Estado actual de la maquinaria agrícola en los centros de mecanización, provincia de Bolívar, Ecuador

Contenido principal del artículo

Liudmyla Shkiliova
Mauricio David Gaibor-Garofalo
Luis Fernando Verdezoto-del Salto

Resumen

La mecanización agrícola juega un rol importante para mejorar la productividad y sostenibilidad en la agricultura. En Ecuador, los centros de mecanización fueron implementados para facilitar el acceso a maquinaria agrícola en zonas rurales. Sin embargo, la falta de información sobre el estado actual de los equipos limita su eficiencia operativa. Este estudio tuvo como objetivo diagnosticar el estado técnico de la maquinaria agrícola en los centros de mecanización de la provincia de Bolívar. Se evaluaron 17 tractores, 38 motocultores y 35 implementos agrícolas en 10 centros de mecanización, analizando su estado técnico, condiciones de resguardo, mantenimiento y el índice de mecanización. Los resultados indican que el 64,71% de los tractores están con capacidad de trabajo, aún presentan algún grado de deterioro y el 35,29% están inoperativos. El 100% de los motocultores están sin capacidad de trabajo. Una de las principales razones del deterioro de la maquinaria agrícola es la falta de mantenimiento preventivo y correctivo adecuado. Se identificaron algunos elementos que requieren atención inmediata debido a su condición crítica (alta urgencia), como los neumáticos (12,50%), el sistema eléctrico (6,25%) y ciertos elementos específicos (21,88%). El 100% de la maquinaria cuenta con resguardo adecuado. El índice de mecanización varía 0,32 y 1,1 kW/ha, con un promedio de 0,61 kW/ha, por debajo del estándar recomendado. Se concluye que es necesario mejorar las estrategias de mantenimiento, considerar un programa de renovación de maquinaria y fortalecer la capacitación de los operarios para garantizar una mayor eficiencia en la mecanización agrícola de la provincia.

Detalles del artículo

Cómo citar
Shkiliova, L., Gaibor-Garofalo, M. D., & Verdezoto-del Salto, L. F. (2024). Estado actual de la maquinaria agrícola en los centros de mecanización, provincia de Bolívar, Ecuador. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 34, https://cu-id.com/2177/v34e08. Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/2067
Sección
Artículos Originales

Citas

AGUILAR, M.L.G.; BARRAGÁN, V.P.: Estrategias de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Tesis, publisher: Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión …, 2024.

BCE: Informe anual del PIB agropecuario 2021, Ed. Banco Central del Ecuador, Quito, Ecuador, 75 p., publisher: Banco Central del Ecuador, 2021, ISBN: 978-9942-10-491-3.

CASTRO, R.J.L.; HETZ, E.: Análisis del parque de tractores agrícolas en el Ecuador, [en línea], Inst. Universidad de Concepción, Chillán, Chile, Concepción, Chillán: Universidad de Concepción, Chile, publisher: Universidad de Concepción, 2004, Disponible en: https://www.worldcat.org/title/analisis-del- parque-de-tractores-agricolas-en-el-ecuador/oclc/503366543#borrow.

CUSME, Z.Y.; CALDERÓN, M.M.G.; CEDEÑO, A.K.K.A.; ZAMBRANO, H.M.K.: “La gestión productiva agrícola en el sector minorista del cantón Bolívar de la provincia Manabí, Ecuador”, Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 3(3): 43-58, 2017, ISSN: 2528-7842.

DONOSO, J.: “Situación del sector de maquinaria agrícola en América Latina”, En: Strat Consulting, 6o Seminario PROpymeS–TECHINT, Rosario-Argentina, pp. 1-44, 2007.

ELVERDIN, P.; PIÑEIRO, V.; ROBLES, M.: Agricultural mechanization in Latin America., IFPRI., Documento de debate del IFPRI n.o 1740. Washington D. C.,, USA, 2018.

FAO: “Leveraging automation in agriculture for transforming agrifood systems”, En: Ed. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), Rome, Italy, publisher: FAO Rome, Italy, 2022, DOI: https://doi.org/10.4060/cb9479.

FAO, F.: La agricultura mundial en la perspectiva del año 2050, [en línea], ser. Cómo alimentar al mundo en 2050, Inst. FAO, Roma, Italia, 4 p., publisher: Secretaría del Foro de Alto Nivel de Expertos Italia, Roma, 2023, Disponible en: https://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers _SP/La_agricultura_mundial.pdf.

FEIJOO, J.C.; ESTUPIÑÁN, G.S.B.; MORA, T.D.B.; GRANADOS, P.J.D.: “Balanza comercial y producto interno bruto en Ecuador”, Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(3): 602-616, 2020, ISSN: 2477-9423.

FERRARI, H.; FERRARI, C.: Manual de equipos para la siembra de granos, [en línea], Ed. INTA, INTA ed., Argentina, 2011, Disponible en: https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/26767/mod_resource/content/1/Manual%20de%20Equipos%20para%20la%20Siembra%20-%20Ferrari.pdf.

FIRESTONE: ¿Cuál es la presión correcta para cualquier neumático de tractor?, [en línea], Firestone-Agriculture, 2023, Disponible en: https://www.firestone-agriculture.es/blog/qu%C3%A9-nivel-de- desgaste-indica-que-tengo-que-cambiar-los-neum%C3%A1ticos-de-mi-tractor.

GARCÍA, A.F.; SHKILIOVA, L.; CARVAJA, R.A.: “Diagnóstico del uso de la maquinaria agrícola por los prestadores del servicio de mecanización”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 32(2), 2023, ISSN: 2071-0054.

INEC: Resultados del Censo de Población y Vivienda 2022, [en línea], Ecuador en cifras, 2022, Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda-2022/.

LARQUÉ, S.B.S.; CORTÉS, E.L.; SÁNCHEZ, H.M.Á.; AYALA, G.A.V.; SANGERMAN, J.D.M.: “Análisis de la mecanización agrícola de la región Atlacomulco, Estado de México”, Revista mexicana de ciencias agrícolas, 3(SPE4): 825-837, 2012, ISSN: 2007-0934.

LOOR, S.O.A.; CEVALLOS, M.R.X.; SHKILIOVA, L.: “Diagnóstico de la mecanización agrícola en cuatro comunidades de la provincia de Manabí, Ecuador”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 28(1), 2019, ISSN: 2071-0054.

LÓPEZ, J.: “La Ingeniería agronómica y la mecanización agrícola en Ecuador”, Revista de Ingeniería Agronómica, 37(1): 1-12, 2018.

PACHECO, F.M.; MELO, P.Y.E.: “Recursos naturales y energía. Antecedentes históricos y su papel en la evolución de la sociedad y la teoría económica”, Energética, (45): 107-115, 2015, ISSN: 0120-9833.

PANEQUE, R.P.; FERNANDES, H.; MIRANDA, C.A.; MOREJÓN, M.Y.; GÓMEZ, Á.M.V.: “Current Situation of Agricultural Mechanization and Conservation Agriculture in Latin America”, AMA, Agricultural Mechanization in Asia, Africa and Latin America, 50(2), 2019.

SEGURA, L.J.: “Más y mejores apoyos para los campesinos mexiquenses”, Programa de mecanización del campo del Estado de México, 2009.

SHKILIOVA, L.; CEVALLOS, R.; NÚÑEZ, W.: Fiabilidad de la Técnica Agrícola, Ed. Ediciones UTM-Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo,Manabí, Ecuador, 2017, ISBN: 978-9942-948-11-3.

SHKILIOVA, L.; FUNDORA, R.; JARRE, C.: “La mecanización en la Intensificación Sostenible de la Producción Agrícola (ISPA)”, La Técnica, (13): 32-43, 2014, ISSN: 1390-6895.

SIMS, B.; KIENZLE, J.: “Mecanización rural: ¿dónde estamos ahora y hacia dónde deberíamos ir?”, Rural 21, 49(2): 6-9, 2015.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.