La representación social de trabajadores de instituciones culturales sobre la inclusión socioeducativa de personas con discapacidad intelectual
Contenido principal del artículo
Resumen
Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamientos prácticos orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. La construcción de representaciones sociales en torno a las personas catalogadas con discapacidad, ha marcado en el mundo, a lo largo de la historia de la Educación Especial, un sesgo que ha tenido gran influencia en la configuración del imaginario colectivo, pues se han creado símbolos y significados sobre ellos y los modelos que han orientado su atención pedagógica. Así, se comprende que las personas generan una imagen a la cual se le atribuye un significado y a un significado se le asigna una imagen. El conocimiento que elabore la sociedad sobre una persona con discapacidad va a determinar la imagen y la manera cómo relacionarse con esta. Es por ello esta investigación se propone como objetivo conocer la representación social de trabajadores de instituciones culturales sobre la inclusión socioeducativa de personas con discapacidad intelectual. El estudio es de tipo cualitativo y exploratorio. La muestra la incluyen directivos, especialistas e instructores de arte de las instituciones culturales. Para la obtención de información fue utilizada la observación participante, la entrevista en profundidad y la revisión de documentos. A partir del enfoque de análisis de datos cualitativos se identificaron las principales deficiencias que hoy presenta la inclusión socioeducativa en las instituciones culturales y las barreras que influyen para lograrlo como la preparación del personal, las representaciones sociales sobre la discapacidad intelectual y la falta de vínculo entre las instituciones y la escuela especial.
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Ainscow, M. 2001. Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. 2006. Improving Schools, DevelopingInclusion. London: Routledge Taylor & Francis Group.
Avramidis, E. y Norwich, B. 2002. Europan Journal of Special Needs Educations, 17 (2). 129-147 pp. Recuperado de https://tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0885625021129056
Echeita. G. 2008. Inclusión y Exclusión Educativa. “Voz y Quebranto” RevistaElectrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,6 (2). 15-27 Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/viewFile/5547/5965
Ballone, L. y Czerniak, C. 2001. Teachers beliefs aboultaccomodating students learning styles in science cass. Electronic Journal of Science Education, 6(2), 4-29. Recuperado de https://ejrsme.icrsme.com/article/view/7677
Banchs, M. 2000. Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales . Peer Reviewed, 9 , 31–35 pp.
Booth, T. 2006. Manteniendo el futuro con vida, convirtiendo los valores de lainclusión en acciones. En M. A. Verdugo & F. B. Jordán de Urríes (eds.),Rompiendo inercias. Claves para avanzar. VI Jornadas Científicas deInvestigación sobre Personas con Discapacidad . Salamanca:Amarú. 211-217 pp
Borges, S y Orosco, M. 2014. Inclusión Educativa y educación especial unhorizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana: Educación Cubana.
Calvo, M.I. y Verdugo, M.A. 2012. Educación inclusiva ¿Una realidad o un ideal? Revista EDETANIA 41(2), 17-30. Recuperado de Recuperado de http://dialnet-educacioninclusivaunarealidadounideal-4089625(1)pdf.
Echeita, G. 2006. Educación para la inclusión o educación sin exclusiones.Madrid: Narcea.
Garnique, C. 2012. Las representaciones sociales: Los docentes de educación básica frente a la inclusión escolar. Perfiles educativos, 34 (137), 99-118 pp.
Gutiérrez, M. 2011. Evaluación de la inclusión en servicios para personas condiscapacidad (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca, Salamanca.
Gutiérrez, M., Martín, V. y Jenaro. C. (2018). La Cultura, Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los Centros Educativos. Revista de EducaciónInclusiva, 11(2) 13-26. Recuperado de http://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/352.
Hernández, R; Fernández, C.; Baptista, P. 2010. Metodología de la investigación.(5ta ed). México D. F. MMcGRAW-HILL.
Ibáñez, N. 2010. El contexto interaccional y la diversidad en la escuela. Estudios Pedagógicos, 36, 275-286. Recuperado de http://scielo.conicyt.cl/scielo.php?scripsci_arttexpidS0718_070520100000100015
Jodelet, E. 1985. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría .London: Sage.
López, G. y Carmona, C. 2018. La inclusión socio-educativa de niños y jóvenescon diversidad funcional: perspectiva de las familias. Revista de EducaciónInclusiva, 11(2), 83-100. Recuperado dehttp://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/351.
Martín, M., y Sánchez, M. 2016. Qualitative analysis of topics related to the quality of lifeof people with disabilities. Ciencia y SaudeColetiva, 21(8), 65–74. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1590/ 1413-81232015218.04182016
McMahon, S., Keys, B., Berardi, L., Crouch, R., y Coker, C. 2016. Schoolinclusion: a multidimensional framework and links with outcomes amongurban youth with disabilities. Journal of Community Psychology, 44(5), 656–673. Recuperado de: http://magojr.com/journalserd/.
Meza, G. 2010. Cultura escolar inclusiva en educación infantil: Percepciones deprofesionales y padres (Tesis doctoral). Universidad de Salamanca,Salamanca.
Moscovici, S. 1961. Psicología Social, Pensamiento y vida social. Cognición y desarrollo humano . Barcelona: Paidós.
ONU. 2006. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado de http://www.un.org/esa/tcconvs/
ONU. 2015. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Pérez, L. 2017. Herramientas para la inclusión: de la educación a la sociedad.Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 13-30. Recuperado de http://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/307
Plancarte, P. 2016. Índice de Inclusión. Desarrollando el Aprendizaje y la Participaciónen las Escuelas. Validación de constructo para México. Tesis en opción al Títulode Doctor en Ciencias en Tecnología, Educación y Discapacidad. Universidad de Valencia, Valencia.
Román, M. 2003. ¿Por qué los docentes no pueden desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad en contextos sociales vulnerables? Persona y Sociedad, 17(1), 113-128. Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/handle/11242/4049
Soto, N. y Vasco, C. 2008. Representaciones sociales y discapacidad. Revista Académica Hologramática, 8 (3), 3-22. Recuperado de http://hologramatica08_v1pp3_23.pdf
Taylor, S. J., y Bogdan, R. 1994. Introducción a los métodos cualitativos deinvestigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
UNESCO. 1994. Informe Final Conferencia Mundial sobre NecesidadesEducativas Especiales, Acceso y Calidad. Marco de Acción y Declaraciónde Salamanca. Paris: UNESCO/MEC. Recuperado dehttp://www.unesco.org/ark/48223/pf0000098427/
UNESCO. 2009. Conferencia Internacional de Educación. “Educación Inclusiva: caminohacia el futuro”. Centro Internacional de Conferencias Ginebra. Recuperado dehttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.pdf
Villarroel, G. 2007. Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?70504911 . 434-454 pp.