/es/ [Consulta: 18 septiembre 2016].

OMS. Organización Mundial de la Salud. (2012). “Guías de la OMS para la calidad del agua potable”. Disponible en: http: //www.youtube.com/who. [Consulta: 18 enero 2013].

OMS. Organización Mundial de la Salud. (2015). “Manual para el desarrollo de Planes de Seguridad del Agua de la OMS”. Colima, 9 de noviembre de 2016. Disponible en: www.who.int/about/copyright/es/; http://www.paho.org/mex/index.php?option=com_content&view=article&id=1184:mejorando-el-acceso-al-agua-potable-se-obtienen-beneficios-tangibles-para-la-salud&Itemid=499; [Consulta: 16 enero 2017].

Quintanilla, M. A., (1998). “Técnica y cultura”. Teorema, Vol XVII/3, 49-69.

Reyes, H. (2001). “El Agua”. Citizen, Toluca. Disponible en: hec1tok@yahoo.com [Consulta: 18 enero 2010].

Rodríguez, S., Gauna, L., Martínez, G., Acevedo, H. Romero, C. (2014). “Relación del Nitrato sobre la contaminación bacteriana del agua”. Disponible en: www.redalyc.org; http://www.estrucplan.com.arg/rss.asp [Consulta: 18 enero 2015].

Salmén, GM., (sf). El derecho de la ciencia y de la técnica como rama del mundo jurídico”. Investigación y Docencia Nº 39. ISSN 1851-2844. Disponible en: www.centrodefilosofia.org.ar [Consulta: 24 marzo 2017].

Schifini, J. (1997). “Ingeniería sanitaria y ambiental”. DIAGUA. 17 AIDIS Interamericana. Chile. Disponible en: aidisar@aidisar.org. [Consulta: 18 septiembre 2010].

Statgraphics Plus Versión 5.1. (2001). Statgraphic_Plus-5.1_Pro_Esp. Statistical Graphics Corp.

UE. Unión Europea. (2016). “Agua potable: normas de calidad básicas”. Directiva (UE) 2015/1787. Modificaciones sucesivas de la Directiva 98/83/CE. Última actualización 06.06.2016 de la Comisión Europea. Disponible en: http://www.eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV%3Al28079 [Consulta: 19 diciembre 2016].

Artículos más leídos del mismo autor/a