Peca contra la Humanidad el que fomente el odio de las razas
Contenido principal del artículo
Resumen
El racismo es uno de los flagelos de la humanidad, fuente de múltiples conflictos y motivo de grandes injusticias. El odio al negro es, tal vez, la forma más extendida de racismo. El antirracismo martiano se encuentra diseminado en su obra en los más disímiles contextos, según se le diera la oportunidad de subrayar su idea esencial. El Apóstol estaba consciente de que era muy difícil borrar en la mente de los hombres el lastre de cuatro siglos de infame esclavitud y de que era necesario salirle al paso, con decisión, a todos aquellos que fomentaban el odio de razas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento-no comercial de Creative Commons 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. Bajo esta licencia el autor será libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia
Bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Citas
Balkin, J. (2016) En http://www.yale.edu/lawweb/jbalkin/opeds/historylessons.pdf archivado el 4
de marzo de 2016 en la Wayback Machine bajado el 12 de agosto de 2005, consultado
en la Wikipedia en https://es.wikipedia.org/wiki/Ku_Klux_Klan, 5 de febrero de 2020.
Lamore, J. (1995). José Martí y las razas, en Revista Casa de las Américas Por los siglos de
José Martí (número especial), año XXXV, no. 198, Ene-Mar 1995.
Martí, J. (1963) Obras Completas, Editorial Nacional de Cuba, Cuba.
Newton, M. (s/f). The Invisible Empire. The Ku Klux Klan in Florida. Newton cita los datos del
testimonio tomado durante una investigación en Florida en 1872. Los historiadores del
KKK conocen estos testimonios como El testimonio KKK.
Ortiz, F. (2013) Martí y las razas, Editorial Ciencias Sociales, Cuba.
Suárez, C. (1998). Yo conocí a Martí, Edición Capiro, Santa Clara, Cuba.