Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local Vol. 10, No. 2, mayo-agosto, 2023, ISSN: 2707-8973
Código QR
CU-ID: https://cu-id.com/8973/v10n2e05
Artículo Original

Cultivos hospedantes de coccinélidos en San José de Las Lajas, Mayabeque

Host crops of coccinellids in San José de Las Lajas, Mayabeque

Luis Mirabal Acosta*✉:lmirabal@unah.edu.cu

Nilda Pérez-Consuegra

Pavel O. Rodríguez Vázquez

Neisy Castillo Reyes

Marileidis C. Cumaná Gómez

Josefina V. Gómez Piñar


Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Mayabeque, Cuba

 

*Autor para correspondencia: Luis Mirabal Acosta. E-mail: lmirabal@unah.edu.cu

RESUMEN

Los coccinélidos constituyen uno de los grupos de entomófagos más importantes en los agroecosistemas por su capacidad reguladora de poblaciones de fitófagos, sobre todo del orden Hemiptera. Este trabajo tuvo como objetivo listar las plantas económicas hospedantes de especies de Coccinellidae en agroecosistemas de San José de las Lajas. Desde enero 2018 hasta marzo 2020, se muestrearon las áreas cultivables de la finca El Mamey, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Manuel Fajardo; finca La Asunción, CCS Nelson Fernández; finca Las Papas, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas; las Vaquerías 21 y 27 (Guayabal) y la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) José A. Valera, Empresa Agropecuaria Nazareno. Los muestreos se realizaron cada 45 días, en transeptos en diagonal simple, observando individuos en 100 plantas cuando eran herbáceas y 25 en arbóreas, en su estrato inferior. Se recolectaron individuos de coccinélidos en frascos con alcohol 70% y se trasladaron al laboratorio de Sanidad Vegetal de la UNAH para su identificación. Se listan 35 especies de plantas económicas hospedantes de mariquitas, 11 frutales, cuatro granos, cuatro raíces y tubérculos, 12 hortalizas, tres forrajeras y un pasto. Se observaron 17 morfoespecies de Coccinellidae asociadas a las mismas. Las más comunes fueron Brachiacantha decora Casey, Cycloneda sanguinea limbifer Casey y Coleomegilla maculata (DeGeer). El mayor número de plantas hospedantes de coccinélidos se encontró en las familias Rutaceae y Solanaceae. El mayor número de especies de cotorritas se detectó sobre Psidium guajava L. y Citrus latifolia Tanaka, con 10 cada una.

Palabras Clave: 
plantas hospedantes, coccinélidos, lista cultivos
ABSTRACT

Gender inequality, despite the policies approved in recent years at the international and national level, and being an aspect addressed in numerous scenarios, continues to be a developing issue due to its manifestation in various areas of society and specifically in the Labor life. For this reason, it is necessary to promote work with an inclusive approach, transversal to all actions carried out in the business environment. The gender approach considers different opportunities for men and women, as well as the interrelationships between them and the different roles that are socially assigned and determined within organizations, for which its analysis is essential in accordance with the demands of each Historic moment; aspects that the Azucarero Azcuba Group takes into account to strengthen its actions in this regard. This work highlights the study carried out in the sugar agroindustrial sector that made possible the design of the Gender Strategy as an alternative to minimize the limitations in work and family life that prevent gender equality and female empowerment for social development, and its incidence in rural communities and sugar plantations.

Keywords: 
gender, empowerment, gender strategy

Recibido: 14/1/2023; Aceptado: 29/1/2023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 

La familia Coccinellidae incluye entomófagos frecuentes en los sistemas agrícolas, que contribuyen a la disminución de la población de los fitófagos (1). Estos son insectos polífagos que pueden utilizar para su sobrevivencia diversas fuentes de alimentación. Estos en su mayoría son depredadores de fitoácaros y hemípteros como áfidos, cóccidos y pseudococcidos (2).

En la actualidad se registran alrededor de 6 000 especies y 370 géneros, distribuidos en todo el mundo (2). Estos insectos han sido objeto de estudios por su capacidad biorreguladora de plagas, los cuales se emplean en el control biológico de diversos organismos nocivos, de ahí la importancia de la toma de medidas para su conservación.

DESARROLLO

 

Las investigaciones sobre esta familia en Cuba, en general, se consideran escasas. No obstante, en la prospección nacional se informó de la existencia de 14 géneros y 22 especies (3). Sin embargo, no existe información suficiente acerca de sus plantas hospedantes en la actual provincia Mayabeque. Su conocimiento contribuiría notablemente a la preservación de estos insectos depredadores a partir de la siembra de aquellas plantas, en especial si se trata de los propios cultivos, que se desarrollan en los sistemas de producción agrícola. Por esta razón, este trabajo tuvo como objetivo listar las plantas económicas hospedantes de especies de Coccinellidae en agroecosistemas de San José de las Lajas, Mayabeque.

MATERIALES Y MÉTODOS

 

La lista de plantas económicas hospedantes de coccinélidos fue conformada a partir de los resultados del inventario de coccinélidos realizado en seis entidades agrícolas en San José de las Lajas, Mayabeque. Los agroecosistemas muestreados se encuentran en: la finca El Mamey, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Manuel Fajardo; finca La Asunción, CCS Nelson Fernández; finca Las Papas, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas; las Vaquerías 21 y 27 (Guayabal) y la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) José A. Valera, Empresa Agropecuaria Nazareno.

Muestreos e identificación de Coccinellidae

 

Se efectuaron un total de 20 muestreos en cada localidad, contemplados desde enero de 2018 hasta marzo de 2020. La observación de campo se realizó sobre plantas cultivadas entre las 8.00 y las 12.00 AM; utilizando el conteo visual en recorridos en transeptos (visual counting on a transect) para especies coloreadas, y para mariquitas pequeñas se empleó el método de muestreo al vacío (vacuum sampling) (4).

Con vistas a su identificación se recolectaron individuos adultos en frascos con alcohol 70%. Estos se etiquetaron, anotándose: fecha, cultivo, entidad productiva, recolector; los que se trasladaron al Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Para la identificación se utilizaron claves taxonómicas (5,6).

Lista de plantas económicas

 

En el caso de las plantas económicas se clasificaron según diccionario botánico

(7). La lista está organizada según el tipo de cultivo, su fin productivo, de modo alfabético a partir del nombre vulgar. Primero se listan los frutales, después sucesivamente, granos, raíces y tubérculos, hortalizas, forrajeras y pastos. Para cada planta se lista nombre vulgar, orden, familia, género y especie. A la par se anotan las especies de mariquitas detectadas sobre estas y las entidades agrícolas donde se observaron las mismas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 

A continuación, se listan las plantas económicas hospedantes de Coccinellidae en San José de las Lajas, Mayabeque.

  • Frutales
    • Aguacate
      • (Laurales: Lauraceae). Persea americana Mill.

      • Coccinellidae: Cycloneda sanguinea limbifer Casey, Brachiacantha decora

      • Casey.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey. Finca Las Papas.

    • Cafeto
      • (Rubiales: Rubiaceae). Coffea arabica L. Coccinellidae: Psyllobora sp.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey.

    • Guayaba
      • (Myrtales: Myrtaceae). Psidium guajava L.

      • Coccinellidae: Delphastus pallidus Casey, B. decora, Brachiacantha ursina Fabricius, Decadiomus bahamicus Casey, C. sanguinea limbifer, Hippodamia convergens Guerin, Olla v-nigrum (Mulsant), Psyllobora sp., Chilocorus cacti Linnaeus, Cryptolaemus montrouzieri Mulsant

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca La Asunción, Finca Las Papas, Vaquería 21 y Vaquería 27.

      • Comentario: En Finca El Mamey y La Asunción solo D. pallidus, B. decora, C. sanguinea limbifer y C. cacti. En las Vaquerías solo las tres primeras.

    • Lima
      • (Sapindales: Rutaceae). Citrus latifolia Tanaka.

      • Coccinellidae: Scymnus sp., B. decora, B. ursina, Zilus sp., C. sanguinea limbifer, O. v-nigrum, Coleomegilla maculata (DeGeer), Psyllobora sp., Arawana cubensis Dimmock, C. cacti.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Limón
      • (Sapindales: Rutaceae). Citrus x aurantifolia (Christm.) Swingle.

      • Coccinellidae: Scymnus sp., B. decora, B. ursina, C. sanguinea limbifer, H. convergens, A. cubensis, C. cacti.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Mandarina
      • (Sapindales: Rutaceae). Citrus reticulata Blanco.

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Mango
      • (Sapindales: Anacardiaceae). Mangifera indica Lin.

      • Coccinellidae: Egius platycephalus Mulsant.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca Las Papas.

    • Naranja dulce
      • (Sapindales: Rutaceae). Citrus aurantium L.

      • Coccinellidae: Scymnus sp., B. decora, C. sanguinea limbifer, O. v-nigrum.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Papayo
      • (Violales: Caricaceae). Carica papaya L.

      • Coccinellidae: B. ursina, C. sanguinea limbifer, Psyllobora sp.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Plátano
      • (Zingiberales: Musaceae). Musa spp.

      • Coccinellidae: Stethorus sp.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Toronja
      • (Sapindales: Rutaceae). Citrus paradisi Macf.

      • Coccinellidae: Scymnus sp., B. decora, Hyperaspis apicalis Weise, C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

  • Granos
    • Frijol
      • (Fabales: Fabaceae). Phaseolus vulgaris L.

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata, Psyllobora sp.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca La Asunción, Finca Las Papas, UBPC: José A. Valera.

    • Maíz
      • (Cyperales: Poaceae). Zea mays L.

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata, Psyllobora sp.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca La Asunción, Finca Las Papas, UBPC: José A. Valera.

    • Sorgo
      • (Cyperales: Poaceae). Sorghum vulgare Pers.

      • Coccinellidae: B. decora, B. ursina, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata.

      • Unidad Productiva: Finca La Asunción, Finca Las Papas.

    • Soya
      • (Fabales: Fabaceae). Glycine max Merr. (G. soja Sieb. y Zucc.)

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens. Unidad Productiva: Finca Las Papas.

  • Raíces y tubérculos
    • Boniato
      • (Solanales: Convolvulaceae). Ipomoea batatas Poir.

      • Coccinellidae: B. decora, B. ursina, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata.

      • Unidad Productiva: Finca La Asunción, Finca Las Papas.

    • Malanga
      • (Arales: Araceae). Xanthosoma sagittaefolium Schott. Coccinellidae: C. sanguinea limbifer, C. maculata.

      • Unidad Productiva: Finca La Asunción.

    • Papa
      • (Solanales: Solanaceae). Solanum tuberosum L.

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata. Unidad Productiva: Finca La Asunción, UBPC: José A. Valera.

    • Yuca
      • (Euphorbiales: Euphorbiaceae). Manihot esculenta Crantz.

      • Coccinellidae: D. pallidus, B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca La Asunción, Finca Las Papas.

  • Hortalizas
    • Acelga
      • (Caryophyllales: Chenopodiaceae). Beta vulgaris var. cicla L. Coccinellidae: C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Ají
      • (Solanales: Solanaceae). Capsicum annuum L. Coccinellidae: C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Berenjena
      • (Solanales: Solanaceae). Solanum melongena L. Coccinellidae: B. decora.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Calabaza
      • (Violales: Cucurbitaceae). Cucurbita moschata Duch.

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata, Psyllobora sp.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca La Asunción, Finca Las Papas, UBPC: José A. Valera.

    • Cilantro
      • (Apiales: Apiaceae). Eryngium foetidum L. Coccinellidae: C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Col
      • (Capparales: Brassicaceae). Brassica oleraceae L. var. capitata.

      • Coccinellidae: B. decora, B. ursina, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Habichuela
      • (Fabales: Fabaceae). Vigna sp.

      • Coccinellidae: C. sanguinea limbifer, C. maculata.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Lechuga
      • (Asterales: Asteraceae). Lactuca sativa L. Coccinellidae: C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Pepino
      • (Violales: Cucurbitaceae). Cucumis sativus L. Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca La Asunción, Finca Las Papas.

    • Pimiento
      • (Solanales: Solanaceae). Capsicum annuum L.

      • Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens, C. maculata, Psyllobora sp.

      • Unidad Productiva: Finca El Mamey, Finca La Asunción.

    • Quimbombó
      • (Malvales: Malvaceae). Abelmoschus esculentus (L.) Moench. Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, C. maculata, Psyllobora sp. Unidad Productiva: Finca Las Papas.

    • Tomate
      • (Solanales: Solanaceae). Solanum lycopersicum Mill. Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer, H. convergens. Unidad Productiva: Finca La Asunción, Finca Las Papas.

  • Forrajeras
    • King grass
      • (Cyperales: Poaceae). Pennisetum purpureum Schumach. Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Vaquería 21, Vaquería 27.

    • Moringa
      • (Brassicales: Moringaceae). Moringa oleifera Lam. Coccinellidae: B. decora, C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas. Vaquería 21.

    • Titonia
      • (Asterales: Asteraceae). Titonia diversifolia L. Coccinellidae: C. sanguinea limbifer.

      • Unidad Productiva: Finca Las Papas. Vaquería 21.

  • Pastos
    • Pasto estrella
      • (Cyperales: Poaceae). Cynodon lenfluensis L. Coccinellidae: B. ursina.

      • Unidad Productiva: Vaquería 21.

El conocimiento de las plantas hospedantes de coccinélidos en San José de las Lajas permitirá tomar medidas para su conservación. De manera que las plantas en las que se registran un mayor número de especies de estos coleópteros depredadores serían las más factibles de incluir en las áreas agrícolas de las localidades incluidas en este estudio. La mayor ventaja es que se podrían utilizar los propios cultivos, que se siembran a gran escala para la producción de alimentos como reservorios de mariquitas, las cuales a su vez contribuirían al manejo de organismos nocivos en sus propias fincas.

CONCLUSIONES

 
  • Se listan 35 especies de plantas económicas hospedantes de mariquitas, 11 frutales, cuatro granos, cuatro raíces y tubérculos, 12 hortalizas, tres forrajeras y un pasto.

  • Se observaron 17 morfoespecies de Coccinellidae asociadas a plantas cultivadas. Las más comunes fueron Brachiacantha decora Casey, Cycloneda sanguinea limbifer Casey y Coleomegilla maculata (DeGeer).

  • El mayor número de plantas hospedantes de coccinélidos se encontró en las familias Rutaceae y Solanaceae.

  • El mayor número de especies de cotorritas se detectó sobre Psidium guajava L. y Citrus latifolia Tanaka, con 10 cada una.

RECOMENDACIONES

 
  • Fomentar la siembra de barreras vivas de guayaba, sorgo, maíz y yuca, para facilitar la permanencia de las cotorritas en las áreas cultivables.

  • Potenciar la asociación de cultivos, sobre todo de maíz-leguminosas; maíz- cucurbitáceas; maíz-hortalizas, y estas mismas combinaciones utilizando el sorgo y la yuca, siempre evitando la asociación de cultivos con organismos nocivos afines.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Dubrovsky N, Ricci M, Polock LA, Marasas ME. Control biológico por conservación, evaluación de enemigos naturales de Brevicoryne brassicae (Hemiptera: Aphididae) en Brassica oleraceae L., en el cinturón hortícola de La Plata. Buenos Aires, Argentina. Rev. Facultad Agronomía2017; 116 (1): 141-154.

Ślipiński A. Australian Ladybird Beetles (Coleoptera: Coccinellidae). Their biology and classificationCanberra, CSIRO Publishing2007; 762 pp.

Milán O, Cueto N, Hernández N, Ramos T, Pineda MD, Granda R, Peñas M, Díaz J, Caballero S, Essen I, Corona T, Rodríguez L, Armas J, Montalvo JM, Delís E. Prospección de los coccinélidos benéficos asociados a plagas y cultivos en Cuba. Fitosanidad. 2008; 12 (2):71-78.

Hodek I, Van Emden HF, Honek A. Ecology and behaviour of the ladybird beetles (Coccinellidae). Whiley-Blackwell, Oxford. 2012; 599pp.

Gordon RD. The Coccinellidae (Coleoptera) of America North of Mexico. 1985; 928 pp. U.S. National Museum of Natural History [on line], available in: http://www.entnemdept.ufl.edu/creat/beneficial/ladybeetles.html (Consultado: 11 de febrero de 2021).

Vandenberg NJ. Family 93. Coccinellidae Latreille 1807. In: Arnett RH, Thomas MC, Skelley PE and JH Frank, (eds.) American Beetles Vol 2.

Polyphaga. Scarabaeoidea through Curculionoidea. Florida CRC Press LLC, Boca Raton, USA. 2002; 371-389pp.

Roig JT. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. La Habana, Editorial Científico-Técnica. 2014; 1128pp.