Peca contra la Humanidad el que fomente el odio de las razas

Contenido principal del artículo

Tania Rosa Ruiz González

Resumen

El racismo es uno de los flagelos de la humanidad, fuente de múltiples conflictos y  motivo de grandes injusticias. El odio al negro es, tal vez, la forma más extendida de racismo. El antirracismo martiano se encuentra diseminado en su obra en los más disímiles contextos, según se le diera la oportunidad de subrayar su idea esencial. El Apóstol estaba consciente de que era muy difícil borrar en la mente de los hombres el lastre de cuatro siglos de infame esclavitud y de que era necesario salirle al paso, con decisión, a todos aquellos que fomentaban el odio de razas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ruiz González, T. R. (2025). Peca contra la Humanidad el que fomente el odio de las razas. Revista Ciencia Universitaria, 23, https://cu-id.com/cu/v23e02. Recuperado a partir de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/cu/article/view/2115
Sección
Monografía

Citas

Balkin, J. (2016) En http://www.yale.edu/lawweb/jbalkin/opeds/historylessons.pdf archivado el 4

de marzo de 2016 en la Wayback Machine bajado el 12 de agosto de 2005, consultado

en la Wikipedia en https://es.wikipedia.org/wiki/Ku_Klux_Klan, 5 de febrero de 2020.

Lamore, J. (1995). José Martí y las razas, en Revista Casa de las Américas Por los siglos de

José Martí (número especial), año XXXV, no. 198, Ene-Mar 1995.

Martí, J. (1963) Obras Completas, Editorial Nacional de Cuba, Cuba.

Newton, M. (s/f). The Invisible Empire. The Ku Klux Klan in Florida. Newton cita los datos del

testimonio tomado durante una investigación en Florida en 1872. Los historiadores del

KKK conocen estos testimonios como El testimonio KKK.

Ortiz, F. (2013) Martí y las razas, Editorial Ciencias Sociales, Cuba.

Suárez, C. (1998). Yo conocí a Martí, Edición Capiro, Santa Clara, Cuba.