Mediaciones culturales en el desarrollo de la investigación estudiantil en una carrera de perfil sociocultural

Main Article Content

Nayibis Díaz Machado
Indira Samper Sanabria
Marielys Moore Pedroso

Abstract

The cultural conditions of the socioeconomic transformations in Cuba require that careers related to culture go beyond the vision of this concept as an aesthetic-patrimonial product. For that reason, this research proposes as an objective: to argue the potentialities of culture as a mediator in development from experiences of student scientific work in the Sociocultural Management for Development career. Analysis of the content of reports of studies carried out by a scientific group of the Faculty of Social and Humanistic Sciences, of the Agrarian University in Mayabeque, on agricultural, business problems, cooperatives, self-employment and the influence on these of various cultural factors, visualize experiences that favor changes in the approach to culture, in the career and with it, in its impact contexts.

Article Details

How to Cite
Díaz Machado, N., Samper Sanabria, I., & Moore Pedroso, M. (2022). Mediaciones culturales en el desarrollo de la investigación estudiantil en una carrera de perfil sociocultural. Revista De Gestión Del Conocimiento Y El Desarrollo Local, 10(1), https://cu-id.com/8973/v10n1e05. Retrieved from https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1812
Section
Artículo Original

References

Díaz Machado, N., Moore Pedroso, M., González Marrero, A. (2021). Condicionantes de la sostenibilidad del sector agrario asociadas a transformaciones sociopolíticas del ámbito cooperativo. Cooperativismo y Desarrollo, 9 (3), 883-904. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/465

Espina Prieto, M. P. (2005). Reemergencia crítica del concepto de desarrollo. En, C. N. Hernández, Trabajo comunitario. Selección de lecturas. (pp. 311-321). Editorial Caminos, CMLKjr.

Espina Prieto, M., y Echevarría León, D. (2020). El cuadro socioestructural emergente de la ‘actualización’ en Cuba: Retos a la equidad social. International Journal of Cuban Studies, 12(1), 29-52. http://doi.org/10.13169/intejcubastud.12.1.0029

Geertz, C. (2001). El impacto del concepto de cultura en el concepto del hombre. Centro Teórico - cultural Criterios. http://www.inicia.es/de/cgarciam/geertz01.htm

González Arencibia, M. (2006). Una gráfica de la teoría del desarrollo. Del crecimiento al desarrollo humano sostenible. http://www.eumed.net/libros/2006/mga-des/

Martín Barbero J. M (2001). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gustavo Gili.

Mato, D. (2005). Desfetichizar la globalización: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones; mostrar la complejidad y las prácticas de los actores. En, D. Mato, Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas (pp.74-90). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Morín López, D. (2019). Importancia de la dimensión sociocultural en procesos de desarrollo territorial. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(3), e12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 01322019000300012&lng=es&tlng=es.

Oropesa-Casanova, K., Wencomo Cárdenas, H. B., Miranda Tortoló, T., Lezcano Fleires, J. C. (2021). Sustentabilidad de los sistemas productivos en Cuba desde un enfoque multifactorial. Pastos y Forrajes, 44, eE08. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03942021000100008&lng=es&tlng=es.

Cuba. PCC. (2016). Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021. Documento del VII Congreso del PCC.

Cuba. PCC. (2016a). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Documento del VII Congreso del PCC.

Cuba. PCC. (2021). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2021-2026. Documento del VIII Congreso del PCC.

Romero Sarduy, M. I. (2017). El desarrollo sostenible sobre bases agroecológicas y perspectiva de equidad social. En M. I. Romero et al. Hacia una gestión participativa del desarrollo local. Textos de apoyo al diplomado para la implementación del Sistema de Innovación Agropecuaria Local. (pp.26-30). Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).

Ruiz Sánchez, J. (2019). Desarrollo y calidad de vida. Una perspectiva crítica a partir del pensamiento de Amartya Sen. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 11(2), 107-126. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145- 3662019000200107&lng=en&tlng=es.

Salazar Cisneros, Y. (2019). El desarrollo cultural, complicidad necesaria. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(1), 88-99. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 01322019000100088&lng=es&tlng=es.

Samper Sanabria, I., Jiménez Guethón, R., Díaz Machado, N. (2019). Impacto de las políticas de usufructo agrario en la juventud rural de Santa Cruz del Norte. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2019/03/politicas- usufructo-agrario.html.

Williams, R. (1992). Sociología de la cultura. Editorial Paidós.

Most read articles by the same author(s)