Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local Vol. 10, No. 3, septiembre-diciembre, 2023, ISSN: 2707-8973
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/8973/v10n3e09
Artículo original

Téchne, Industria e Instituto Tecnológico del Sur en la provincia de Buenos Aires (1947-1955)

Téchne, Industry and Technological Institute of the South in the province of Buenos Aires (1947-1955)

iDMartín Aveiro*✉:martin.aveiro@uns.ed.ar


Profesor-investigador adjunto regular de la Universidad Nacional del Sur y Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Federación de Docentes de las Universidades de Argentina, Argentina

 

*Autor para la correspondencia: Martín Aveiro. E-mail: martin.aveiro@uns.ed.ar

RESUMEN

El objetivo de este artículo fue presentar un estudio preliminar que sirviera de marco para un abordaje posterior de las continuidades y rupturas en el pensamiento y la práctica científico-tecnológica de la universidad del sur bonaerense durante las décadas del sesenta y setenta del siglo XX, con el propósito de comprender su devenir histórico en tanto producción acumulativa de conocimientos, delimitación de campos disciplinares o saltos cualitativos en algún objeto de estudio específico. Para ello, es preciso seguir la trayectoria intelectual y las redes de intercambio, tanto al interior de la institución como al exterior de la misma, cuestión que puede extenderse, incluso, a los vínculos nacionales o internacionales. El caso específico de esta institución de educación superior del sudoeste de la provincia de Buenos Aires resulta significativo, dado que fue pensada desde sus orígenes para responder, mediante un perfil eminentemente técnico, al desarrollo socioeconómico y productivo regional. Así, se afianzaba el destino industrialista de la ciudad portuaria que, para la época, denotaba un crecimiento importante en términos poblacionales, comerciales, industriales y marinos. En tal sentido, se determinó qué lugar ocupaban intelectuales y científicos en ese contexto.

Palabras clave: 
Técnica, Industria, Universidad, Bahía Blanca, Buenos Aires
ABSTRACT

The objective of this article was to present a preliminary study that would serve as a framework for a subsequent approach to the continuities and ruptures in the scientific-technological thinking and practice of the university of southern Buenos Aires during the sixties and seventies of the 20th century, with the purpose of understanding its historical development as a acumulative production of knowledge, delimitation of disciplinary fields or qualitative leaps in some specific object of study. To do this, it is necessary to follow the intellectual trajectory and the exchange networks, both inside the institution and outside it, an issue that can even extend to national or international ties. The specific case of this higher education institution in the southwest of the province of Buenos Aires is significant, given that it was designed from its origins to respond, through an eminently technical profile, to regional socioeconomic and productive development. Thus, the industrial destiny of the port city was strengthened, which, for the time, denoted significant growth in population, commercial, industrial and marine terms. In this sense, it was determined what place intellectuals and scientists occupied in that context.

Keywords: 
Technique, Industry, University, Bahía Blanca, Buenos Aires

Recibido: 21/6/2023; Aceptado: 05/7/2023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

Un saber práctico, productivo, eficaz para transformar la materia es aquello que los griegos denominaban téchne, técnica, y su estudio, entonces, se transforma en tecnología. El dominio de esta, en consecuencia, es uno de los factores fundamentales de la industrialización. Es más, la consolidación de la industria está asociada al problema del acceso a la tecnología (Hurtado, 2022Hurtado, Diego (2002) El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945-2006). Buenos Aires: Edhasa [2014].). Cuestión que, finalizada la Segunda Guerra Mundial, cobraba una fundamental relevancia y que coincide, en Argentina, con el ascenso del peronismo al poder en 1946. La confluencia de aquel escenario internacional y la irrupción de este fenómeno político en lo nacional orientaron la voluntad industrialista del nuevo gobierno. Al mismo tiempo y tal vez, por la incidencia de los inmigrantes de italianos con vocación técnico-científica, como Felipe Caronti1Caronti había pertenecido al gobierno revolucionario de Como, Italia, donde nació y desde donde emigró en 1848. Fue miembro de la Sociedad Científica Argentina, del Instituto Geográfico Italiano, de la Sociedad Geográfica de Florencia y de la Sociedad Meteorológica de Turín (García, 1982)., el sentido práctico inglés que, como sabemos, había invadido con sus ferrocarriles el sur bonaerense o el postergado anhelo, en tres ocasiones, de la comunidad de Bahía Blanca de una casa de estudios superiores en la región2La primera iniciativa fue impulsada por el legislador Mario Guido, en 1924, y tuvo un perfil productivo. Se denominó Universidad Nacional de la Costa Sur; la segunda, en 1939, con el proyecto del diputado Samuel Allperin, con énfasis en la formación técnica; y, la tercera, una institución privada, en 1940, llamada Universidad del Sur, que se sostuvo apenas por un breve lapso por falta de fondos (Aveiro, 2022a)., encontró las condiciones para poner en marcha el primer Instituto Tecnológico Universitario del país. Así, el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) fue creado en 1947 sobre la base de tres carreras: Contador Público, Ingeniería Industrial y Química Industrial.

Así, la Casa de Estudios se incorporaba, de esa manera, al Primer Plan Quinquenal3“El Primer Plan Quinquenal, más allá de su grado de implementación, expresó una política nacionalista y estatizante que se hallaba en consonancia con las tendencias existentes en el mundo. Cabe recordar que por entonces el New Deal norteamericano, programa económico y social lanzado por el presidente Roosevelt en los años treinta, y en el que el Estado jugaba un rol protagónico, tenía un considerable prestigio. El laborismo inglés, por su parte, había triunfado en las elecciones de 1945, y lanzado una política de nacionalización mucho más amplia que en la Argentina y en otros países latinoamericanos y europeos, pues comprendía el Banco de Inglaterra, el sector minero y un amplio espectro de empresas de servicios y productivas. México, a su vez, había nacionalizado unos años antes la industria del petróleo durante el gobierno de Lázaro Cárdenas” (Rapoport, 2010: p. 146). del peronismo pues, durante los años de posguerra: “la interacción creciente entre ciencia e industria abrían un horizonte de interrogantes inédito” (Hurtado, 2022: p. 40Hurtado, Diego (2002) El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945-2006). Buenos Aires: Edhasa [2014].).

El presente artículo se propone indagar acerca de la configuración de esta novedosa institución que, inmediatamente después del golpe de estado de 1955, fue transformada en la Universidad Nacional del Sur. A partir de los aportes de la historia intelectual, el autor se pregunta acerca del significado de los conocimientos de grupos de intelectuales, los vínculos de la ciencia y la tecnología con la industria nacional, la selección de prioridades y el desarrollo tecnológico identificable en publicaciones y acciones de algunos de los actores intervinientes, docentes e investigadores, que pasaron por la institución hasta mediados de los cincuenta.

El objetivo de este artículo es presentar un estudio preliminar que sirva de marco para un abordaje posterior de las continuidades y rupturas en el pensamiento y la práctica científico-tecnológica de la universidad del sur bonaerense durante las décadas del sesenta y setenta del siglo XX, con el propósito de comprender su devenir histórico en tanto producción acumulativa de conocimientos, delimitación de campos disciplinares o saltos cualitativos en algún objeto de estudio específico. Para ello, es preciso seguir la trayectoria intelectual y las redes de intercambio, tanto al interior de la institución como al exterior de la misma, cuestión que puede extenderse, incluso, a los vínculos nacionales o internacionales. El caso específico de esta institución de educación superior del sudoeste de la provincia de Buenos Aires resulta significativo, dado que fue pensada desde sus orígenes para responder, mediante un perfil eminentemente técnico, al desarrollo socioeconómico y productivo regional. Así, se afianzaba el destino industrialista de la ciudad portuaria que, para la época, denotaba un crecimiento importante en términos poblacionales, comerciales, industriales y marinos. ¿Qué lugar ocupaban intelectuales y científicos en ese contexto?

TÉCNICA Y ECONOMÍA

 

Inmediatamente después de que se pusiera en funcionamiento el ITS en 1948, con el rectorado de Miguel López Francés y la administración de Santiago Bergé Vila, se creó la revista Técnica y Economía bajo la dirección de Antonio Tridenti, junto a una comisión conformada por Mario Facchinetti Luiggi y José María Arango. Luego, en 1950, se organizó el Instituto de Economía Regional, para estudiar los núcleos de conexión entre la universidad y la industria, también a cargo de Tridenti con el ingeniero Sirio Duilio Marchesi y el contador Benito Franchini. Tridenti era el director, a su vez, de la Escuelas de Ciencias Comerciales y su vicedirector Franchini; Fachinetti Luiggi era el director de Química Industrial y Marchesi de Ingeniería Industrial. En tanto, Arango, había estudiado Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata de la que egresó en 1937, y se desempeñaba como profesor de Análisis Matemático I y II del ITS.

En el volumen 1 de Técnica y Economía, considerada la primera revista científica local, López Francés, uno de los principales impulsores del ITS y quien presentó el proyecto de ley en la legislatura bonaerense para su concreción, publicó un artículo denominado: “La competencia imperfecta y el intervencionismo del Estado”. Su especialidad era la economía política, materia que dictaba en La Plata y Buenos Aires. Desde esa perspectiva cuestionaba la concepción clásica de la libre competencia y del monopolio, las cuales concebía como abstracciones teóricas. Por ende, atribuía una importancia fundamental a la “competencia imperfecta”: “Su conocimiento a fondo resulta indispensable para poder llegar a una interpretación adecuada de los hechos que debe abordar la política económica de los dirigentes del gobierno y las instituciones representativas del esfuerzo de la producción” (López, 1949: p. 58López, Miguel (1949) “La competencia imperfecta y el intervencionismo del Estado”. En: Técnica y Economía, vol. 1, núm. 1. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp.57-76.). En ese sentido, concluía que ante la situación de hecho de una competencia imperfecta y de prácticas monopolísticas debe actuar el Estado en defensa de los intereses generales de la comunidad. En el volumen 2, ya como ministro de Hacienda, Economía y Previsión de la provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Domingo Mercante (1946-1952), López Francés dio a conocer un texto correspondiente al curso sobre Dinámica Económica que dictaba en el doctorado en Ciencias Económicas de la UNLP: “Los problemas relativos al ciclo”. Aquí, vuelve a cargar su tinta contra la teoría económica clásica para apoyarse en la “revolución keynesiana” (López, 1950López, Miguel (1950) “Los problemas relativos al ciclo”. En: Técnica y Economía, vol. 2, núm. 4-5. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 111-120.).

Por otra parte, hacia 1951 habían llegado las primeras máquinas al laboratorio del Instituto de Ingeniería, ubicado en calle Rondeau 29 del centro bahiense donde funcionaba el ITS. Su director, Marchesi, procedente de una familia de inmigrantes italianos que llegaron de Rávena a comienzos del siglo XX e iniciaron un próspero taller metalúrgico, se dedicaba al estudio de la fundición de los metales que, según argumentaba, habían experimentado un desarrollo decisivo como consecuencia de las dos grandes guerras europeas en la industria mecánica. No obstante, su objetivo era poner en evidencia el empleo de las arenas de la región para realizar los moldes necesarios en la elaboración de las piezas de una maquinaria:

La realización del presente trabajo ha sido posible, mediante el concurso prestado en los laboratorios de ensayo de materiales del Instituto Tecnológico del Sur, cuya orientación técnica y científica hacia los problemas industriales puede observarse de su plan de estudios y el empeño puesto de manifiesto en tal sentido por sus autoridades y personal docente (Marchesi, 1950: p. 8Marchesi, Sirio (1950) “Control práctico de las arenas naturales de la región. Estudio comparativo con arenas sintéticas”. En: Técnica y Economía, vol. 2, núm. 3. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 7-13.).

INDUSTRIALISMO Y UNIVERSIDAD

 

La redacción del segundo Plan Quinquenal estuvo a cargo del Ministerio de Asuntos Técnicos, cuyo ministro era el médico santafecino Raúl Antonio Mendé, donde la investigación aparecía ligada a la ciencia pura para contribuir a la ciencia aplicada, al desarrollo de la técnica y, de ese modo, hacer sus aportes a la industrialización nacional (Aveiro, 2014Aveiro, Martín (2014) La universidad inconclusa. De la Ratio Studiorum a la reforma universitaria en Mendoza (1973-1974). Mendoza: EDIUNC.). Bajo la órbita del ministerio se estableció la Dirección Nacional de Investigaciones Técnicas (DNIT), en 1951, que se asentaba sobre la base del trabajo documental y estadístico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CNICyT) para integrar y coordinar las dependencias estatales en ciencia y tecnología:

En el CNICyT se reunieron por primera vez representantes de las universidades nacionales, el presidente de la Junta de Investigación Científica y Experimentación de las Fuerzas Armadas, el director general de Cultura de la Nación, el de Servicios Técnicos del Estado, el Ministerio de Asuntos Técnicos (que presidía el organismo) y el titular de la DNIT (que actuaba como secretario) (Comastri, 2017: p. 206Comastri, Hernán (2017) “Proyección de creación y estudios conexos del futuro Conicet: las líneas de continuidad silenciadas respecto al primer peronismo”. En: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), año 8, núm. 8, pp. 199-216.).

Ahora bien, como sabemos, durante la década del cuarenta la industria había sobrepasado a la agricultura en orden a la distribución de la renta nacional por actividad y, en ese sentido, se preguntaba el economista de origen rumano, Oreste Popescu4Popescu (Bucovina, 1913-Buenos Aires, 2003), había llegado a la Argentina después de la Segunda Guerra Mundial, se había formado en la Universidad de Iasi y doctorado en Innsbruck., que era profesor contratado del ITS: ¿qué nos ofrecen los científicos sobre este asunto? En síntesis, después de repasar las disciplinas económicas y su organización según algunas universidades europeas, especialmente alemanas e inglesas, junto al tipo de economista a formar por las universidades, afirmaba que debía elegirse un camino adecuado para cada tipo de economista. No obstante, recordaba que la economía del mundo moderno entró en la etapa industrial. Todavía más, “Desde la primera guerra mundial una rama tomó proporciones inconmensurables e imprevisibles: la industria química […]”; propiciada, entre otros motivos, por la estrecha relación entre ciencia, técnica y economía práctica realizada en las universidades y laboratorios industriales (Popescu, 1950: p. 74Popescu, Oreste (1950) “El estudio de las Ciencias Económicas”. En: Técnica y Economía, vol. 2, núm. 3. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 57-76.).

Hasta entonces, el ITS era un anexo de la UNLP, denominada Universidad de Eva Perón, lo cual le otorgaba jerarquía universitaria. Y se habían incorporado los siguientes docentes extranjeros, además del Dr. Popescu, Vladimiro Wilhalm, Constantino Moscú y Guillermo Bibl. Wilhalm se había recibido de Ingeniero Químico y doctorado en Ciencias Técnicas en la Universidad de Praga; Moscú, había sido ejercido la docencia en Francia y Rumania en la carrera de Ingeniería Civil de Minas y Metalurgia; y Bibl, que estaba doctorado en fisicomatemática y filosofía, venía de trabajar en la enseñanza de los institutos fisicomatemáticos de la Universidad de Viena. Eran profesores que contribuían, entre otros, a dar jerarquía científica al ITS y que habían llegado a la Argentina como consecuencia del conflicto bélico europeo. Todos ellos hicieron importantes contribuciones, según su especialidad, en Técnica y Economía. Sin embargo, la revista dejó de editarse después de 1952. Es que, a partir de ese año, hubo un cambio drástico en la gestión del ITS que afectó su funcionamiento.

RETOMAR EL RUMBO

 

El gobierno de Juan Domingo Perón se guío por los planes quinquenales, que consistían en la expansión industrial, rescate de la deuda externa, nacionalización de los servicios públicos, elevación del nivel de vida de la población, una política nacionalista y el fortalecimiento del mercado interno. En ese sentido, en 1948 se nacionalizaron los ferrocarriles, de propiedad fundamentalmente inglesa que se encontraban debilitados por los efectos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial (Rapoport, 2010Rapoport, Mario (2010) Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Buenos Aires: Booket.). A su vez, adquirió los muelles que les pertenecían, lo cual generó un impacto directo en el puerto de Bahía Blanca, acompañado del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI), que tenía un antecedente en la Junta Reguladora de Granos5“Con el fin de proteger los precios de la producción agrícola-ganadera, el gobierno de [Agustín] Justo [1932-1938] creó diversas instituciones que constituyeron una intervención concreta en distintos mercados. Así surgieron, entre otras, la Junta Nacional de Carnes, la Junta Reguladora de Granos, la de la Industria Lechera, del Algodón, la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba Mate y la Junta Reguladora de Vinos” (Rapoport, 2010: p. 105)., aunque en esta oportunidad con propósitos “redistributivos para impulsar el proceso de industrialización que cumplían un rol dinamizador en el esquema económico peronista” (Costantini & Chaz, 2018: p. 177Costantini, Florencia y Chaz, Emilce (2018) “El progreso en cuestión: sectores productivos, política económica y conflictividad social”. En: Cernadas, Mabel y Marcilese, José (Comp.) Bahía Blanca siglo XX: historia política, económica y sociocultural. Bahía Blanca: EDIUNS, pp. 153-206.). En relación con la educación universitaria, en consonancia con aquellas medidas económicas, se sancionó la Ley 13031 que reemplazaba la antigua Ley 1597 de 1875. La nueva normativa vinculaba a las universidades con el proyecto nacional y era refrendada por la reforma constitucional de 1949.

Hasta entonces, las relaciones entre el gobierno nacional y provincial eran de mutua colaboración, pero hacia 1950 comenzaron a tensarse. Según Levoratti (2021)Levoratti, Jorge (2021) La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante 1946-1952. Buenos Aires: Biblos., las fricciones se daban en el marco de la disputa que experimentaba Perón con un sector del catolicismo con el cual había estado aliado. En contraposición, antes de su reelección, Mercante decidió ubicar en el recientemente creado Ministerio de Educación al poeta y abogado bahiense Julio César Avanza (1915-1958), de reconocida filiación católica. Las acciones del ministro poeta (Salerno, 2010Salerno, María (2010) “Julio César Avanza, el ministro poeta (1915-1958): literatura nacional y proximidades hispánicas en su producción intelectual”. En: IX Congreso Argentina de Hispanistas. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1159/ev.1159.pdf [Acceso: 21/07/2023].), impactaron directamente en el ITS dado que comenzó a imponerse una orientación humanista frente al perfil eminentemente técnico con la organización de profesorados en 1951, sobre todo con el de Letras, y la escuela de Bellas Artes en 1952.

La preocupación por establecer nexos entre educación y trabajo no puede reconocerse como directriz del ministerio de Avanza. En su discurso el tema de la formación laboral adquiere muy limitada dimensión, aspecto que se agudiza en referencia a la enseñanza del área industrial (Levoratti, 2010: p. 12Levoratti, Jorge (2010) “Avanzada del catolicismo en la educación pública bonaerense. Las iniciativas legislativas de la política educativa del Estado bonaerense durante la gestión de Julio César Avanza (1949-1952)”. En: II Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Red de Estudios sobre el Peronismo. Disponible en: https://redesperonismo.org/articulo/avanzada-del-catolicismo-en-la-educacion-publica-bonaerense-las-iniciativas-legislativas-de-la-politica-educativa-del-estado-bonaerense-durante-la-gestion-de-julio-cesar-avanza-1949-1952/ [Acceso: 21/07/2023].).

De hecho, cuando Mercante fue reemplazado por Carlos Aloé, hubo un redireccionamiento de la política provincial y un efectivo rechazo de su antecesor que implicaba a sus dos ministros bahienses, López Francés y Avanza. Y, durante la segunda presidencia de Perón, el Poder Ejecutivo dispuso que el ITS dejara de depender de la Universidad de La Plata y pasara a la esfera del Ministerio de Justicia y Educación de la Nación. Esto provocó la reacción de los estudiantes, agrupados en la Federación Universitaria del Sur (FUS), que se manifestaron con marchas y una prolongada huelga que paralizó las actividades del Instituto. El argumento del gobierno se basaba en que la orientación dada por sus autoridades anteriores se había desviado de sus objetivos originales y, por ende, nombró como interventor al ingeniero civil Juan M. Rioja. Enseguida, Rioja ordenó el cierre de las carreras humanísticas y la merma de las actividades culturales para retomar el perfil técnico. De acuerdo con el relato de Josefa Zamudio, quien llegó de Posadas para estudiar el profesorado de Letras en 1952, el conflicto se resolvió por la intervención del peruano, desterrado en Bahía Blanca, Alcides Spelucín Vega6Spelucín Vega (Ascope, 1895- Bahía Blanca, 1976), fue un poeta y político peruano, uno de los fundadores del Partido Aprista junto a Víctor Raúl Haya de la Torre. Llegó a ser diputado y senador del Congreso Nacional de Perú, se había doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Trujillo y fue profesor de Teoría Literaria en la Universidad de San Marcos, pero debido al golpe de Estado de 1948 tuvo que exiliarse en Argentina para continuar su carrera docente en el ITS. (Entrevista, 2005). Finalmente, Rioja fue reemplazado por el Ing. Agrónomo Bartolomé Schelotto (Fernández Stacco, entrevista, 2020Fernández, Edgardo (2020) Entrevista. Bahía Blanca: Archivo personal del autor.), y el ITS volvió a depender académicamente de la casa de estudios platense.

Antes de su salida, la intervención de Rioja dispuso la obligatoriedad de la cátedra creada en 1949 sobre Defensa Nacional que dejó a cargo del Capitán de Navío, quien navegaba el Atlántico Sur con la Fuerza de Cruceros de la Flota de Mar: “El objeto es dar a los graduados una cultura integral preparatoria y preventiva, que los habilite para atender - con conocimiento y capacidad - todos los problemas que pudieran presentarse para la defensa del país” (Boletín Informativo Nro. 1, 1953: p. 11Boletín Informativo Nro. 1 (1953) “Cátedra de Defensa Nacional”. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur.). Además, designó para la parte política al doctor Francisco Parera, en la parte social al doctor David Monteverde y en la parte económica al doctor Oreste Popescu. Asimismo, algunas conferencias fueron pronunciadas por el Mayor Augusto Julio Goletti Wilkinson quien disertó sobre “Los problemas de la movilización integral para la defensa nacional” y por el doctor en economía, de origen croata, Uros Bacic con la temática “La economía de guerra”. Por otro lado, Parera y Monteverde se ocuparon de los cursos de formación política que tenían por objeto:

[…] el ilustrar a los estudiantes y al pueblo sobre la doctrina y los principios en que se fundamenta la organización de la comunidad y los deberes que incumbe cumplir a los ciudadanos en cualquiera de las actividades que desarrolle y en la posición en que se encuentre (Boletín Informativo Nro. 1, 1953: p. 12Boletín Informativo Nro. 1 (1953) “Cátedra de Defensa Nacional”. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur.).

LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ITS Y DEL GOBIERNO PERONISTA

 

En las elecciones de 1951, el triunfo de Perón fue contundente, pero tuvo que enfrentarse a una situación económica muy diferente a la de su primera presidencia. El país había entrado en una etapa de estancamiento y para ello fue diseñado el Segundo Plan Quinquenal. En consonancia, se sancionó la tercera ley para la universidad argentina con el número 14297, de acuerdo con la Constitución Nacional de 1949, que en su art. 2 ordenaba: “Todos los planes de enseñanza comprenderán, además de sus materias específicas, cursos dedicados a la cultura filosófica, al conocimiento de la doctrina nacional y a la formación política ordenada por la Constitución”. Las dos cátedras, entonces, que cumplieron esa función fueron la de Formación Política y Defensa Nacional de la que hablamos antes (Fernández, 2009Fernández, Edgardo (2009) Abandono a la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires: Rioplatense.). A su vez, la DNIT pasó a denominarse Dirección Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas a partir de 1953, lo que implicaba un paso concreto para la creación de organismos superiores de investigación científico-tecnológicas de todo orden en el ámbito nacional (Comastri, 2017Comastri, Hernán (2017) “Proyección de creación y estudios conexos del futuro Conicet: las líneas de continuidad silenciadas respecto al primer peronismo”. En: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), año 8, núm. 8, pp. 199-216.).

Sin embargo, desde el comienzo de su irrupción pública, entre los principales opositores al peronismo se encontraba la intelectualidad. Es que Perón era partidario de los hombres y mujeres de acción más que de los de concepción (Sigal, 2002Sigal, Silvia (2002) “Intelectuales y peronismo”. En: Torre, Juan Carlos (Dir) Nueva Historia Argentina, los años peronistas (1943-1955), vol. VIII. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 481-522.). La ciencia, tenía para él, un sentido práctico estratégico en el horizonte del desarrollo tecnológico y la cultura era necesaria en el marco de nacionalizar y peronizar a la sociedad. Por lo tanto, las universidades tenían que brindar el soporte en esos dos planos. A esto le llamaron, algunos intelectuales antiperonistas, peronización (Marcilese, 2006Marcilese, José (2006) “Los antecedentes de la Universidad Nacional del Sur”. En: Cernadas, Mabel (Dir.) Universidad Nacional del Sur: 1956-2006. Bahía Blanca: EDIUNS, pp. 13-75.). Lo cual, irritó aún más los ánimos de aquella facción que mantuvo un enfrentamiento constante con el gobierno peronista, tanto en el ala reformista de la FUS como en el humanismo cristiano que había hecho su aparición en el ITS a través de la Liga de Estudiantes Humanistas del Sur7El reformismo se referenciaba en la tradición laicista procedente de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y el humanismo se arraigaba en el pensamiento católico democrático de Jacques Maritain y Emmanuel Mounier (Aveiro, 2022b).. Entonces, al descontento universitario, se sumó el de una parte de la Iglesia Católica y de las Fuerzas Armadas. Por consiguiente, los incidentes con sus viejos rivales y sus nuevos enemigos no tardaron en precipitarse (Aveiro, 2014Aveiro, Martín (2014) La universidad inconclusa. De la Ratio Studiorum a la reforma universitaria en Mendoza (1973-1974). Mendoza: EDIUNC.).

Federico Neiburg, sostiene que hubo una “sensación de vísperas” entre la intelectualidad opositora durante la última etapa de la segunda presidencia de Perón (1998: p. 181Neiburg, Federico (1998) Los intelectuales y la invención del peronismo. Buenos Aires: Alianza Editorial.). Cuestión que es retomada por Fiorucci (2001)Fiorucci, Flavia (2001) El antiperonismo intelectual: de la guerra ideológica a la guerra espiritual. Londres: Institute of Latin American Studies, University of London., para referirse a los rumores de golpes y conspiraciones contra el gobierno democrático. Así, el 16 de junio de 1955 la Armada Argentina junto a la Fuerza Aérea bombardearon la Plaza de Mayo, con la intención de asesinar al presidente para instalar un triunvirato compuesto por Miguel Ángel Zavala Ortiz de la Unión Cívica Radical (UCR), Américo Ghioldi del Partido Socialista y Adolfo Vicchi del Partido Conservador. Aunque no logró el objetivo perseguido, sembró el terror entre la población civil pues fueron asesinadas más de trescientas personas y heridas alrededor de mil doscientas. La reacción peronista fue inmediata y, en Bahía Blanca, incendiaron la catedral de Nuestra Señora de la Merced frente a la plaza Rivadavia. Después vino el golpe de Estado, el 16 de setiembre de 1955, donde la Marina avanzó hasta el Comando de la VI Brigada del Ejército y se apoderó de la Municipalidad. La descripción, en primera persona, de lo sucedido la realizó Alberto Álvarez, quien por entonces era estudiante de Ingeniería del ITS y realizaba la conscripción militar en ese lugar. A pesar de todo, para Álvarez, que era militante reformista de la UCR: “desde el punto de vista universitario, la Revolución del ‘55, fue totalmente beneficiosa para la Casa de Estudios” (Entrevista, 2016).

Los días posteriores, al unísono con la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), la FUS ocupó los edificios donde se desarrollaban las actividades del ITS: “dijimos que no las íbamos a entregar hasta que no se creara la Universidad del Sur y, en ese momento, el gobierno hace una comisión para que estudie la factibilidad de la concreción” (Fernández Stacco, entrevista, 2020Fernández, Edgardo (2020) Entrevista. Bahía Blanca: Archivo personal del autor.)8Fernández Stacco, nació en 1935 y falleció recientemente en la ciudad de Bahía Blanca, hijo de padre ferroviario y madre maestra rural en Nicolás Levalle, cerca de Médanos en el sur bonaerense. Fue estudiante de Ingeniería en el ITS desde 1953 y, luego, se pasó a la carrera de Matemática con la creación de la UNS. Miembro del Partido Comunista, se destacó como representante estudiantil en la FUS.. A la par, la Base Naval nombró interventor a un joven docente de Historia y Geografía, profesorado que se había creado ese mismo año en el ITS, de nombre Pedro González Prieto con 32 años y pertenencia al partido político radical (UCR). Por su parte, el ministro de educación de la autodenominada Revolución Libertadora9Se denominó Revolución Libertadora al golpe de Estado perpetrado contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón el 16 de setiembre de 1955 que contó, entre otros apoyos civiles, con la anuncia del movimiento estudiantil y de destacados intelectuales universitarios (Aveiro, 2022b)., de extracción católica, Atilio Dell’Oro Maini enviaba una comisión integrada por Vicente Fatone, Benjamín Villegas Basavilbaso, Eduardo Braun Menéndez y Manuel Villada Achával. Así las cosas, apenas asumió en sus funciones González Prieto dispuso el cese de actividades del ITS y el 5 de enero de 1956 la dictadura fundó la Universidad Nacional del Sur (Orbe, 2006Orbe, Patricia (2006) “El surgimiento y consolidación de una Universidad nueva”. En: Cernadas, Mabel (Dir.) Universidad Nacional del Sur: 1956-2006. Bahía Blanca: EDIUNS, pp. 77-177.):

Muchos creyeron que todos o buena parte de los males enunciados eran intrínsecos a la política educativa peronista; pero la ilusión no duró mucho, los proclamados ideales, de alguna forma hay que llamarlos, de la “Libertadora”, pronto se pusieron de manifiesto, lo que provocó una marcha atrás en muchos aspectos económicos y sociales (Fernández, 2009: p. 138Fernández, Edgardo (2009) Abandono a la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires: Rioplatense.).

CONCLUSIONES

 

A mediados de los ‘50, Bahía Blanca, por el crecimiento de su actividad comercial y financiera, era la tercera ciudad en importancia de la provincia de Buenos Aires, detrás de Avellaneda y Mar del Plata, con 3.389 comercios, 7.258 empleados y 122.059 habitantes. Inclusive, el informe técnico encargado en 1942 por el rector de la UNLP, Alfredo Palacios, para la creación de un instituto tecnológico en aquella localidad afirmaba que la zona ofrecía excelentes perspectivas para las más variadas industrias y para otras que se encontraban radicadas en la región: salineras, pesqueras, fábricas de conserva, fabricación de cal, frigoríficos, molinos harineros, fábricas de tejidos, aserraderos, etc. Sin embargo, sostenía: “se encuentra el país huérfano de una política racional en materia de enseñanza técnica y de investigación científica e industrial correlativa” (Universidad Nacional de La Plata, 1943: p. 32). Por eso, se planteaba la necesidad de fundar una universidad nueva y no una universidad más, calcada de las existentes. El despacho de comisión, formada al efecto, había sido firmado por Aquiles Martínez Civelli y Miguel López Francés. El ingeniero Martínez Civelli, era docente e investigador de la UNLP, vinculado a los grupos intelectuales libertarios que prontamente se opusieron a la aparición del peronismo en el escenario universitario y terminó cesanteado de la cátedra de Maquinarias Eléctricas de la Facultad de Ingeniería (Bordagaray, 2012Bordagaray, María (2012) “Anarquismo y movimiento universitario en Argentina, 1935-1950”. En: Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14449/pr.14449.pdf [Acceso: 27/072023].). En cambio, López Francés, hijo de una humilde familia de inmigrantes españoles, estaba relacionado con la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina (FORJA) en La Plata y, como parte del gobierno peronista bonaerense, fue el principal gestor de la institucionalización del ITS (Aveiro, 2014Aveiro, Martín (2014) La universidad inconclusa. De la Ratio Studiorum a la reforma universitaria en Mendoza (1973-1974). Mendoza: EDIUNC.): “El planteo de esta primera fundación universitaria de la Revolución es como ha de comportarse el cuerpo todo de la Casa para servir rectamente las conveniencias del país, en sus hombres y en sus valores fundamentales” (López, 1948: p. 9López, Miguel (1948) “Discurso del Señor Rector Interino, Dr. Miguel López Francés”. En: Acto de la Fundación. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 7-10.).

De alguna manera, la nueva institución educativa venía a cumplir el rol fundamental de formar técnicos superiores para dar cumplimiento a los objetivos propuestos por el peronismo en los planes quinquenales. De ahí que podemos considerar al ITS como la creación más importante del gobierno peronista para el ámbito universitario y que mayor identificación presentaba con su modelo económico para la nueva argentina que fue un precedente de la Universidad Obrera Nacional (UON), inaugurada en 1953 y rebautizada Tecnológica después del complot de la Libertadora. Es más, la Facultad de la Regional Bahía Blanca de la UON se puso en funcionamiento al año siguiente con el decanato del dirigente metalúrgico Roque Azzolina. Mientras tanto, el ITS luchaba internamente para reorientar su rumbo técnico en medio de pujas profundas en la sociedad argentina y del enfrentamiento de Perón con su poderosa antigua aliada, la Iglesia Católica, a la cual se sumaban sus más férreos opositores de izquierda o de derecha:

El Señor Presidente de la Nación ha sido claro al difundir su doctrina respecto a la fundación de las Universidades. Ha dicho que es necesario llegar a una Universidad argentina nuestra, argentina en el sentido de preparar hombres que sepan resolver los problemas argentinos en todos los campos. No aquella Universidad que forma enciclopedistas, pues no se trata de enseñar muchas cosas sino de enseñar cosas útiles (López, 1948: p.9López, Miguel (1948) “Discurso del Señor Rector Interino, Dr. Miguel López Francés”. En: Acto de la Fundación. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 7-10.).

Si bien, aquella orientación estaba clara en los discursos y en las prácticas de quien fuera su primer rector, López Francés, con el correr del tiempo, durante la segunda gobernación de Mercante y, sobre todo, con la influencia de otro bahiense, el ministro de educación de la provincia Avanza, se generaron disputas políticas e ideológicas en su interior. De todos modos, las rencillas internas fueron desplazadas por los acontecimientos de 1955 y el, subsiguiente, golpe de Estado de setiembre. El presidente de facto, teniente general Eduardo Lonardi, duró tan sólo dos meses al mando, pero tuvo tiempo suficiente para derogar la ley universitaria, declarar en comisión al personal y llamar a concursos docentes. Con su reemplazo, por el director de la Escuela Nacional de Guerra Pedro Eugenio Aramburu y el contraalmirante Isaac Rojas, se inició la desperonización de la sociedad en general y de la universidad en particular. Las iniciativas eran apoyadas por una parte destacada de la intelectualidad argentina que entendía que para modernizar la universidad antes había que desperonizarla. Así nació la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca a comienzos de 1956, sobre los cimientos y los escombros del ITS. Pues, si el ITS fue para el peronismo una nueva experiencia pedagógica que expresaba su pensamiento universitario, la UNS fue para la Libertadora el retorno del reformismo y la manera de modernizar la universidad a través de la pretensión de la eliminación nominal10“El 24 de noviembre, el gobierno militar dicta un decreto ley (N° 3855) por el cual se disuelve el Partido Peronista y se cierran todos sus locales. Otro decreto (N° 4161) prohíbe el uso de todos los símbolos, distintivos, lemas y canciones del movimiento peronista. Prohíbe asimismo todo uso de un cierto número de términos: Perón, peronismo, justicialismo, Eva Perón, etc. Dicha prohibición abarca no sólo a las personas, sino también todos los medios de información. Prohibido el uso del propio nombre de Perón, proliferaron numerosos eufemismos para hacer referencia a su persona y al período peronista: ‘el tirano prófugo’, ‘el tirano depuesto’, ‘la segunda tiranía’, etc.” (Sigal & Verón, 2014: p. 105)., incluso física, de su pasado inmediato.

NOTAS

 
1

Caronti había pertenecido al gobierno revolucionario de Como, Italia, donde nació y desde donde emigró en 1848. Fue miembro de la Sociedad Científica Argentina, del Instituto Geográfico Italiano, de la Sociedad Geográfica de Florencia y de la Sociedad Meteorológica de Turín (García, 1982).

2

La primera iniciativa fue impulsada por el legislador Mario Guido, en 1924, y tuvo un perfil productivo. Se denominó Universidad Nacional de la Costa Sur; la segunda, en 1939, con el proyecto del diputado Samuel Allperin, con énfasis en la formación técnica; y, la tercera, una institución privada, en 1940, llamada Universidad del Sur, que se sostuvo apenas por un breve lapso por falta de fondos (Aveiro, 2022aAveiro, Martín (2022a) Peronización estudiantil en Argentina. La experiencia de la Universidad del Sur, 1960-1970. Rosario: Prohistoria.).

3

“El Primer Plan Quinquenal, más allá de su grado de implementación, expresó una política nacionalista y estatizante que se hallaba en consonancia con las tendencias existentes en el mundo. Cabe recordar que por entonces el New Deal norteamericano, programa económico y social lanzado por el presidente Roosevelt en los años treinta, y en el que el Estado jugaba un rol protagónico, tenía un considerable prestigio. El laborismo inglés, por su parte, había triunfado en las elecciones de 1945, y lanzado una política de nacionalización mucho más amplia que en la Argentina y en otros países latinoamericanos y europeos, pues comprendía el Banco de Inglaterra, el sector minero y un amplio espectro de empresas de servicios y productivas. México, a su vez, había nacionalizado unos años antes la industria del petróleo durante el gobierno de Lázaro Cárdenas” (Rapoport, 2010: p. 146Rapoport, Mario (2010) Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Buenos Aires: Booket.).

4

Popescu (Bucovina, 1913-Buenos Aires, 2003), había llegado a la Argentina después de la Segunda Guerra Mundial, se había formado en la Universidad de Iasi y doctorado en Innsbruck.

5

“Con el fin de proteger los precios de la producción agrícola-ganadera, el gobierno de [Agustín] Justo [1932-1938] creó diversas instituciones que constituyeron una intervención concreta en distintos mercados. Así surgieron, entre otras, la Junta Nacional de Carnes, la Junta Reguladora de Granos, la de la Industria Lechera, del Algodón, la Comisión Reguladora de la Producción y Comercio de la Yerba Mate y la Junta Reguladora de Vinos” (Rapoport, 2010: p. 105Rapoport, Mario (2010) Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Buenos Aires: Booket.).

6

Spelucín Vega (Ascope, 1895- Bahía Blanca, 1976), fue un poeta y político peruano, uno de los fundadores del Partido Aprista junto a Víctor Raúl Haya de la Torre. Llegó a ser diputado y senador del Congreso Nacional de Perú, se había doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Trujillo y fue profesor de Teoría Literaria en la Universidad de San Marcos, pero debido al golpe de Estado de 1948 tuvo que exiliarse en Argentina para continuar su carrera docente en el ITS.

7

El reformismo se referenciaba en la tradición laicista procedente de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 y el humanismo se arraigaba en el pensamiento católico democrático de Jacques Maritain y Emmanuel Mounier (Aveiro, 2022bAveiro, Martín (2022b) “El incipiente proceso de peronización del movimiento estudiantil argentino a comienzo de los sesenta”. En: Revista Brasileira de História da Educação, vol. 22. Disponible en: https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/57806 [Acceso: 3/08/2023].).

8

Fernández Stacco, nació en 1935 y falleció recientemente en la ciudad de Bahía Blanca, hijo de padre ferroviario y madre maestra rural en Nicolás Levalle, cerca de Médanos en el sur bonaerense. Fue estudiante de Ingeniería en el ITS desde 1953 y, luego, se pasó a la carrera de Matemática con la creación de la UNS. Miembro del Partido Comunista, se destacó como representante estudiantil en la FUS.

9

Se denominó Revolución Libertadora al golpe de Estado perpetrado contra el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón el 16 de setiembre de 1955 que contó, entre otros apoyos civiles, con la anuncia del movimiento estudiantil y de destacados intelectuales universitarios (Aveiro, 2022bAveiro, Martín (2022b) “El incipiente proceso de peronización del movimiento estudiantil argentino a comienzo de los sesenta”. En: Revista Brasileira de História da Educação, vol. 22. Disponible en: https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/57806 [Acceso: 3/08/2023].).

10

“El 24 de noviembre, el gobierno militar dicta un decreto ley (N° 3855) por el cual se disuelve el Partido Peronista y se cierran todos sus locales. Otro decreto (N° 4161) prohíbe el uso de todos los símbolos, distintivos, lemas y canciones del movimiento peronista. Prohíbe asimismo todo uso de un cierto número de términos: Perón, peronismo, justicialismo, Eva Perón, etc. Dicha prohibición abarca no sólo a las personas, sino también todos los medios de información. Prohibido el uso del propio nombre de Perón, proliferaron numerosos eufemismos para hacer referencia a su persona y al período peronista: ‘el tirano prófugo’, ‘el tirano depuesto’, ‘la segunda tiranía’, etc.” (Sigal & Verón, 2014: p. 105Sigal, Silvia & Verón, Eliseo (2014) Perón o muerte, los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Aveiro, Martín (2014) La universidad inconclusa. De la Ratio Studiorum a la reforma universitaria en Mendoza (1973-1974). Mendoza: EDIUNC.

Aveiro, Martín (2022a) Peronización estudiantil en Argentina. La experiencia de la Universidad del Sur, 1960-1970. Rosario: Prohistoria.

Aveiro, Martín (2022b) “El incipiente proceso de peronización del movimiento estudiantil argentino a comienzo de los sesenta”. En: Revista Brasileira de História da Educação, vol. 22. Disponible en: https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/57806 [Acceso: 3/08/2023].

Boletín Informativo Nro. 1 (1953) “Cátedra de Defensa Nacional”. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur.

Bordagaray, María (2012) “Anarquismo y movimiento universitario en Argentina, 1935-1950”. En: Memoria Académica. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14449/pr.14449.pdf [Acceso: 27/072023].

Comastri, Hernán (2017) “Proyección de creación y estudios conexos del futuro Conicet: las líneas de continuidad silenciadas respecto al primer peronismo”. En: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA), año 8, núm. 8, pp. 199-216.

Costantini, Florencia y Chaz, Emilce (2018) “El progreso en cuestión: sectores productivos, política económica y conflictividad social”. En: Cernadas, Mabel y Marcilese, José (Comp.) Bahía Blanca siglo XX: historia política, económica y sociocultural. Bahía Blanca: EDIUNS, pp. 153-206.

Fernández, Edgardo (2009) Abandono a la contemplación. Apuntes para la historia de la Universidad Nacional del Sur. Buenos Aires: Rioplatense.

Fernández, Edgardo (2020) Entrevista. Bahía Blanca: Archivo personal del autor.

Fiorucci, Flavia (2001) El antiperonismo intelectual: de la guerra ideológica a la guerra espiritual. Londres: Institute of Latin American Studies, University of London.

Hurtado, Diego (2002) El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945-2006). Buenos Aires: Edhasa [2014].

Levoratti, Jorge (2010) “Avanzada del catolicismo en la educación pública bonaerense. Las iniciativas legislativas de la política educativa del Estado bonaerense durante la gestión de Julio César Avanza (1949-1952)”. En: II Congreso de Estudios sobre el Peronismo, Red de Estudios sobre el Peronismo. Disponible en: https://redesperonismo.org/articulo/avanzada-del-catolicismo-en-la-educacion-publica-bonaerense-las-iniciativas-legislativas-de-la-politica-educativa-del-estado-bonaerense-durante-la-gestion-de-julio-cesar-avanza-1949-1952/ [Acceso: 21/07/2023].

Levoratti, Jorge (2021) La educación en el gobierno peronista de Domingo Mercante 1946-1952. Buenos Aires: Biblos.

Ley 14297 (1954, 11 de enero) Orgánica de Universidades. Buenos Aires: Boletín Oficial.

López, Miguel (1948) “Discurso del Señor Rector Interino, Dr. Miguel López Francés”. En: Acto de la Fundación. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 7-10.

López, Miguel (1949) “La competencia imperfecta y el intervencionismo del Estado”. En: Técnica y Economía, vol. 1, núm. 1. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp.57-76.

López, Miguel (1950) “Los problemas relativos al ciclo”. En: Técnica y Economía, vol. 2, núm. 4-5. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 111-120.

Marchesi, Sirio (1950) “Control práctico de las arenas naturales de la región. Estudio comparativo con arenas sintéticas”. En: Técnica y Economía, vol. 2, núm. 3. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 7-13.

Marcilese, José (2006) “Los antecedentes de la Universidad Nacional del Sur”. En: Cernadas, Mabel (Dir.) Universidad Nacional del Sur: 1956-2006. Bahía Blanca: EDIUNS, pp. 13-75.

Neiburg, Federico (1998) Los intelectuales y la invención del peronismo. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Orbe, Patricia (2006) “El surgimiento y consolidación de una Universidad nueva”. En: Cernadas, Mabel (Dir.) Universidad Nacional del Sur: 1956-2006. Bahía Blanca: EDIUNS, pp. 77-177.

Popescu, Oreste (1950) “El estudio de las Ciencias Económicas”. En: Técnica y Economía, vol. 2, núm. 3. Bahía Blanca: Instituto Tecnológico del Sur, pp. 57-76.

Rapoport, Mario (2010) Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Buenos Aires: Booket.

Salerno, María (2010) “Julio César Avanza, el ministro poeta (1915-1958): literatura nacional y proximidades hispánicas en su producción intelectual”. En: IX Congreso Argentina de Hispanistas. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1159/ev.1159.pdf [Acceso: 21/07/2023].

Sigal, Silvia (2002) “Intelectuales y peronismo”. En: Torre, Juan Carlos (Dir) Nueva Historia Argentina, los años peronistas (1943-1955), vol. VIII. Buenos Aires: Sudamericana, pp. 481-522.

Sigal, Silvia & Verón, Eliseo (2014) Perón o muerte, los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Buenos Aires: Eudeba.