Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local Vol. 10, No. 3, septiembre-diciembre, 2023, ISSN: 2707-8973
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/8973/v10n3e03
Artículo Original

Mujer rural arrocera y su aporte económico en el caribe húmedo colombiano

Rural women rice growers and their economic contribution in the colombian humid caribbean region

iDEnrique Saavedra De Castro1Fedearroz, Colombia*✉:enriquesaavedra@fedearroz.com.co

iDLaura Otero Guerra1Fedearroz, Colombia

iDNabi Pérez Vásquez2Universidad de Córdoba, Colombia


1Fedearroz, Colombia

2Universidad de Córdoba, Colombia

 

*Autor para la correspondencia: Enrique Saavedra De Castro. E-mail: enriquesaavedra@fedearroz.com.co

RESUMEN

Las mujeres rurales enfrentan desafíos y desigualdades en relación con el acceso a recursos, tierra, educación y oportunidades económicas, así como en el reconocimiento y la valoración de su papel en la economía rural. De ahí que resulte fundamental fomentar la equidad de género para el desarrollo sostenible en las comunidades rurales. En este sentido, el presente estudio se realizó con el propósito de identificar la contribución económica de las mujeres productoras de arroz en el Caribe Húmedo Colombiano, apoyando la investigación en un método mixto con enfoque cualitativo y cuantitativo. La mujer agricultora arrocera evidenció ser resiliente ante situaciones fortuitas; un 74.3% de las mujeres encuestadas aportan la mitad o totalidad de sus ganancias económicas; toman decisiones en el hogar y en su actividad arrocera de igual forma que los hombres; también se evidencia el deficiente apoyo del sector financiero en este gremio. Se constató el arraigo que las mujeres agricultoras tienen por la tierra, de este modo, estas son responsables, en gran medida, de la producción de arroz, aportando a la seguridad alimentaria de sus hogares y a una mejor calidad de vida.

Palabras clave: 
cultura, igualdad de género, contribución económica
ABSTRAC

Rural women face challenges and inequalities in relation to access to resources, land, education and economic opportunities, as well as the recognition and appreciation of their role in the rural economy. Hence, it is essential to promote gender equality for sustainable development in rural communities. In this sense, the present study was carried out with the purpose of identifying the economic contribution of women rice producers in the Colombian Humid Caribbean, supporting research in a mixed method with a qualitative and quantitative approach. The rice farmer woman showed that she was resilient in the face of fortuitous situations; 74.3% of the women surveyed contribute half or all of their economic earnings; they make decisions at home and in their rice farming activity in the same way as men; The deficient support of the financial sector in this union is also evident. The roots that women farmers have for the land were confirmed; in this way, they are responsible, to a large extent, for the production of rice, contributing to the food security of their homes and a better quality of life.

Key words: 
culture, gender equality, economic contribution

Recibido: 31/5/2023; Aceptado: 09/6/2023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

Hasta hace algunos años, en la economía productiva, la mujer rural era clasificada como inactiva, sin embargo, algunas investigaciones han demostrado que las mujeres no sólo cumplen un rol fundamental en espacios domésticos y en las labores de cuidado, sino que representan una proporción sustancial de la fuerza de trabajo agrícola. Su aporte a la economía rural fue por muchos años invisibilizado, y con ello también sus realidades, necesidades y problemas. Independientemente de la labor específica a la cual se dedican, hoy se sabe que el tiempo de trabajo empleado diario por la mujer rural casi duplica al de los hombres y sin embargo este no es remunerado (FAO, 2023FAO. 2023. Mujeres rurales emprendedoras: empoderamiento económico para poner fin a las violencias. Palabras disponibles desde: https://www.fao.org/colombia/programas-y-proyectos/historias-de-exito/mujer-rural-1/es/ [4, agosto, 2023].).

Las mujeres rurales son agentes claves para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible, no obstante, su acceso limitado al crédito, la asistencia sanitaria y la educación se encuentra entre los muchos retos a los que se enfrentan. Estos se ven agravados además por las crisis mundiales- económica y alimentaria- y el cambio climático. Empoderar a este colectivo no sólo es fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la productividad económica general, dada la amplia presencia de mujeres en la mano de obra agrícola mundial (ONU, 2022ONU. (2022). Mujeres rurales. Empoderamiento económico. Las palabras disponibles desde: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economicempowerment/ruralwomen . [04, agosto, 2023].).

Según (Bedoya y Velásquez, 2020Bedoya, M y Velásquez, L. 2020. Un análisis de las condiciones socioeconómicas y participación laboral de la mujer rural en Colombia. Universidad EAFIT. Obtenido de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16793/Mariana_BedoyaJaramillo_Lisdey_VelasquezCorrea_2020.pdf?sequence=2), la condición de vida de la mujer rural colombiana se caracteriza por los impedimentos para participar en el mercado laboral, la división del trabajo, los bajos ingresos, la dificultad para la obtención de terrenos y los obstáculos para el acceso a productos financieros. Las mujeres están sobre representadas en el sector informal y en actividades económicas con bajo valor agregado. Además, dedican el doble de tiempo que los hombres a tareas domésticas, y cuatro veces más tiempo al cuidado de los niños. Lo que conlleva menores ingresos laborales y una menor capacidad de incrementar sus rentas totales para salir de la pobreza (Botello y Guerrero 2017Botello, H. y Guerrero, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Revista Entramado. Vol. 13. No. I. Pág. 62-70. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n1/1900-3803-entra-13-01-00062.pdf).

El fomento de la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género son aspectos decisivos porque hacen referencia a derechos humanos y están consagrados en un marco normativo de normas internacionales del trabajo, leyes y reglas, lo cual se prueba con la estrecha vinculación entre la promoción de la igualdad de género y el fomento de la autonomía económica de las mujeres, cuestiones sumamente importantes para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y su contribución a un desarrollo inclusivo y sostenible a través de una economía rural próspera (OIT 2007OIT. (2007). Fomento de la autonomía de la mujer en la economía rural. Notas de orientación de políticas. 14 p. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_601269.pdf).

En este orden de ideas, este trabajo investiga las condiciones socioeconómicas de la mujer rural identificando la contribución económica en los procesos de la actividad arrocera en el Caribe Húmedo Colombiano, resignificando su valor más allá de las actividades histórico-espaciales asignadas tradicionalmente a ellas.

MATERIALES Y MÉTODOS

 

La presente investigación se encuentra apoyada en el enfoque mixto. Está orientada por el método hermenéutico-interpretativo, el cual advierte la importancia de las percepciones que dan significaciones y otorgan sentido a las experiencias y vivencias desde las voces de las mujeres productoras de arroz en el Caribe Húmedo Colombiano y el método hipotético-deductivo basado en la observación, la descripción y la explicación de los hechos vividos por las agricultoras de arroz en aspectos cuantificables.

Las técnicas de recolección de la información se basaron en las entrevistas y encuestas. Para ello, las primeras actividades realizadas consistieron en la selección de grupos de mujeres rurales en la región del Caribe Húmedo Colombiano para la aplicación de encuestas y entrevistas por medio de talleres y reuniones gremiales. Se tomó una muestra intencional no probabilística por conveniencia de las mujeres rurales dedicadas al cultivo de arroz.

Entrevistas

 

Se realizó entrevistas semiestructuradas al gremio de mujeres arroceras en reuniones efectuadas en los municipios de San Benito Abad, San Marcos en el departamento de Sucre y Chigorodó en el departamento de Antioquia. Se realizó la recolección de información por medio de grabaciones, identificando la contribución económica y los procesos de gobernanza que implementan. La información fue analizada por medio del software cualitativo Atlas ti.

Encuestas

 

Fueron realizadas encuestas mediante un formulario debidamente estructurado y diseñado para lograr los objetivos de la investigación de forma individual y directa a las mujeres agricultoras de arroz, mayores de 18 años, entre los meses de agosto a octubre de 2022. El total fue de 234 encuestas, distribuidas específicamente en 9 localidades: Caucasia (Antioquia), Achí y María La Baja (Bolívar), San Bernardo del Viento y Tierralta (Córdoba), Guaranda, Majagual, San Benito Abad y San Marcos (Sucre). La información fue analizada por medio de la herramienta ofimática Excel 2016 a través de tablas dinámicas y aplicando la estadística descriptiva.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

Distribución sociodemográfica

 

Las mujeres agricultoras de arroz en el Caribe Húmedo Colombiano se consideran en su mayoría campesinas (54.7%). Ello da cuenta de una identificación relacionada al territorio, dicha identidad está asociada a la cultura, historia de vida, tradiciones, forma de vida, conexión con la tierra y naturaleza; también se identificó que el sector agrícola está conformado en su mayoría de mujeres que pertenecen a la etapa adulta con un bajo nivel de escolaridad, dando cuenta de los desafíos enfrentados con relación con factores socioeconómicos, infraestructura educativa y roles de género.

Aporte económico de las mujeres agricultoras de arroz en el Caribe Húmedo

 

Las mujeres agricultoras de arroz en el Caribe Húmedo realizan una valiosa contribución económica en sus hogares en la actividad arrocera a través de su participación en los procesos de producción de este grano, donde alrededor del 74.3% de las mujeres aportan entre la mitad o totalidad de sus ingresos para el sostenimiento familiar ejerciendo, en muchos casos, la jefatura de hogar. Figura 1.

Figura 1.  Contribución de la mujer rural arrocera en el sostenimiento económico.

Las agricultoras arroceras enfrentan a menudo desafíos económicos y barreras para acceder a recursos y oportunidades como falta de información y educación financiera, limitado historial crediticio, falta de garantía y poca credibilidad de entidades del sector financiero a las productoras. Ello se debe, en gran medida, a que el 63.2% no han recibido ningún tipo de créditos o respaldo de financiamiento por parte de las entidades bancarias, ya sea a través de créditos de fomento y/o líneas especiales de crédito. Por tal motivo, las mujeres rurales arroceras llevan a cabo la producción de este grano con recursos propios derivados de actividades como la cría y comercialización de aves de corral, de cerdos, piscicultura, artesanías, entre otras actividades. Figura 2. Así mismo indicaron la desinformación al respecto de los beneficios y oportunidades brindados por muchas entidades del sector financiero de fomento de las actividades agrícolas, lo cual puede estar relacionado a la desarticulación entre el sector financiero y las realidades sociales presentes en el campo colombiano. Estos resultados coinciden con los obtenidos por Molina y Victorero, 2015Molina, E y Victorero, E. (2015). La agricultura en países subdesarrollados. Particularidades de su financiamiento. CLACSO. La Habana. https://core.ac.uk/download/pdf/35230323.pdf, quienes afirman que el 60% de pequeños productores financian sus actividades generadoras de ingresos con créditos informales por la falta de garantías existentes para la entidad y el pequeño agricultor.

Figura 2.  Financiamiento de la actividad arrocera de las agricultoras de arroz en el Caribe Húmedo Colombiano.

Las agricultoras arroceras se enfrentan a limitaciones en cuanto a oportunidades de financiamiento. Según la respuesta de las mujeres entrevistadas en este estudio, solo el 36.8% ha logrado beneficiarse de oportunidades ofrecidas por el agrocomercio, el sector financiero y el crédito informal (como préstamos familiares y/o el crédito de usura denominado "gota a gota"). Estas últimas opciones implican altos intereses y, en caso de pérdida de cultivos debido a fenómenos hidrometeorológicos, variabilidad climática y riesgos fitosanitarios, no hay ningún seguro o garantía que respalde el capital invertido en la actividad agrícola. Investigaciones realizadas por Inamoto (2016)Inamoto, A. 2018. Género y cambio climático: experiencias, percepciones y adaptaciones de arroceras y arroceros en Tolima, Colombia. Revista Arroz. Vol. 66. No.534. Pág. 22-27. https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/S3396-arroz534.pdf, Mogollón (2020)Mogollón, P. (2020). La mujer en el cultivo de arroz en Colombia. Revista Arroz. Vol. 68, No. 545, Pág. 4-8. https://fedearroz.s3.amazonaws.com/media/documents/Revista_545.pdf y Ramírez (2011)Ramírez, D. (2011). Productividad agrícola de la mujer rural en Centroamérica y México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. 51 p. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26078/S2011148_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y reconocen que las mujeres enfrentan más barreras que los hombres a la hora de obtener crédito, acceder a tierras, insumos agrícolas, servicios de extensión y tecnología, siendo estos los principales desafíos que las mujeres rurales enfrentan para aumentar su productividad. Además, Botello y Guerrero (2017)Botello, H. y Guerrero, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Revista Entramado. Vol. 13. No. I. Pág. 62-70. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n1/1900-3803-entra-13-01-00062.pdf mencionan que mejorar esta situación implica proporcionar a las mujeres un acceso más amplio al crédito para desarrollar sus propios proyectos empresariales. En este sentido, Segovia y Williner, (2016)Segovia, O y Williner, A. (2016). Territorio e igualdad. Planificación del desarrollo con perspectiva de género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago. 82 p. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40665/1/S1601000_es.pdf proponen equiparar las desigualdades para aminorar las brechas entre unos y otras en los diferentes ámbitos. Es decir, reconociendo la desigualdad entre hombres y mujeres y las diferencias de género en el acceso a los recursos económicos, sociales, culturales y planificación.

Ante estas limitaciones económicas, las mujeres dedicadas a la producción de arroz buscan formas de reducir los costos de producción y optimizar los procesos en todas las etapas del ciclo productivo. Para lograrlo implementan diversas alternativas, por ejemplo, reducen la densidad de siembra, adquieren directamente los insumos agrícolas de proveedores, realizan monitoreos fitosanitarios y llevan a cabo una preparación eficiente del suelo, reduciendo la cantidad de pases de rastra y/o rastrillo necesarios. De esta manera, logran disminuir la inversión necesaria para el cultivo de arroz, así mismo Abubarak et al, 2020Abubarak, R; Gershom, E; Qasir, A; Xu, T y Rafay, W. (2020). Women participation: A Productivity Strategy in Rice Production. Sustainability. DOI: http://doi.org/10.3390/su12072870, afirman,en su estudio titulado Participación de las mujeres: una estrategia de productividad en la producción de arroz que la participación de las mujeres, que aumenta la oferta de mano de obra de la familia, lo que facilita la flexibilización del insumo de mano de obra en este ámbito en el sentido de que una mayor oferta de mano de obra femenina significa que los hombres pueden trabajar en sectores agrícolas sin deteriorar la gestión de la explotación y, por tanto, la participación de la mujer da a los agricultores más libertad para optimizar el nivel de insumos.

Las mujeres agricultoras en la región del Caribe Húmedo de Colombia muestran un gran interés en el bienestar de sus familias, destinan sus ganancias a diferentes inversiones, como la adquisición de animales (14.1%), la compra de tierras (12.0%) y la reinversión en el cultivo de arroz u otros cultivos (73.9%), con el objetivo de satisfacer otras necesidades y mantener el bienestar familiar. Esto puede deberse a que asumen roles adicionales en el hogar para suplir la ausencia de los hombres o a una colaboración conjunta para equilibrar responsabilidades y crear nuevas oportunidades de desarrollo. Estudios realizados por Bravo y del Rosario (2011)Bravo, P y del Rosario, M. (2011). Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina. Centro peruano de estudios sociales (CEPES). 36 p. http://www.americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/libro%20Mujer%20Rural.pdf afirman que las mujeres rurales utilizan diversas herramientas de ahorro y crédito, como guardar dinero en sus hogares o invertir en bienes tangibles como animales.

Entre los logros enumerados por las mujeres arroceras gracias a las ganancias obtenidas, destacan: brindar educación a sus hijos (63.2%) (uno de los mayores), también invierten en la adquisición de electrodomésticos para el hogar (2.6%), la mejora de la vivienda (27.8%), la seguridad alimentaria (3.4%) y la compra de tierras (2.1%). Todo lo anterior con el objetivo de tener y proporcionar una mejor calidad de vida a su núcleo familiar. Estos resultados coinciden con la investigación de Pagés y Piras (2010)Pagés, C. y Piras, C. (2010). El Dividendo de Género: cómo Capitalizar el Trabajo de las Mujeres. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington, D.C. 45 p. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/El-dividendo-de-g%C3%A9nero-C%C3%B3mo-capitalizar-el-trabajo-de-las-mujeres.pdf, quienes afirman que el aumento de la capacidad de generación de ingresos por parte de las mujeres puede aumentar su poder de negociación en el hogar y darles una mayor voz para canalizar recursos, además, las mujeres tienden a invertir relativamente más en sus hijos que los hombres, buscando garantizar una mejor alimentación, educación, atención médica y vestimenta. Estas acciones contribuyen significativamente al bienestar familiar y social.

Se destaca la activa participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, así como su importante contribución dentro del hogar, y en los procesos productivos relacionados con el cultivo de arroz. Esto demuestra que las mujeres son un pilar de apoyo tanto económico como financiero, y revela su verdadero potencial laboral. Sin embargo, el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2012PNUD. (2012). La mujer rural y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. [Folleto]. Obtenido de: https://cedla.org/wp-content/uploads/attachments/mujerruralyODM.pdf) señala que las mujeres rurales no suelen considerar su contribución a la familia como empleo, y destaca que la tasa de empleo femenino suele ser sistemáticamente inferior a la de los hombres en los países en desarrollo, no obstante, Ranaboldo, (2018)Ranaboldo, C. (2018). Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales: análisis y propuestas desde América Latina. ONU Mujeres. 22 p. https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicaciones/2018/5/Enfoque%20territorial_ONU%20Mujeres.pdf, considera que existen factores propios del territorio donde el empoderamiento económico de las mujeres rurales hace parte de estos, dicho empoderamiento busca superar barreras estructurales que limitan el ingreso de las mujeres a un trabajo remunerado y digno, acceso a activos productivos e intangibles como la tenencia de tierras y capacidades de gestión en los entornos complejos.

A pesar de estas circunstancias, los resultados obtenidos en este estudio confirman el reconocimiento de los valiosos aportes económicos que las mujeres rurales dedicadas al cultivo de arroz brindan a su hogar y al cultivo mismo. Se valora el esfuerzo que realizan para alcanzar sus logros y se resalta su importancia en el ámbito económico. Figura 4.

“Con la facilidad que nos da la actualidad, que es la tecnología, financiamos nuestros cultivos, parte con créditos bancarios y parte con el capital que hemos podido ir formando, el patrimonio propio y de esta manera hemos venido llevando nuestro proyecto y nuestro proceso de sembrar y comercializar el arroz paddy”

Testimonio mujer agricultora arrocera, Urabá-Antioquia

“Yo asumo los gastos tanto para el crédito que tengo con el banco como para mis gastos de vestido, comida, pagarle a la persona que me apoya en las actividades del cultivo y todo esto me contribuye a un mejor vivir”

Testimonio mujer agricultora arrocera, San Marcos-Sucre

“Soy madre soltera y los he sacado adelante a base del cultivo de arroz, he arreglado mi casa y adquirido electrodomésticos, compré moto, en general me ha ido muy bien”

Testimonio mujer agricultora arrocera, San Benito Abad-Sucre

Figura 4.  Análisis de la contribución económica por parte de mujer agricultora arrocera en el Caribe Húmedo Colombiano

CONCLUSIONES

 

La mujer agricultora de arroz en el Caribe Húmedo Colombiano posee pocas oportunidades de inclusión financiera. Ello pudiera estar relacionado con preferencias sociales, competitivas y de riesgo por parte de la banca, sin embargo, un pequeño porcentaje del grupo de mujeres ha logrado tener acceso a tierras, y otros beneficios como capacitaciones para adquirir conocimientos financieros y administrativos. Ello con el fin de obtener solidez económica por la vía de la realización de actividades generadoras de ingresos y como resultado de un arduo trabajo y esfuerzos realizados durante años. Es importante reconocer que cuando las agricultoras no tienen acceso a servicios financieros se limita su capacidad para invertir en el proceso y puede disminuir su productividad.

La producción de arroz es una actividad importante en el Caribe Húmedo Colombiano. A menudo, es llevada a cabo por mujeres, quienes se encargan de algunas actividades, en particular, las realizadas durante el proceso de producción de arroz, en el cual la siembra, los monitoreos fitosanitarios y la administración de los costos de producción hacen parte. Al ser responsables de la producción de este cultivo, contribuyen a la seguridad económica y alimentaria de sus hogares y comunidades. Además, la producción de arroz y otros productos agrícolas generan empleo y dinamizan la economía local y regional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Abubarak, R; Gershom, E; Qasir, A; Xu, T y Rafay, W. (2020). Women participation: A Productivity Strategy in Rice Production. Sustainability. DOI: http://doi.org/10.3390/su12072870

Bedoya, M y Velásquez, L. 2020. Un análisis de las condiciones socioeconómicas y participación laboral de la mujer rural en Colombia. Universidad EAFIT. Obtenido de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/16793/Mariana_BedoyaJaramillo_Lisdey_VelasquezCorrea_2020.pdf?sequence=2

Botello, H. y Guerrero, I. (2017). Condiciones para el empoderamiento de la mujer rural en Colombia. Revista Entramado. Vol. 13. No. I. Pág. 62-70. http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v13n1/1900-3803-entra-13-01-00062.pdf

Bravo, P y del Rosario, M. (2011). Seminario Internacional Mujer Rural: Cambios y Persistencias en América Latina. Centro peruano de estudios sociales (CEPES). 36 p. http://www.americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/libro%20Mujer%20Rural.pdf

FAO. 2023. Mujeres rurales emprendedoras: empoderamiento económico para poner fin a las violencias. Palabras disponibles desde: https://www.fao.org/colombia/programas-y-proyectos/historias-de-exito/mujer-rural-1/es/ [4, agosto, 2023].

Inamoto, A. 2018. Género y cambio climático: experiencias, percepciones y adaptaciones de arroceras y arroceros en Tolima, Colombia. Revista Arroz. Vol. 66. No.534. Pág. 22-27. https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/S3396-arroz534.pdf

Mogollón, P. (2020). La mujer en el cultivo de arroz en Colombia. Revista Arroz. Vol. 68, No. 545, Pág. 4-8. https://fedearroz.s3.amazonaws.com/media/documents/Revista_545.pdf

Molina, E y Victorero, E. (2015). La agricultura en países subdesarrollados. Particularidades de su financiamiento. CLACSO. La Habana. https://core.ac.uk/download/pdf/35230323.pdf

OIT. (2007). Fomento de la autonomía de la mujer en la economía rural. Notas de orientación de políticas. 14 p. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_601269.pdf

ONU. (2022). Mujeres rurales. Empoderamiento económico. Las palabras disponibles desde: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economicempowerment/ruralwomen . [04, agosto, 2023].

Pagés, C. y Piras, C. (2010). El Dividendo de Género: cómo Capitalizar el Trabajo de las Mujeres. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington, D.C. 45 p. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/El-dividendo-de-g%C3%A9nero-C%C3%B3mo-capitalizar-el-trabajo-de-las-mujeres.pdf

PNUD. (2012). La mujer rural y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. [Folleto]. Obtenido de: https://cedla.org/wp-content/uploads/attachments/mujerruralyODM.pdf

Ramírez, D. (2011). Productividad agrícola de la mujer rural en Centroamérica y México. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. 51 p. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/26078/S2011148_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ranaboldo, C. (2018). Enfoque territorial para el empoderamiento de las mujeres rurales: análisis y propuestas desde América Latina. ONU Mujeres. 22 p. https://lac.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Americas/Documentos/Publicaciones/2018/5/Enfoque%20territorial_ONU%20Mujeres.pdf

Segovia, O y Williner, A. (2016). Territorio e igualdad. Planificación del desarrollo con perspectiva de género. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Naciones Unidas, Santiago. 82 p. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40665/1/S1601000_es.pdf