Evaluación Integral de la Gestión de Riesgo en la UBPC “William Soler”, municipio Quivicán, Provincia Mayabeque

Contenido principal del artículo

Omara Araujo Rodriguez
Idalmis de la Caridad Hernández Escobar
Irelio Urra Zayas

Resumen

La agricultura ecológica representa un modelo productivo consolidado que tiene un potencial de desarrollo en el contexto actual y futuro. Constituye un sistema adaptado para garantizar la sostenibilidad de un modelo agrario, basado en las explotaciones orientadas a producir alimentos de buena calidad y compatibles con el medio ambiente. Enel desarrollo diario de su actividad, están continuamente expuestas a numerosos tipos de riesgos y la gestión de éstos permite determinar las probabilidades de los sucesos posibles y evaluar las consecuencias que éste pueda tener sobre el funcionamiento normal de la explotación, producción o zona afectada. Con la finalidad de evaluar integralmente la gestión de riesgo medioambiental en el comportamiento agroproductivo de la UBPC "William Soler", se desarrolló la presente investigación donde se identificaron las amenazas, vulnerabilidades e impactos. Los resultados evidencian que en la entidad agropecuaria los procesos que intervienen en la gestión de riesgos están suscritos por las deficiencias en las actividades agrícolas que en la misma se ejecutan. Las amenazas y vulnerabilidades se materializan en los bajos rendimientos y en la baja eficiencia económica.

Detalles del artículo

Cómo citar
Araujo Rodriguez, O., Hernández Escobar, I. de la C., & Urra Zayas, I. (2021). Evaluación Integral de la Gestión de Riesgo en la UBPC “William Soler”, municipio Quivicán, Provincia Mayabeque. Revista Ciencia Universitaria, 19(2). Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/cu/article/view/1434
Sección
Artículos Originales
Biografía del autor/a

Omara Araujo Rodriguez, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Facultad de Agronomía

Idalmis de la Caridad Hernández Escobar, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Facultad de Agronomía

Irelio Urra Zayas, <p>Universidad Agraria de La Habana</p>

Facultad de Agronomía

Citas

Altieri, M, A., Nicholls C. 2000 .Agroecología Teoría y práctica para una   agricultura sustentable.Primera edición: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Boulevard de los Virreyes 155, Colonia Lomas de Virreyes 11000, México D.F., México ISBN 968-7913-04-X pág. 21.

Altieri, M. A., Nicholls, C. I. 2005.  Agroecology and the search for a truly sustainable agriculture. 1st edition. United Nations Environment Programme, p.291.

Ayers y Westcott 1985. Estudio de la calidad del agua, salinidad y sodicidad. Medidas para mitigar daños en cultivos agrícolas. Informe técnico. 117 pp.

Arrastía, M ; Limia, M. 2011. Energía y Cambio Climático. “Variaciones y cambios del Clima en Cuba”. Informe Técnico La Habana, Cuba, 58 p.

Basualdo, A., Berterretche, M., Vila.Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 2015.Inventario y características principales de los mapas de riesgos para la agricultura disponibles en los países de América Latina y el Caribe.ISBN: 978-92-9248-589.

Carretero, A 2008.  Análisis y Evaluación del Riesgo Ambiental (Exposición NORMA UNE  150008 – 2008), Asociación Española de Normalización y Certificación – AENOR, España.

Castellanos, L. 2003.Resultados del Ejercicio sobre cambios en el sector Agrario cubano. Taller para la formación de facilitadores provinciales en control biológico. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Cordovés, D. 2014. La extensión agraria como interfaseen la gestión de la innovación (en línea). España. Disponible en http:// www.eaepublishing.

Dibut, B. 2000.Obtención de un bioestimulador del crecimiento y el rendimiento para el beneficio de la cebolla. Tesis de doctorado. INIFAT.Cuba.

Durán, J. L. y Acosta, R. 2016. Degradación, recuperación, uso y manejo de los suelos en el Trópico. Entregado a la Editorial de la Revista Ciencias Técnicas para su publicación. Departamento Ciencias del Suelo. Facultad de Agronomía. Universidad Agraria de La Habana. Consultado diciembre, 2016.

EAN (Estrategia Ambiental Nacional)2014. Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo, MANUD. Ciclo programático: 2014-2018.Eje Temático. Medio Ambiente y Cambio Climático, incluyendo la Prevención de Riesgos de Desastres.  La Integración de la Economía, la sociedad y el medio ambiente es la base de la sostenibilidad del desarrollo. Cuba. Informe Situación actual del país CITMA. Consultado en mayo, 2016.

 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) 2014. Adaptación al cambio climático. Agricultura de conservación. Estudio de casos en América Latina. Disponible en: http://www.fao.org/climatechange/49371/es/.. [Consultado:  17de enero del 2016]

Frómeta, E. 2011. Propiedades físicas de los suelos. El suelo y su fertilidad. Mayabeque; Cuba: pág 156-177

García, D. 2013. Metodología de gestión ambiental para agroecosistemas con probables riesgos a la salud por presencia de contaminación química. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas.INSTEC. La Habana.

García, S. 2007. Desarrollo cooperativo en Cuba. Ciencias Sociales. 23 pp.

Guevara, F; Ortiz, R; Ríos, H; Angarica, L; Plana, D; Crespo, A; Barranco, L. 2011. Impactos en Cuba del Programa de Innovación Agropecuaria. Aprendizaje a ciclo completo. Editorial Feijoo. Pág-54-58.

Hernández, A.J., Pérez, M.J., Bosch, D.I., Rivero, L.R., Camacho, E.D., Jiménez, J, M.1999. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. Editorial Academia. Instituto de Suelos. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de La Habana, Cuba pp 65

Hernández, A; Morales, M.; Borges, Y; Vargas, D; Cabrera, A; Ascanio, M; Ríos, H; Funes, F; Bernal, A y González, P. 2013.Degradación de las propiedades de los suelos ferralíticos rojos lixiviados de la “Llanura roja de La Habana”, por el cultivo y algunos resultados sobre su mejoramiento. (INCA), Programa de Innovación Agrícola Local (PIAL).

Hernández, I. 2015.  Efecto de residuos de cosecha sobre el rendimiento del Sistema Integrado de frijol (Phaseolus vulgarisL) cv Tomeguín 93-N. Tesis de doctorado. Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez¨¨Facultad de Agronomía. Mayabeque.

Herrera, M. 2012.Comparación de dos formulaciones de Fito Mas-E como bioestimulantes en el cultivo del maíz (Zea-mays L). Trabajo de diploma.Universidad Agraria de la Habana¨¨ Fructuoso Rodríguez Pérez¨¨Facultad de Agronomía. Mayabeque.

IDEFO 1993.Integration Definition for function Modeling.Metodología para modelado funcional de procesos. IDEF0 e IDEF3 y uso básico del programa BPWin. Consultado en enero, 2017.

INRH 2004.Instituto Nacional de Recursos Hídricos. Estudio agroclimático de diferentes zonas en la provincia Mayabeque ISSN 1682-7511 pp 185.

INRH, 2012.Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. Revista Cubana de Meteorología. Volumen 7 No 1.

INRH, 2018. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. La gestión integrada de los recursos hídricos: una necesidad de éstos tiempos. Revista: Ingeniería Hidráulica y Ambiental. vol. XXXIX, No1, enero- abril 2018pp58-72.

INSMET (Instituto de Meteorología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente) 2014. Boletín de la Vigilancia del Clima. Vol. 27 No 12.  ISSN-1029-204.

INSMET. 2015. Anuarios Estadísticos. Proyecciones del clima futuro. En: UNEP/INSMET. Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba. Proyecto No FP/cp./2200 -97-12. La Habana, Cuba.

Ishikawa, K.1989. ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad japonesa (11reimp. edición) Traducción del japonés al inglés por David J. Lu. Bogotá. Editorial Norma, página 78. ISBN 95804704.

Kay, C; Walfson, L. 2008. El desarrollo agrario en Cuba: Reformas económicas y caracterización. Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Lineamiento 136 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. IV Congreso del PCC; aprobado 18 de abril de 2011, La Habana, Cuba.

Leopold, L.B., 2013. Evaluación del Impacto Ambiental. Estudio de casos. U.S.D.I. Washington, DC. Consultado diciembre 2016.

Madrazo, F. 2008. La capacitación para el desarrollo rural autogestionario. La Habana. Cuba: Editorial Caminos.

Martín, N. 2011. Tabla de interpretación de análisis de suelo. Departamento Ciencias del Suelo. Facultad de Agronomía. Mayabeque, Cuba: UNAH.

Martín, N., Durán, J.L., Alonso, C., Ruiz., Frómeta, E., VargasH., Abat, I.2011. El Suelo y su fertilidad. Libro de texto para carreras agropecuarias. Editorial Ciencia y Educación. Universidad Agraria de la Habana.

Medina, F. 2014 La gestión del riesgo y las políticas de cambio climático en la Agricultura Ecológica. Tesis Doctoral. 2014. Departamento de Economía y Ciencias Sociales Agrarias. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Almería. Editorial Universidad de Almería, 2014ISBN: 978-84-8240-982-5Depósito Legal: Al-204-2014

Meléndez, J., Guevara M., Salazar C., Stefano P., 2015. Gestión Integral para la reducción de riesgos de desastres. Secretaria para el desarrollo de vulnerabilidades. Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)

Melo, J.C. Gestión de riesgos en la Organización.2015. Teoría y Práctica. Editorial Academia. Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. ISBN 978- 959- 270- 335- 3.

MINAG (2013b) Instructivo técnico del cultivo de Boniato. Biblioteca ACTAF

MINAG (2013 c) Instructivo técnico del cultivo del Maíz. Biblioteca ACTAF.

MINAG (2013e) Instructivo técnico del cultivo de la Papa. Biblioteca ACTAF.

MINAG (2013) Informe Anual de Cultivos Varios. Grupo Empresarial de la

Agricultura, Mayabeque, Cuba: Instituto de Investigaciones de Granos.

Nova, A. 2015. El modelo Agrícola y los Lineamientos de la política económica y social en Cuba. Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

OIE .2006. Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Análisis de riesgos. Generalidades. Código sanitario para los animales terrestres.

Percedo, M.I., Rodríguez., Macías., Tablada, L.M., Suárez, Y., Abeledo, M.A., Alfonso., Frías, M.T., Bracamonte., Ayala, Y., 2012.La reducción de riesgos de desastres en el sector agropecuario. Una meta para la seguridad y soberanía alimentaria. Revista Congreso Universidad. Vol. I, No. 1. Editorial Félix Varela. Cuba.

Pérez, A.L., 2011.Los Cambios Globales. Cap. 2. Los asentamientos humanos, el uso de la tierra y los cambios globales en Cuba. Proyecto 01304089. Programa Nacional de Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente cubano. El uso del agua como fuente no renovable., IPF-CITMA, La Habana, Cuba.

Ramírez, R.G, Rosell, P.R. 2017. Evaluación del Bioestimulante Fito-Mas E en el Rendimiento Agroproductivo del cultivo del frijol(Phaseolus vulgaris, L). REDEL. Revista Granmense de Desarrollo Local.Vol 1, No 3, octubre- diciembre. RNPS 2448.

Resolución 60. 2011. Control Interno. Resolución de la Contratación General de la República. Publicado en la Gaceta Oficial No 13 extraordinaria del 13 de marzo del 2011. ISBN 1682-7511 http//wwgacetaoficial.gob.cu.

Rivero, L. 2002. Influencia del suelo sobre los rendimientos del maíz de secano. Fórum de Ciencia y Técnica. Centro Meteorológico Camagüey. Cuba.

Rivero, L., Rivero E. 2005.Impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos en Camagüey. Memorias del VII Congreso Internacional de Hidráulica pp25-28. Octubre (CD- ROOM).

Rodríguez, D 2015. Sistema de Recursos Hidráulicos en el municipio Quivicán. Herramienta para analizar jerarquías con el apoyo de expertos. Mayabeque, Cuba.

Trujillo, C; Cuesta, E; Díaz, I y Pérez, R. 2010. Economía Agrícola para las carreras de Agronomía e Ingeniería Agropecuaria. Mayabeque, Cuba.

Vaz., D 2015. Contribución a la sostenibilidad de la producción de maíz(Zea-Mays L) en Huambo, Angola, a través del manejo Agroecológico de las Arvenses. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas. Ministerio de Educación Superior. Universidad Agraria de La Habana. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas.

WRB. 2008. Base Referencial mundial. Recurso Suelo. Informe sobre recursos mundiales de Suelo. Roma. FAO.

Yumar, I. 2007. Efecto de tres dosis de Fitomas-E en el cultivo del pimiento y maíz. Fórum Provincial de OLPP. Informe al Proyecto ICIDCA. Consultado junio, 2017.

Artículos más leídos del mismo autor/a