Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local Vol. 10, No. 1, enero-abril, 2023, ISSN: 2707-8973
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/8973/v10n1e07
Artículo Original

La Responsabilidad Social Empresarial en el desarrollo local: una mirada desde la capacitación de actores locales en la provincia Mayabeque

Corporate Social Responsibility in local development: a look from the training of local actors in the Mayabeque province

Orquidia Hailyn Abreu González1Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez", Cuba*✉:orquidea@unah.edu.cu

Yuneidys González Espinosa2Instituto Nacional de Ciencia Animal, Cuba

Joanna Gasmury Roldán2Instituto Nacional de Ciencia Animal, Cuba


1Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo, Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez", Cuba

2Instituto Nacional de Ciencia Animal, Cuba

 

*Autora para la correspondencia: Orquidia Hailyn Abreu González. E-mail: orquidea@unah.edu.cu

RESUMEN

Cuba está inmersa en un proceso de cambio, transformación y despegue de nuevas estrategias que posibiliten lograr un desarrollo local, donde se imprima mayor creatividad, participación, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y comunicación en el fomento de una sociedad más equitativa e igualitaria. Para que un municipio alcance su desarrollo es necesario que cada actor local desempeñe su rol a partir de la articulación de acciones. La RSE propicia un mayor alcance y contribución de las empresas con la localidad, a partir del compromiso y el intercambio que establecen, cuestión que necesita para su puesta en práctica de la sensibilización y capacitación de los actores locales en el tema. En este sentido, las universidades y centros de investigación tributan desde las redes del conocimiento a la generación de emprendimientos e innovaciones que transformen el contexto desde el vínculo empresa-gobierno-localidad. El objetivo de este artículo fue identificar el rol de la RSE en el desarrollo local, a partir de la capacitación de actores locales de la provincia Mayabeque.

Palabras clave: 
Responsabilidad Social Empresarial, desarrollo local, capacitación de actores locales
ABSTRACT

Cuba is immersed in a process of change, transformation and the launch of new strategies that make it possible to achieve local development, where greater creativity, participation, Corporate Social Responsibility (CSR) and communication are printed in the promotion of a more equitable and egalitarian society. For a municipality to achieve its development it is necessary for each local actor to play their role through the articulation of actions. CSR fosters a greater scope and contribution of companies with the locality based on the commitment and exchange that they establish, an issue that needs to be put into practice by raising awareness and training local actors on the subject. In this sense, universities and research centers contribute from knowledge networks to the generation of ventures and innovations that transform the context from the company-government-locality link. Based on this, the objective of this article is to identify the role of CSR in local development based on the training of local actors in the Mayabeque province.

Keywords: 
Social Responsibility, local development, training of local actors

Recibido: 23/11/2022; Aceptado: 22/12/2022

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

El contexto actual cubano experimenta una serie de cambios y transformaciones económicas y sociales, con el fin de alcanzar un mayor desarrollo en el país. Dicho desarrollo está concebido para que se genere desde cada localidad, donde la creatividad, participación, RSE y la comunicación sean las bases que fomenten una sociedad inclusiva. Para ello, es necesario tener en cuenta todos los espacios económicos (estatal, privado, cooperativas, mixtos) para que este conglomerado de actores sociales sea partícipe de contribuir al logro de su propio bienestar.

La RSE es una temática que ha ganado un lugar destacado dentro de los debates económicos, sociales y políticos de la contemporaneidad. Más allá de la academia, se implementa como alternativa de cambio, complemento de estrategias de desarrollo local y dispositivo de transformación social que apuesta por la equidad y la inclusión social (Rojas, et al., 2016Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.; 2019Rojas, M.; Gómez, J.; González, Y., Reyes, A., Campos, J.C., Caballero, I. (2019): “La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.).

El municipio se convierte hoy día en el espacio geográfico donde confluyen las necesidades y aspiraciones de los habitantes con las potencialidades del contexto, a partir del vínculo estrecho que debe crearse entre gobierno y población. A su vez, constituye la base de las relaciones país-gobierno-localidad; esa relación debe favorecer la participación colectiva de todos los actores involucrados en el desarrollo local.

Los procesos de desarrollo local se asientan sobre las capacidades locales instaladas en cada territorio. La motivación de la población y la articulación de redes son esenciales para su puesta en marcha. La formación de capital humano tiene un rol catalizador que determina el avance del desarrollo municipal (del Castillo et al. 2007Del Castillo, L; et al. (2007): El papel de la universidad en la capacitación y la investigación acción para el desarrollo económico local. Experiencia del municipio Yaguajay. Economía y Desarrollo, vol. 142, núm. 2, julio-diciembre, pp. 80-97. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba).

Los diferentes escenarios de la provincia Mayabeque han sido objeto de los principales cambios socio-económicos a partir de las nuevas aperturas que brinda la Conceptualización del Modelo Económico Cubano, con el objetivo de aumentar la eficacia en la producción de bienes y servicios. Resulta evidente el desarrollo de las formas de gestión no estatal de la propiedadiiActualmente de las 245642 personas en edad laboralmente activa en la provincia Mayabeque, 18155 son TCP, lo que representa el 7,4%., que están concebidas para jugar un rol dinamizador en la economía local y donde se convierte la RSE en una vía de conexión armónica con la localidad.

A partir de la participación en reuniones de gobiernoiiiiReuniones municipales y provinciales del Consejo de la Administración y de los Grupos de Desarrollo Municipales, intercambio con cooperativas no agropecuariasiiiiiiCooperativa No Agropecuaria de Reciclaje de Materias Primas, San José de las Lajas., y trabajadores por cuenta propia, se evidencia que es insuficiente el reconocimiento de la importancia de las formas de gestión no estatal para el desarrollo local, tanto por líderes gubernamentales como por los propios representantes de estas formas económicas. Existe desconocimiento por estos actores locales del proceso de RSE desde su multidisciplinariedad y sus aportes; así como un insuficiente papel de la UniversidadivivEn Universidad Agraria de La Habana no existen proyectos de investigación sobre RSE en Mayabeque y son insuficientes las tesis de investigación que tributen con resultados de investigación acerca de la temática. en la sensibilización y capacitación de actores locales sobre RSE, en función del desarrollo de la provincia.

La capacitación de actores locales sobre RSE en el desarrollo local es un factor fundamental para impulsar las transformaciones socioeconómicas que demanda el país, la generación de capacidades en los líderes de gobierno, actores de la producción, académicos, entre otros. Igualmente, permite articular acciones e incidir en las políticas públicas locales que tributen al desarrollo municipal, desde un enfoque de justicia y equidad.

En este sentido, se presenta como objetivo de este artículo identificar el rol de la RSE en el desarrollo local, a partir de la capacitación de actores de la provincia Mayabeque.

DESARROLLO

 

Una mirada al concepto de Responsabilidad Social Empresarial en el contexto actual

 

Para entender el concepto de RSE es necesario realizar una aproximación a los textos de Rojas et al., 2016Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba. y AVINA, 2011; Ethos, 2016. Se trata de un Modo de gestión empresarial de carácter multidimensional (ética, social, económica, legal, medioambiental, participativa) que implica el compromiso de generar valor en coherencia con el desarrollo de prácticas sostenibles, verificables e intencionadas. Se expresa en la interacción de la empresa con sus grupos de relación en un contexto determinado a favor de la equidad y la justicia social (Rojas et al., 2016Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.; 2019Rojas, M.; Gómez, J.; González, Y., Reyes, A., Campos, J.C., Caballero, I. (2019): “La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.)

Se considera entonces, que la RSE es un proceso de gestión multidimensional que aboga por un mundo más equitativo, donde las acciones implementadas desde lo social, ético, ambiental, público y económico responden a las necesidades de la sociedad. La estrecha relación entre sector estatal-sector no estatal-actores sociales, permite lograr un equilibrio equitativo e igualitario a partir de acciones y medidas a implementar con el fin de promover un desarrollo humano sostenible desde las localidades. La definición apunta, además, a la relación que se establece entre la empresa y sus grupos de relaciónvvEn este artículo se entiende como individuos, grupos y organizaciones que interactúan directa o indirectamente con la empresa -dígase empresarios, suministradores/proveedores, trabajadores, consumidores, clientes, comunidad, territorio, Gobierno, organizaciones de masas (PCC, Sindicato, UJC)- sobre la posibilidad de un cambio social (Rojas et. al., 2016). o stateholders como se nombran en la literatura internacional.

La RSE nace en los años 1920 y se fortalece en los 50 y 60. Se inicia por la idea de que si las empresas usan recursos que posee una sociedad, el solo hecho de su uso genera un deber ético y por consiguiente de alguna manera este uso debe devolver a la sociedad parte de los beneficios que generan. Las empresas crean riqueza con el uso de factores productivos, por lo tanto, deben ser responsables de ello, ir más allá de la generación de trabajo y riqueza para los dueños del recurso financiero. Deben velar por el bienestar de la comunidad donde se encuentra enclavada (Olaya, et al.,/ s.f.).

Otro elemento que contribuyó al desarrollo de la RSE devino de manera objetiva de la iniciativa del “Pacto Global” (Global Compact, 1999) entre las Naciones Unidas y el mundo capitalistaviviPropuesto por el Secretario General de Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el FORO ECONÓMICO MUNDIAL, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de1999. La perspectiva teleológica del Pacto Global es promover el diálogo social para la constitución de una ciudadanía corporativa global, que posibilite conciliar intereses de empresas, con demandas y valores de la sociedad civil, los proyectos de la Organización de Naciones Unidas, sindicatos y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), sobre la base de principios que transversalizan el conjunto de actividades que materializan las empresas y que están relacionados con los valores fundamentales en materia de:

  • Derechos Humanos

  • Normas Laborales

  • Medio Ambiente

  • Lucha contra la corrupción

Se puede concebir entonces, que dentro del marco internacional la RSE no está meramente enfrascada en el hecho de responder a obligaciones legales (ambientales y laborales de la empresa), sino en preocuparse por el bienestar de las sociedades tanto desde lo interno como en lo externo. Es decir, va más allá de lo que se establece por la ley y se preocupa por la sostenibilidad de sus trabajadores, el medio que los rodea, la localidad donde tributan y el país en general.

Según el economista Rafael Betancourt (2016Betancourt, R. (2016): La Responsabilidad Social Empresarial en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2016. 4 (2). 34-43.) dentro del contexto internacional la RSE ha transitado por tres etapas fundamentales:

  1. Filantropía empresarial: concebida como donaciones y aportaciones de la empresa a instituciones y grupos comunitarios.

  2. Inversión social: aportaciones estratégicas a instituciones y grupos de la comunidad.

  3. Responsabilidad social: aporta una visión de ciudadanía empresarial responsable e integrada a la estrategia del negocio, más allá de las obligaciones de la ley.

A pesar de las bondades y ventajas que la RSE brinda, es necesario recordar que nace dentro del contexto capitalista. Emerge para limpiar la imagen de la empresa explotadora, que como parte de su marketing incorpora un hacer (inventario, expediente) de obras caritativas hacia la comunidad y esta imagen sirve de instrumento para alcanzar un mejor posicionamiento dentro del mercado (Reyes, 2018Reyes, A. (2018): Reflexiones sobre la Responsabilidad Social Empresarial ante contradicciones del cuentapropismo y la empresa estatal en Cuba. Tesina para el Diplomado Sociedad Cubana. Fondos biliográficos del CIPS. La Habana, Cuba.). Esta situación favorece su relación con el contexto, a partir de presentarse como empresa socialmente responsable, lo que ha tributado a que la imagen de la RSE se demerite y desacredite.

El papel de la RSE en el contexto cubano hoy se dirige hacia el logro de un proceso de gestión capaz de formar capacidades, integrar al gobierno, actores sociales y al sector privado en el cumplimiento de las estrategias de desarrollo, aprovechando las potencialidades de los territorios y el papel de la innovación en la gestión de políticas públicas, y la generación de programas y proyectos.

La RSE tiene un papel fundamental dentro del ámbito empresarial: amplía su perspectiva no solo a la variable ambiental, sino también a la social, y para ello interiorizan valores éticos plasmados en procesos de innovación y emprendimiento social en el ámbito local. (Mora y Martínez, 2018Mora, M; Martínez, F. (2018): Desarrollo local sostenible, responsabilidad social corporativa y emprendimiento social. Equidad y Desarrollo, (31, suplemento), 27-46. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.4375 )

Este artículo asume la conceptualización que realiza Rojas, et al (2016Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.; 2019Rojas, M.; Gómez, J.; González, Y., Reyes, A., Campos, J.C., Caballero, I. (2019): “La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.), ya que se identifica con el enfoque multidimensional de RSE, se favorece el vínculo empresa- localidad desde un proceso consciente, participativo y sostenible, que responda a las demandas de la población desde el aprovechamiento de las potencialidades de cada contexto y generando beneficios y oportunidades que tributen al desarrollo local.

Las concepciones referidas a la RSE, en términos de valores como la honradez, la solidaridad y la transparencia, han formado parte de la naturaleza misma del sistema empresarial público cubano. Sus fundamentos se asientan en los propios valores que sostiene la economía socialista y en las exigencias refrendadas por la normativa para la empresa pública, al establecer que esta debe garantizar la participación de los trabajadores en la dirección de la entidad, como dueños de los medios de producción, en el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, en la evaluación del nivel de satisfacción de estos y en la elevación de sus conocimientos técnicos y culturales. En términos generales «en la promoción del crecimiento humano de sus trabajadores mediante la formación de competencias profesionales y humanas» (ISO 26000:2010Internacional ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social: Primera Edición Noviembre).

En Cuba no existe propiamente una legislación que hable de RSE o una ley de empresas, tampoco un Ministerio o estructura gubernamental que se encargue de su promoción, control o certificación. Se cuenta con un conjunto de normas, leyes, decretos y regulaciones que transversaliza los niveles macro, meso y microsocial y que en su conjunto tributan a una gestión de la RSE. El cumplimiento de estas normativas permite la existencia de un primer nivel de RSE. Trascender este plano y aportar más allá de lo exigido daría la oportunidad de estar hablando de niveles superiores de RSE (Gómez, Rojas, 2019Rojas, M.; Gómez, J.; González, Y., Reyes, A., Campos, J.C., Caballero, I. (2019): “La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.).

A partir del análisis al Decreto No.281 de julio de 2007viiviiComité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Decreto No. 281 de fecha 7 de agosto de 2007 “Sobre la Continuidad y el Fortalecimiento del Sistema de gestión empresarial Cubano”, Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal, se observa que se expresa de forma genérica la responsabilidad de la empresa con la sociedad, solo se específica en el capítulo VIII la labor de la empresa en la gestión ambiental. En la reciente actualización de que ha sido objeto el documento (2018)viiiviiiDecreto No.281 (GOC-2018-360-EX31) el tema se mantiene expresado de igual forma sin sufrir cambios ni modificaciones.

En este sentido, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021, reconocen las actividades de la economía como la propiedad cooperativa, la mixta, la privada de personas naturales o jurídicas cubanas o totalmente extranjeras, de organizaciones políticas, de masas, sociales y otras entidades de la sociedad civil. En el lineamiento 99, se pone de manifiesto que se debe continuar desarrollando el marco jurídico y regulatorio que propicie la introducción sistemática y acelerada de los resultados de la ciencia, la innovación y la tecnología en los procesos productivos y de servicios, teniendo en cuenta las normas de responsabilidad social y medioambiental establecidas (PCC, 2017).

A partir del reconocimiento por el Estado Cubano del vacío legal que queda en determinados conceptos y que influye hoy marcadamente en el contexto económico nacional, se desarrollan acciones para transformar esta realidad. Muestra de ello, es el anuncio realizado por el Presidente de la República y el Ministro de Economía y Planificación (MEP), en julio 2020, sobre las nuevas medidas económicas en las que se trabaja actualmente para su presentación. Esta intención de país, va marcada a fomentar el uso de los encadenamientos productivos como alternativa de articulación local, favorecer las relaciones que se establecen entre formas de gestión estatal y no estatal, así como la ampliación del TCP como mecanismo dinamizador de la economía local, todo ello en función de potenciar el desarrollo socioeconómico nacional.

Todo esto permite apreciar que se reconoce legalmente que en el contexto económico cubano coexisten varias formas de gestión desde las cuales se pueden emprender acciones de RSE, pero es insuficiente el marco regulatorio que podría propiciar su desarrollo, dejando al voluntariado y al cumplimiento de las normas legales (sanitarias, pago de impuestos) el desarrollo de acciones con este enfoque.

La empresa estatal es socialmente responsable por naturaleza propia, por su objeto social y por su proyección de protección al trabajador, además aporta a la formación del ser humano, establece mecanismos de participación y favorece el vínculo de la empresa con sus grupos de relación (comunidad, medio ambiente). No obstante, se relaciona el enfoque RSE con una concepción parcializada del término (gestión ambiental en algún caso), sin establecer especificaciones del alcance del concepto. Se presenta una intención de responder a las demandas de la población, cuestión que de la forma en se expresa se orienta más a la antigua cultura del asistencialismo y no al fomento de la participación y retroalimentación entre la empresa y el territorio en función de empoderar a la población en la solución de sus necesidades.

La RSE se realiza con el objetivo de facilitar el desarrollo, esparcimiento, crecimiento y bienestar de todos los habitantes de la localidad, contribuye a la generación de empleos, encadenamientos con otras empresas y a la proyección de impactos positivos en el medio ambiente. Su puesta en práctica está marcada por factores objetivos y subjetivos que determinan su contribución a la sociedad de forma más justa y equitativa. Es por ello que requiere de: conocimiento (papel de las universidades y centros de investigación, creatividad (generación de innovaciones por emprendedores y decisores), participación (ser, tomar y formar parte), sostenibilidad (equilibrio entre lo social, ambiental y económico), concientización (favorecer tanto en lo interno como en lo externo), divulgación (promoción de las medidas a implementar), visión holística (abarcar todo lo que beneficie o contribuya a la sostenibilidad), compromiso - voluntariedad (sentirse partícipe, libre a la hora de ejecutar las acciones y contar con marco regulatorio).

La puesta en práctica de esta y otras concepciones, en los diversos escenarios, depende en gran medida de los niveles de sensibilización y conocimientos que tengan los decisores sobre el tema. En este sentido, desempeña un rol fundamental la capacitación de actores, a partir del vínculo que se establece entre universidad-gobierno-empresa- localidad en función de reconocer las demandas de formación para facilitar los canales para su realización.

La RSE y el Desarrollo Local: su relación con la capacitación de actores

 

En el caso de Cuba, “el desarrollo local se reconoce como un proceso esencialmente endógeno, participativo, innovador y de articulación de intereses entre actores, territorios y escalas (municipal, provincial y sectorial/nacional). Se sustenta en el liderazgo de los gobiernos municipales y provinciales para la gestión de sus estrategias de desarrollo dirigidas, desde la gestión del conocimiento y la innovación, al fomento de proyectos que generen transformaciones económico-productivas, socioculturales, ambientales e institucionales, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población” (MEP, 2020MEP. (2020): Política de Desarrollo Territorial.).

Se considera como escenario del desarrollo local en Cuba al municipio entendiendo por este la definición que se realiza en el artículo 168 de la Constitución de la República donde se expresa que es la sociedad local, organizada por la ley, que constituye la unidad política - administrativa primaria y fundamental de la organización nacional; goza de autonomía y personalidad jurídica propias a todos los efectos legales, con una extensión territorial determinada por necesarias relaciones de vecindad, económicas y sociales de su población e intereses de la nación, con el propósito de lograr la satisfacción de las necesidades locales.(Asamblea Nacional del Poder Popular, 2019Asamblea Nacional del Poder (2019): Constitución de La República de Cuba, Gaceta Oficial No.5. GOC-2019-406-EX5.). El desarrollo local debe ser visto y entendido como un proceso holístico, donde confluyen las dimensiones: institucional, ambiental, económico-productiva, sociocultural, política y social cuestiones que determinan la realidad municipal e invitan a desarrollar una mirada integral a los problemas locales desde la propia concepción integral de las condiciones y capacidades endógenas.

La presentación de una Política de Desarrollo Territorial desde el Ministerio de Economía y Planificación (MEP, 2020MEP. (2020): Política de Desarrollo Territorial.), a partir de la participación articulada de diferentes organismos e instituciones tanto académicas como gubernamentales permite contar con un referente legal que establezca conceptos, principios y herramientas para la gestión del desarrollo en los espacios municipales y provinciales. Este documento presenta la clasificación de proyectos localesixixLos proyectos se clasifican atendiendo a su naturaleza en: económicos - productivos, socioculturales, ambientales, institucionales y de investigación, desarrollo e innovación (MEP,2020)., así como las figuras que se reconocen como titulares de los mismos, lo que contribuye a la gestión del desarrollo local y sostenible.

Desde el punto de vista teórico, este concepto, cobra fuerza en las últimas décadas del siglo pasado ante el fracaso de las estrategias a gran escala de generar desarrollo equitativo y sostenible. Estas nuevas propuestas apuestan por transitar hacia la equidad genérica, generacional y territorial desde el desarrollo endógeno. Para ello, se promueven transformaciones sociales que aprovechan las fortalezas y potencialidades de las pequeñas áreas. Estos elementos positivos están marcados por los recursos potenciales que pueden existir en cada región: las diferentes formas de organización social, la presencia de algún recurso natural, las tradiciones, así como los rasgos identitarios y socioculturales. Siguiendo esta línea de análisis, se encuentran, dentro de los activos municipales, las pequeñas y medianas empresas, estatales y privadas. Estas pueden contribuir al desarrollo de los territorios y al fomento de otras entidades tras impulsar el avance socioeconómico, generar empleos, el ser rentables y exportadoras. Ante esta realidad, la RSE como concepción, puede contribuir a la elaboración de un modelo de gestión empresarial flexible que permita la puesta en práctica de estrategias comunes entre ambos escenarios: la empresa y la comunidad. (Rojas y Gómez 2019).

Los cambios en el entorno local dependen en gran medida de las capacidades y la voluntad de los actores locales. Las empresas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo endógeno e integral de los entes territoriales como consecuencia de su capacidad para impulsar el emprendimiento, y así potenciar el crecimiento y desarrollo del espacio en el que se asientan. En este proceso resulta esencial fortalecer las capacidades de los actores locales para gestionar, en un contexto de descentralización, el conjunto de estrategias, políticas públicas, programas y proyectos que le dan contenido al desarrollo local. (MEP, 2020MEP. (2020): Política de Desarrollo Territorial.).

En páginas anteriores se ha señalado la importancia que juega o debiera jugar la Universidad en los procesos de RSE y de desarrollo local al ser la capacitación un eje central en la conducción de estos. Referirse a la capacitación supone, necesariamente, identificar necesidades específicas de preparación (temas), grupos a capacitar, así como el contexto en el que se desarrollará (Mirabal, 2006Mirabal, A (2006): La capacitación de actores locales y el desarrollo local. En: Ada Guzón (Compiladora) Desarrollo Local en Cuba: Retos y Perspectivas. Editorial Academia. La Habana, Cuba).

En cuanto a la capacitación a los actores locales, esta se fundamenta en las necesidades identificadas a partir del diseño estratégico de la localidad, para desarrollar un sistema de conocimientos que se retroalimente constantemente de las necesidades y experiencias prácticas, se promueva el trabajo en equipo y el enfoque multidisciplinario en la solución de problemas, se estimule el intercambio de información actualizada y la preparación continua de las personas (del Castillo et al, 2007Del Castillo, L; et al. (2007): El papel de la universidad en la capacitación y la investigación acción para el desarrollo económico local. Experiencia del municipio Yaguajay. Economía y Desarrollo, vol. 142, núm. 2, julio-diciembre, pp. 80-97. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba).

Esta actividad asume la participación de diversos actores: académicos, gubernamentales y de la producción desde el inicio del proceso, para conciliar entre todos las demandas de conocimiento con potencialidades del contexto, partiendo del principio práctica-teoría-práctica.

Es un proceso que fomenta la capacidad de autogestión y que se basa en la construcción colectiva, donde la población no solo demanda y las estructuras generan soluciones, sino que potencia el aprovechamiento de los espacios y canales de participación a partir de las herramientas que propicia (Mirabal, 2006Mirabal, A (2006): La capacitación de actores locales y el desarrollo local. En: Ada Guzón (Compiladora) Desarrollo Local en Cuba: Retos y Perspectivas. Editorial Academia. La Habana, Cuba).

La Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM)xxEstrategia de Desarrollo Municipal: es un instrumento integrador que contribuye a orientar la gestión del gobierno municipal en función de las prioridades definidas a partir de los intereses nacionales y territoriales (Guzón, 2020). es una herramienta de trabajo fundamental para la realización del proceso de capacitación de actores locales. En ella se transverzaliza la gestión del conocimiento a las líneas de trabajo del municipio y se establecen las prioridades de capacitación a partir de las potencialidades y necesidades de las empresas, instituciones y población en general. Esta capacitación facilita, además, la articulación de las acciones desplegadas por los líderes locales e incrementa la gestión del conocimiento y la transferencia de tecnologías, procesos en los que se amplían los nexos entre las estructuras y la población, y donde se potencia la participación de los diferentes actores presentes en el territorio (Mirabal, 2006Mirabal, A (2006): La capacitación de actores locales y el desarrollo local. En: Ada Guzón (Compiladora) Desarrollo Local en Cuba: Retos y Perspectivas. Editorial Academia. La Habana, Cuba).

La RSE aporta una visión novedosa al contexto local en consecuencia con los objetivos del país, por tanto, es necesario buscar las herramientas necesarias para motivar y desplegar un movimiento local que fomente experiencias locales desde este enfoque. La capacitación de actores locales demanda de participación de universidades con sus Centro Universitarios Municipales (CUM) y los centros de investigación, líderes de gobiernos y actores de la producción, para crear entre todos redes del conocimiento que generen transformación en el municipio.

Sensibilización y capacitación a actores claves sobre RSE en la provincia Mayabeque

 

Mayabeque, es una de las provincias del Occidente del país. Surge el 1 de agosto de 2010, con la modificación de la Ley No. 1304 de 1976 sobre la “División Político Administrativa por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Cuenta con 11 municipios y su capital provincial es San José de las Lajas.

Un rasgo de la creación de la nueva provincia fue la aprobación del desarrollo de un amplio experimento, para delimitar las funciones estatales y de gobierno a ser cumplidas en esta provincia y en sus municipios, a partir del Decreto Ley 301 (2012) y la nueva Reglamentación para la Asamblea Municipal (2013). En consecuencia, un nuevo diseño institucional quedó conformado, considerándose hoy una primera aproximación de fuerte implicación en el sistema de dirección gubernamental del país, luego de la puesta en marcha de los Lineamientos de la Política Económica y Social (Proenza, 2016Proenza, D. (2016). La gestión descentralizada como componente esencial de la actualización del modelo en Cuba: el caso de Güines, provincia Mayabeque. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(2), 1-19.).

La provincia Mayabeque tiene la particularidad de que a partir de su situación geográfica (cercanía a las provincias La Habana y Matanzas) tiene enclavada en su territorio un gran número de empresasxixiMayabeque se reconoce nacionalmente como una de las provincias más industrializadas, después de La Habana, es la segunda con mayor cantidad de las fábricas de la región occidental. (Bases de la EDP Mayabeque, 2020) de subordinación nacional, las que por una parte, generan fuentes de empleo y aportan a la contribución territorial; por otra, utilizan recursos locales y los productos que generan no son comercializados directamente en la provincia, lo que hace que no se aproveche al máximo las fortalezas y oportunidades de contar con estas entidades.

A tono con esta realidad, y a partir de la integración del Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) a la Red de Economía Social y Solidaria y Responsabilidad Social (ESORSE) se comienza a introducir en la planificación y proyección del centro la temática de la RSE, y la Economía Social y Solidaria (ESS) en consonancia con el desarrollo local.

La misión del CEGEDxiixiiResolución No. 42/2017 del Ministro de Educación Superior, 6 de Abril de 2017, aprueba el redimensionamiento del CEDAR y se crea el Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED). establece que el centro de estudios es una institución universitaria que, a través de la investigación, la formación, la capacitación y la extensión forma competencias en el talento humano para la gestión empresarial y administración pública, desde un enfoque transdisciplinario e innovador dirigido al desarrollo local en la provincia Mayabeque. Es por ello que dentro de sus funciones se estable: el fortalecimiento de las capacidades en los gobiernos municipales y provinciales para la implementación de estrategias y proyectos de desarrollo, la asesoría y articulación con los Centro Universitarios Municipales (CUM) para la gestión del desarrollo local y el fortalecimiento de la innovación social del conocimiento para la creación de los sistemas innovativos locales.

El reconocimiento institucional del CEGED como el área de la Universidad y la provincia que coordina el tema, permitió desarrollar un sistema de trabajo conjunto que permite sensibilizar y capacitar a actores gubernamentales, académicos y de la producción, así como emprender el camino hacia la gestión de proyectos con enfoque de RSE.

Una de las primeras acciones donde comienza a participar la provincia es el Taller Nacional: Aportes de la Economía Social y Solidaria al Desarrollo Local (2019) organizado por ESORSE, donde junto a la dirección del CEGED asiste el Jefe del Consejo de Administración Provincial y el Jefe de la Sección de Desarrollo. Ello favoreció la participación de estos actores en grupos de trabajo que se realizan dentro del programa del evento para analizar y debatir sobre las herramientas para la institucionalización de la gestión estratégica del desarrollo local. Esta actividad propicia un acercamiento de estos actores a las temáticas la RSE y la ESS, así como la visualización de las potencialidades de la provincia para su puesta en práctica.

En busca de mayor preparación sobre la temática se propone la participación en un primer momento de la dirección del CEGED (Junio, 2019) y, posteriormente, del Jefe de Sección de Desarrollo de la provincia, (Octubre, 2019) en el Diplomado en Dirección de Empresas Cooperativas y Organizaciones de Economía Social y Solidaria desarrollado por la Escuela Andaluza de Economía Solidaria (Sevilla, España), lo que facilitó ahondar más en la temática desde la teoría y sus fundamentos; así como conocer diversos escenarios donde se aplica este enfoque con resultados positivos, tanto internacionales como nacionales. Permitió, además, el intercambio con participantes nacionales de diferentes provincias lo que permitió el diálogo sobre las experiencias que se realizan.

Este movimiento del tema propició la participación en eventos donde se promueve la temática como los Simposios desarrollados por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (2018, 2019) contando con la presencia de profesores y estudiantes que investigan sobre la temática. Se acompañó el proceso de investigación que se realiza en la provincia sobre el papel del cuentapropismo en el desarrollo local desde la RSE como tesis de grado de la estudiante Yohana Jasmury, dirigida a la relación del sector cuenta propista con el desarrollo local del municipio San José delas Lajas, provincia Mayabeque. Una mirada desde la responsabilidad social.

En enero de 2020, se impartió un curso de posgrado internacional en la UNAH, a partir de la coordinación y participación de la Red Cubana de Economía Social y Solidaria - ESORSE- del Centro de Investigaciones Psicológicas Sociológicas (CIPS), el Consejo de Administración Provincial (CAP) de Mayabeque y el CEGED, contando con el coauspicio de la Escuela Andaluza de Economía Social, el Centro de Estudios de la Universidad de Pinar del Río (CE-GESTA) y la Sociedad Cubana de Psicología, sobre gestión de desarrollo local con enfoque de Economía Social y Solidaria para 35 actores del desarrollo de la provincia, entre los cuales estaban presentes directores de CUM, gestores municipales del desarrollo local, funcionarios de estructuras provinciales de gobierno como Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Industrias, Sección de Desarrollo Provincial y presidentes de cooperativas agropecuarias. Entre las temáticas tratadas estuvieron: la ESS y la RSE como contribución al desarrollo local desde las diversas formas de gestión, la gestión estratégica del desarrollo local y la gestión ambiental dentro del mismo, así como de las diversas formas de financiación de proyectos locales, además como ejercicio práctico se visitaron dos cooperativasxiiixiiiCCS Orlando Cuellar y CNA Reciclaje de materias Primas, San José de Las Lajas una agropecuaria de créditos y servicios y otra no agropecuaria de reciclaje de materias primas.

Esta capacitación permitió diseñar por los participantes acciones a realizarse en los contextos locales desde el enfoque de ESS y RSE, en función de generar un sistema de trabajo articulado entre gobierno-universidad-empresas-localidad. A su vez, favoreció la visualización de los actores de las lógicas de la RSE y ESS como motores del desarrollo local.

El CEGED tiene dentro de sus funciones la asesoría y el acompañamiento a los actores locales para la gestión del desarrollo, su proyección se enmarca desde sus líneas de trabajo fundamentales: modelos y programas de desarrollo, donde se fundamenta la relación desarrollo local y RSE; educación para el desarrollo, donde se incluye en el sistema de formación y superación del centro la capacitación de actores sobre RSE y ESS; gestión para el desarrollo donde se trabaja en un proyecto de encadenamiento productivo con actores estatales y no estatales a partir de su rol en las cadenas alimenticias, a su vez se acompaña a la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) de Reciclaje de Materias Primas en la gestión de proyectos para el fomento de la cultura del reciclaje en la localidad beneficiaria, y se acompaña a emprendedores privados, cooperativas y empresas en el diseño y gestión de proyectos desde el enfoque de RSE. Además, en la estrategia de comunicación y divulgación se incluye el interés de publicar artículos de la temática en la Revista de Gestión del Conocimiento y Desarrollo local coordinada por el CEGED.

Asumir el enfoque de RSE en el centro de estudios, permite reorientar la mirada hacia la localidad, en articulación con investigaciones propias sobre la responsabilidad social universitaria; permite orientar el camino hacia la coordinación de las investigaciones del tema en la provincia a partir del reconocimiento del aporte de investigadores y profesores del territorio y favorece la proyección de articular estrategias de trabajo que transversalicen la propuesta en los diferentes escenarios. Además, contribuye a generar nuevas investigaciones y resultados desde la articulación de los diversos actores de la gestión del desarrollo local que generen impactos positivos en el territorio, así como formar capacidades en un mayor número de actores promoviendo la generación de nuevos emprendimientos locales a partir de las oportunidades del contexto. Todo ello a partir de políticas locales generadas por gobiernos empoderados en el tema, en perfecta articulación entre universidad-gobierno-empresa-localidad.

CONCLUSIONES

 

El Estado cubano ha propiciado un proceso de cambios y transformaciones en función del desarrollo del país a través de la participación de los diversos actores socioeconómicos, donde se garantice la productividad y eficiencia y se reconozca el rol de la forma de gestión no estatal para el impulso de la economía desde el aprovechamiento de las oportunidades y la respuesta a las demandas locales.

El contexto actual demanda un actor no estatal comprometido con su entorno. El enfoque de RSE en su gestión implica ampliar su perspectiva no solo a la variable ambiental, sino también a la social, a partir del reconocimiento de valores éticos, generación de innovaciones y emprendimientos sociales que favorezcan el desarrollo local.

Mayabeque es una joven provincia donde el concepto de RSE es aún novedoso, por lo que se hace necesario la capacitación de los actores locales en la temática. La labor que realiza el CEGED como parte de la Red ESORSE en este sentido, permite sensibilizar a líderes de gobierno, actores de la producción y otros especialistas del territorio en el tema, en función de generar trasformaciones que tributen al bienestar social y se fortalezca el vínculo universidad-gobierno-empresa-localidad.

NOTAS

 

iActualmente de las 245642 personas en edad laboralmente activa en la provincia Mayabeque, 18155 son TCP, lo que representa el 7,4%.

iiReuniones municipales y provinciales del Consejo de la Administración y de los Grupos de Desarrollo Municipales

iiiCooperativa No Agropecuaria de Reciclaje de Materias Primas, San José de las Lajas.

ivEn Universidad Agraria de La Habana no existen proyectos de investigación sobre RSE en Mayabeque y son insuficientes las tesis de investigación que tributen con resultados de investigación acerca de la temática.

vEn este artículo se entiende como individuos, grupos y organizaciones que interactúan directa o indirectamente con la empresa -dígase empresarios, suministradores/proveedores, trabajadores, consumidores, clientes, comunidad, territorio, Gobierno, organizaciones de masas (PCC, Sindicato, UJC)- sobre la posibilidad de un cambio social (Rojas et. al., 2016Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.).

viPropuesto por el Secretario General de Naciones Unidas, el Señor Kofi Annan, en el FORO ECONÓMICO MUNDIAL, celebrado en Davos, Suiza, el 31 de enero de1999

viiComité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Decreto No. 281 de fecha 7 de agosto de 2007 “Sobre la Continuidad y el Fortalecimiento del Sistema de gestión empresarial Cubano”

viiiDecreto No.281 (GOC-2018-360-EX31)

ixLos proyectos se clasifican atendiendo a su naturaleza en: económicos - productivos, socioculturales, ambientales, institucionales y de investigación, desarrollo e innovación (MEP,2020MEP. (2020): Política de Desarrollo Territorial.).

xEstrategia de Desarrollo Municipal: es un instrumento integrador que contribuye a orientar la gestión del gobierno municipal en función de las prioridades definidas a partir de los intereses nacionales y territoriales (Guzón, 2020).

xiMayabeque se reconoce nacionalmente como una de las provincias más industrializadas, después de La Habana, es la segunda con mayor cantidad de las fábricas de la región occidental. (Bases de la EDP Mayabeque, 2020)

xiiResolución No. 42/2017 del Ministro de Educación Superior, 6 de Abril de 2017, aprueba el redimensionamiento del CEDAR y se crea el Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED).

xiiiCCS Orlando Cuellar y CNA Reciclaje de materias Primas, San José de Las Lajas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Albuquerque, F. (2004): “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, Revista de la CEPAL, No. 82, pp. 21-32.

Asamblea Nacional del Poder (2019): Constitución de La República de Cuba, Gaceta Oficial No.5. GOC-2019-406-EX5.

Betancourt, R; Gómez, J. (2019): Red cubana de Economía Social y Solidaria-Responsabilidad Social Empresarial, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).

Betancourt, R. (2016): La Responsabilidad Social Empresarial en Cuba. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2016. 4 (2). 34-43.

Betancourt, R. (2015). BSR University Sustainable Business 101. BSR Conference 2015. Business Social Responsibility. https://bsr15.org/speakers/view/rapheal- betancourt

Caro, E; et al. (2019): Cuentapropismo o emprendimiento? Una aproximación desde el contexto cubano. http://dx.doi.org/10.19052/ed.4375

Del Castillo, L; et al. (2007): El papel de la universidad en la capacitación y la investigación acción para el desarrollo económico local. Experiencia del municipio Yaguajay. Economía y Desarrollo, vol. 142, núm. 2, julio-diciembre, pp. 80-97. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba

Freeman, R. (1984). Strategic management: a stakholders approach, en Pitman press, Boston, p. 229.

Gaceta Oficial Extraordinaria (2010) No.32. Reglamento del Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia.

García, A L. (2013) “El trabajador por cuenta propia en Cuba: ¿empresario mercantil individual?”. Tesis presentada en opción al título de Licenciado. Facultad de Derecho. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Gómez, J; Rojas, M. (2019): Responsabilidad Social Empresarial en Cuba: controversias inconclusas. En: José Luis Martin Romero y Milena Rojas Piedrahita (coordinadores) Hablemos de trabajo en Cuba. el debate necesario y el futuro a construir. Ediciones Acuario. La Habana, Cuba.

Guzón, A. (2020): Guía metodológica para la elaboración del desarrollo municipal. En: Ada Guzón (coordinadora) Cataurito de Herramientas para el desarrollo Local 2. La Habana. CEDEL

Internacional ISO 26000:2010 Guía de Responsabilidad Social: Primera Edición Noviembre

Mirabal, A (2006): La capacitación de actores locales y el desarrollo local. En: Ada Guzón (Compiladora) Desarrollo Local en Cuba: Retos y Perspectivas. Editorial Academia. La Habana, Cuba

MEP. (2020): Política de Desarrollo Territorial.

Mora, M; Martínez, F. (2018): Desarrollo local sostenible, responsabilidad social corporativa y emprendimiento social. Equidad y Desarrollo, (31, suplemento), 27-46. doi: http://dx.doi.org/10.19052/ed.4375

Núñez, J; Armas, J; Alcázar, A; Figueroa, G. (2013): Educación superior, innovación y desarrollo local: experiencias en Cuba, Revista Universidad de La Habana, Número Especial 276, julio-diciembre, p. 145.

PCC (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido Comunista de Cuba.

Proenza, D. (2016). La gestión descentralizada como componente esencial de la actualización del modelo en Cuba: el caso de Güines, provincia Mayabeque. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 4(2), 1-19.

Ramos, A; Brito, A; Martínez, R. (2017): La Responsabilidad Social Universitaria por un desarrollo Local, próspero y sostenible (CEDAR, Universidad Agraria de la Habana, San José de las Lajas, Cuba,). II Convención Internacional de Ciencias Sociales y Ambientales, Universidad de Oriente, Cuba

Reyes, A. (2018): Reflexiones sobre la Responsabilidad Social Empresarial ante contradicciones del cuentapropismo y la empresa estatal en Cuba. Tesina para el Diplomado Sociedad Cubana. Fondos biliográficos del CIPS. La Habana, Cuba.

Rojas, M.; Gómez, J.; González, Y., Reyes, A., Campos, J.C., Caballero, I. (2019): “La Responsabilidad Social Empresarial en el Centro de Inmunología Molecular”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.

Rojas, M.; Gómez, J.; Piedra, H.; Cabello, L.; Barrera, S. (2016): “La Responsabilidad Social Empresarial desde espacios estatales cubanos. Aproximación a una propuesta de modelo de gestión”. Resultado de Investigación. Fondo bibliográfico del CIPS. La Habana, Cuba.

Rojas, A; Olaya, J. (2018): Responsabilidad Social Empresarial: Su origen, evolución y desarrollo en Colombia. Maestría en Dirección y Mercadeo, Escuela Superior de Marketing y Management. Alicante (España).

Sarmiento del Valle, S. (2010): Gestión estratégica: clave para la responsabilidad social de las empresas” MBA. Especialista en Economía. Docente - Investigador de la Universidad Autónoma del Caribe. Dimens. empres. - Vol. 8 No. 2, Julio - Diciembre de 2010, págs. 24-37