La producción de azúcar crudo: su diagnóstico con enfoque de cadena de valor

Contenido principal del artículo

Dasiel Calzadilla-Adan
Rosali Santana-Borges
Darían Samá-Muñoz
Adriana Karla Herrera-Lombillo

Resumen

La presente investigación se centra en la Empresa Agroindustrial Azucarera Boris Luis Santa Coloma, perteneciente al grupo AZCUBA. En los últimos años, esta entidad ha experimentado un descenso en sus producciones, entre 2019 y 2020 se apreció una disminución del 6.65% en cuanto a producción de azúcar y del 3,44% con relación a las mieles. Esta tendencia decreciente genera preocupaciones sobre la competitividad y sostenibilidad de la empresa, el cual es fundamental para el desarrollo económico, social con impacto en el desarrollo local, no solo por la alta demanda de sus producciones en el territorio y el país, sino también como fuente de empleo crucial para la comunidad. Con base en lo anterior, el objetivo de esta investigación es analizar si el proceso de producción de azúcar crudo en la EAA Boris Luis Santa Coloma cumple con el enfoque de cadena valor. Para llevar a cabo este diagnóstico se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadísticos-matemáticos, así como herramientas como el método de expertos, el diagrama de Ishikawa, sesiones de tormenta de ideas y encuestas. Los resultados obtenidos revelan deficiencias en el modelo de cadena de valor propuesto por Michael E. Porter, específicamente en las actividades primarias y de apoyo. Asimismo, el análisis realizado sobre la cadena productiva pone de manifiesto irregularidades que sugieren que la empresa debe abordar las deficiencias existentes en su proceso productivo antes de poder optimizar adecuadamente la cadena de valor del azúcar de caña.

Detalles del artículo

Cómo citar
Calzadilla-Adan, D., Santana-Borges , R., Samá-Muñoz , D., & Herrera-Lombillo , A. K. (2024). La producción de azúcar crudo: su diagnóstico con enfoque de cadena de valor. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 34, https://cu-id.com/2177/v34e14. Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/rcta/article/view/2076
Sección
Artículos Originales

Citas

ABANIN, D.A.; ALTMAN, E.; BLOCH, I.; SERBYN, M.: “Colloquium: Many-body localization, thermalization, and entanglement”, Reviews of Modern Physics, 91(2), 021001, 2019, Disponible en: https://link.aps.org/accepted/10.1103/RevModPhys.91.021001.

ALTMAN, E.I.; HOTCHKISS, E.; WANG, W.: Corporate financial distress, restructuring, and bankruptcy: analyze leveraged finance, distressed debt, and bankruptcy, Ed. John Wiley & Sons, 2019, ISBN: 1-119-48180-5.

ANDALUZA, F.P.: “Cadena de valor”, Andaluciaemprende. es., 27, 2015.

BOSCÁN, M.: “Un año, lleno de Retos y Oportunidades…”, Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26(1): 7-9, 2020, ISSN: 1315-9518.

CAYEROS, A.S.E.; ROBLES, Z.F.J.; SOTO, C.E.: “Cadenas productivas y cadenas de valor”, CONACYT, 2016, ISSN: 2007-6347.

FERNÁNDEZ, P.; BAJAC, H.: La Gestión del marketing de servicios, Ed. Ediciones Granica, 2018, ISBN: 950-641-667-2.

FERNÁNDEZ, R.M.; SÁNCHEZ, J.C.: Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación, [en línea], Ed. Ediciones Díaz de Santos, 1997, Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=d3z_i6znsFUC&oi=fnd&pg=PR17&dq=info:pyJJdTvOXQAJ:scholar.google.com/&ots=AdYMseHAMM&sig=kOv68igglaWJh4LJFmoqtAl0AyU#v=onepage&q&f=false.

GARCÍA, L.Y.; GONZÁLEZ, S.L.Y.; CABRERA, H.J.A.: “Pronóstico de la provisión azucarera agroindustrial en Matanzas, Cuba”, Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 27(2), 2024, ISSN: 2619-2551.

LAJE, G.E.T.; MUÑIZ, W.P.V.; RODRÍGUEZ, X.E.S.: “Las cadenas de valor como estrategias de desarrollo microempresarial”, Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria)., 7(1): 65-87, 2022, ISSN: 2588-090X.

MORENO, C.; MOLINA, I.; MIRANDA, Z.; MORENO, R.; MORENO, P.: “La cadena de valor de cacao en Ecuador: una propuesta de estrategias para coadyuvar a la sostenibilidad”, Bioagro, 32(3): 205-214, 2020, ISSN: 2521-9693.

MUÑOZ, D.S.; MONTEJO, M.Z.; GODÍNEZ, C.L.I.: “Cadena productiva del azúcar de caña: acciones para su sostenibilidad en la Empresa Agroindustrial Azucarera “Héctor Molina Riaño”, Revista Centro Azúcar, 51(3): e1079-21, 2024, ISSN: 2223-4861.

NARVÁEZ, M.M.; VILLALOBOS, C.V.; RODRÍGUEZ, L.D.C.: “Los tratados de libre comercio para los empresarios en Colombia”, Documentos de Trabajo ECACEN, (2): 161-174, 2023.

NOVA, G.A.; PREGO, R.J.C.; ROBAINA, E.L.: “El encadenamiento productivo-valor en Cuba. Antecedentes y actualidad. Proyecto APOCOOP”, Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8(1), 2020, ISSN: 2308-0132, Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? pid=S2308-01322020000100010&script=sci_arttext&tlng=en.

PORTER, M.: Cadena de valor, [en línea], Ed. Editorial CECSA, México, México, 2004, Disponible en: http://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53833097/Cadena_de_Valor-libre.pdf.

QUINTERO, J.; SÁNCHEZ, J.: “La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico”, Telos, 8(3): 377-389, 2006, ISSN: 1317-0570.

RAMÍREZ, M.R.I.; RÍOS, P.J.D.; LAY, R.N.D.; RAMÍREZ, M.R.J.: “Estrategias empresariales y cadena de valor en mercados sostenibles: Una revisión teórica”, 2021, ISSN: 1315-9518, Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/artículo/8145514.pdf.

RIQUELME, M.: Cadena de Valor de Michael Porter ¿Qué es y cuál es su importancia, [en línea], 2020, Disponible en: http://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24520w/Cadena_de_valor_de_micahel_porter.pdf?