INTRODUCCIÓN
⌅Este proyecto es parte integrante de la línea investigativa de epistemología pedagógica de la red académica internacional el cual está integrado en una composición multinacional y se hace eco del reclamo de una región que posee en la ruralidad una porción trascendente de la actividad socioeconómica y cultural con un tratamiento de predominio tendencia analítico, disciplinar y lineal.
El mismo es desplegado en el campo de la diversidad de conocimientos, que en los resultados inmediatos destaca el tema de la Epistemología de educación diversa: singularidad en la ruralidad, representativo del Proyecto de Investigación Epistemología de Educación Rural en acepción ampliada (PIEER) en el marco de la red académica internacional Centro de Estudios Latinoamericanos de Epistemología Pedagógica, Paulo Freire (CESPE); el cual posee una integración multinacional y multidisciplinar, fundamento de una opción científica de alcance universal, transdisciplinar y holística diversa.
En esta socialización encontrarás una lógica investigativa que ha situado como sustento las potencialidades, reclamos y transformaciones pensadas en la diversidad cultural de América Latina, que han alcanzado eco en las alternativas teórico-prácticas de la educación con diferentes matices, según las condiciones socioeconómicas de los diferentes países, y que marcan un accionar práctico.
Ese proceso precedente es reflejado en esta epistemología en una acepción ampliada con lo cual se trasciende la tradicionalidad reducida al proceso educacional escolarizado a un constructo que hilvana una perspectiva holística diversa de la ruralidad e incide en una acepción ampliada de la educación.
En esta opción quedan coordinadas e integradas ideas novedades dispersas en la tradicionalidad analítico-disciplinar, con un pensamiento prospectivo creativo que se hace eco de una práctica sociocultural necesitada de nuevas sinergias.
Con esta propuesta será posible una vuelta a la realidad con una modelación pensada y en capacidad de inducir transformaciones y posibilidades de cambios en la confianza de que la sostenibilidad radica en los sujetos implicados, con uso dialéctico de la descentralización en nexo con lo diverso, en un contexto sociocultural determinado donde quedan revelados los patrones éticos, estéticos, axiológicos y de armonía con el medio ambiente.
La misma ha sido un proceso inédito para los autores, al ser un proyecto de plataforma virtual, y desde ella gestionarse la búsqueda del consenso con fundamento en pautas, resultado de la sesión fundacional, que fueron eco de los aportes teórico-prácticos alternativos de González (2021González Labrada, G.C., Noguera Matos, J.L., Rodríguez Sosa, S., Rodríguez Rodríguez. A. (2021). Didáctica Combinativa: opción para la diversidad en la actividad cognoscitiva. En Torres Fernández, C., Domínguez Martín, R., Pérez Martínez, V.M., & Tallón Rosales, S,. (Eds.).9.......113 Experiencias docentes e investigadoras innovadoras en contextos universitarios iberoamericanos (pp. (pp. 113-122). Editorial DyKynson.https://www.dykinson.com/libros/experiencias , 2022González Labrada, GC (2022ª). Epistemología didáctica del conocimiento diverso: conceptualización inclusiva desde la educación rural. Pp. 78 a la 89 Año 2022. ISBN 978-84-15622-66-6. En Monterroso Montes, V. M., Buelvas Solórzano U.J., & Viltre Calderón C. (Eds.). Inclusión, Diversidad y Resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar. Editorial Nova Educare., 2023)González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 enriquecidos, ampliados, contextualizados y situados en la perspectiva de América Latina por el accionar de los miembros de este equipo de investigación.
Es una obra necesitada desde el momento que alcance la publicación, del criterio de todos aquellos implicados en cualquiera de los procesos donde transcurre la actividad cognoscitiva, la cual es presencia activa y transversalizante a la actividad humana.
La ubicación del conocimiento diverso, como constructo simbólico cultural es pretexto para resaltar las ricas potencialidades de cada ser humano, desde las cuales establece vínculos con otros, y que constituyen una plataforma heterogénea, plural de nuevas ideas y conceptos que configuran un campo cognitivo afectivo abierto en tránsito continuo e inexacto a lo ignoto.
Un rasgo en CESPE necesario de destacar lo constituye la proyección de combinar líneas investigativas desde diferentes ángulos y las facilidades que proporciona la existencia de una editorial y revistas indexadas que deviene en factores aglutinadores y facilitadores para un proceso investigativo de ciclo cerrado; el proceso investigativo a la vez que se gesta está acompañado de la sistematización conceptual para consolidar consensos , que constituyen nutrientes de resultados científicos con salida a la comunidad en una perspectiva de ciencias abierta.
La argumentación será configurada por un eje epistémico demostrativo de una aproximación introductoria con un mínimo teórico para incitar nuevas prácticas socioculturales; la aproximación filosófica ampliada para transitar con la educación y diversidad a una perspectiva transdisciplinar holística; epistemología y praxiología del conocimiento diverso e impactos en el contexto latinoamericano; praxiología de contenido subjetivo individual social para transrelaciones multidireccionales en la educación diversa; Paulo Freire con jerarquía en la transmisión de los seres humanos como sujetos de la actividad cognoscitiva; la multidiversidad en América Latina: de la tradicionalidad a relaciones transdisciplinares y holísticas; y la mujer en el contexto sociocultural diverso de América Latina.
Este periplo de socialización motiva a expresar: ¡Gracias a la vida por facilitar convertir esta utopía en realidad, y desde estas, configurar nuevas transrelaciones a lo ignoto!
DESARROLLO
⌅Un mínimo teórico para incitar nuevas prácticas socioculturales
⌅La aproximación a una situación educacional que acontece en las instituciones especializadas, pero abarcadora de heterogeneidades signadas por las diferencias, analogías, aspectos parcialmente comunes, otros que introducen apreciaciones de conjuntos disjuntos, preocupaciones multirreferenciales de diálogos y/o polémicas y el distanciamiento a considerar a los componentes humanos del proceso de enseñanza y aprendizaje diferenciados en el directivo que emite información y en el receptor que intenta procesarla como objeto pensante (o en otras como objeto pasivo), sin darle rol funcional y en tiempo real a los diferentes actores influyentes que están condicionando el proceso educacional de todos y cada uno de los implicados en la actividad cognoscitiva, constituye núcleo de esta incursión epistémico-praxiológica distanciadora de la tradicionalidad.
Ello condiciona una gama de aristas para un enfoque multicausal: la unidireccionalidad de la selección cultural precedente con la prevalencia inmovilizadora del paradigma organizacional del grado y la consecuencia inmediata del proceso educacional escolarizado no siempre imbricado con lo que acontece al exterior de esos límites.
Ese rasgo posee una expresión en la práctica sociocultural en nexo con los pares dialécticos centralización-descentralización, unidad-diversidad, masividad-calidad que poseen aceptación generalizada e incorporación al vocabulario común, que son portadoras de una contradicción que ralentiza la ejecución de los procesos, cualesquiera sean estos, manifestada en la relación de desbalance entre las jerarquías a los polos: centralización, unidad, calidad y a la vez, una perspectiva secundaria e invisibilizadora de la diversidad, la descentralización y la masividad.
Al respecto es importante destacar que la práctica sociocultural posee distingos en la diversidad, en diferentes manifestaciones: de conocimientos, culturales, sociales, etnográfica, o en la biodiversidad; una formación profesional de alcance disciplinar con referente modélico en los límites del paradigma mencionado que es sustentado en un diseño curricular de igual naturaleza; las tecnologías propias de centurias precedentes simbolizadas en la pizarra, la tiza y el borrador, en una época necesitada de dar prioridad a las tecnologías de la era digital.
Esas aristas revelan necesidad de relaciones de nuevo tipo y someter a crítica y reflexión científica las exigencias que impone la biodiversidad por el accionar descuidado de los seres humanos y alcanzar presupuestos alternativos en una época movilizada por las improntas continuas de la revolución científica industrial en pleno desarrollo.
La situación problémica expuesta, que en este texto será motivo de transformación, de reconceptualización y reestructuración tiene como tesis distintiva, la existencia de una perspectiva filosófica educacional holística y diversa que incide en posicionamientos didáctico-metodológicos con límites transrelacionales representados en las combinaciones lineales, interconceptuales y no lineales propias de los procesos donde los seres humanos despliegan la actividad cognoscitiva.
La tesis de esta obra es continuidad dialéctica y de relación intertextual con la actividad precedente de González (2023)González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 , como escenario configurador de un proceso educacional con rasgos de interés para estos fines y portador de un entramado ampliado, con tendencia a interrelacionar la ciencia, la educación y la sociedad, según las exigencias emergentes de la era digital. La prioridad de la ciencia, la tecnología e innovación en el concierto internacional de la Revolución Científico Tecnológica constituye fortaleza y oportunidad para desencadenar nuevas concatenaciones y estimular un proceso educacional nutrido de las prácticas sociolaborales en desarrollo, y con ello incidir en la dialéctica por límites cognitivos y emocionales que trasciendan de los espacios intramuros a los extramuros.
Esas prácticas, ya sean las socioeducativas, la sociolaborales o las socioculturales en el ámbito universal del desenvolvimiento de los seres humanos, en una sociedad en vínculo con las pretensiones contenidas en la tesis antes expuesta, exigen de una mirada teórica que las sintetice y sustente nuevas condicionantes en los contextos donde las mismas acontecen.
Este texto es espacio perceptible de la asunción epistémica y praxiológica declarada y de un tejido de relaciones sociocognitivas acorde a los procesos afectivos motivacionales de los seres humanos que permitirá visualizar las concatenaciones de relaciones lineales, interconceptuales y no lineales para trascender a un constructo conceptualizado en la actividad cognoscitiva, en vínculo con la actividad práctica de los distintos procesos que se suceden en la misma.
La aproximación filosófica ampliada para transitar con la educación y diversidad a una perspectiva transdisciplinar holística
⌅La filosofía de la educación según lo recogido en la obra Compendio de Pedagogía (García, Comp., 2003García Batista, Gilberto. (Comp., 2003). Compendio de Pedagogía. Editorial Pueblo y educación. ) es una disciplina limítrofe entre la filosofía y la pedagogía, por lo que al definirse el objeto de la pedagogía en relación a la educación en sentido estrecho, o sea, la que transcurre en los ámbitos de la instituciones educacionales según la perspectiva de los sistemas nacionales de educación respectivos, le introduce similar restricción a la filosofía de la educación, lo cual impacta en el estado del arte reflejado en diferentes investigaciones y publicaciones que pretenden solucionar problemas inherentes a la condición humana en vínculo con el proceso educacional.
El proceso de generalización acompañante al constructo de la combinación de conocimientos (González 2007González Labrada, GC. (2007). Modelo pedagógico para la dirección del proceso en la escuela multigrado. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Tutora Yolanda Proenza Garrido. (Prof. Tit. Dr,C). ) hasta alcanzar la configuración del conocimiento diverso (González 2023González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 ) y en continuo acompañante del proceso en presentación, revela como regularidad impulsora a nuevos límites la contradicción entre la conveniencia de aceptar la diversidad de conocimientos y el constructo simbólico del conocimiento diverso y las incertidumbres respecto a la aceptación de las conceptualizaciones de la confluencia y la transrelación conceptuales diversas.
Al respecto destacan en relación multicausal el apego a la tradicionalidad que induce inmovilidad en las tendencias identificadas, así como una actividad cognoscitiva que traduce la necesaria referencia del proceso académico en límites de inmovilidad, y la transferencia de las relaciones propias de la educación escolarizada a procesos y contextos donde si bien se mantiene la presencia cognoscitiva de las condicionantes de estos, se distancia de las existentes en las instituciones educacionales.
La construcción de una epistemología de acepción ampliada de la educación induce el detenimiento en la arista filosófica y desde esta sustentar pretensiones prospectivas que no desconozcan lo alcanzado pero que un nuevo nivel de generalización incorpore s cualidades para lo cual ha de introducirse un pensamiento crítico dialéctico.
La filosofía desde sus momentos fundacionales, y durante la sucesión progresiva del desarrollo ha establecido un entramado de relaciones en los diferentes campos de acción con referencia de variaciones en estos. Ello ha matizado las diferentes áreas del saber y orientado los procesos de abstracción, y, por consiguiente, el rasgo trascendente con el cual transcurre la subjetividad individual y social.
Ello es argumento epistémico y praxiológico para juzgar, o mejor en palabras martianas para horadar el pensamiento cubano en el contexto universal para revelar la singularidad filosófico didáctica del conocimiento y situar la tesis conclusiva como núcleo del proceso a desencadenar.
En esa aproximación se tuvo en cuenta que la tendencia disciplinaria induce a opacar lo heterogéneo, y en su lugar jerarquizar la homogeneidad, la cual desdibuja las diferencias y jerarquiza las clasificaciones con predominio de las partes con relaciones de linealidad.
Los presupuestos paradigmáticos de las distintas épocas para estos fines son hilvanados por las potencialidades propias de la producción de ideas y conceptos y el sentido prospectivo de figuras claves, que ubicadas como representante de hitos preservan atributos fundacionales necesarios de contextualizar a lo geopolítico, a lo epistémico y a las prácticas plurales que en gran medida reproducen las disciplinas académicas.
La existencia de incursiones precedentes en González (2023)González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 y González (2023ª)González Labrada, G.C. (2023ª). Una aproximación filosófico-didáctica: la episteme del conocimiento diverso, ReNoSCol, 1(3). 124-146. http://www.eumed.net/rev/renoscol.html , liberan de un pormenorizado recuento de la singularidad filosófico didáctica mencionada y la referencia de estas obras serán pivote para resaltar aristas de nueva generación.
La trayectoria epistémica de esta concreción de nexos imprescindibles con la praxiología, aunque hace necesaria la referencia a la norma educacional al enfatizar desde la filosofía de la educación los fines de estas, en alguna medida no hacen tangible el sistema de relaciones múltiple entre otras, integrar, coordinar, combinar y de hacerlo el predominio está situado al interior de las áreas disciplinares; es importante destacar la necesidad de un proceso educacional que al ubicar al ser humano como determinante para él, los productos e insumos y el alcance conceptual incorporan las condicionantes multitemáticas necesitadas de transitar de las relaciones multidisciplinares que enfatizan la coordinación, a las transdisciplinares y holísticas.
Esa perspectiva con la incorporación de nuevas cualidades es posible configurarla con la ubicación de la filosofía de la educación en sentido amplio, con la utilización del núcleo dialéctico movilizador en la tesis resultante de la singularidad filosófico didáctica del conocimiento en una configuración incluyente de los procesos y prácticas pertenecientes a la actividad cognoscitiva que generan los seres humanos.
La autoexigencia por una intertextualidad que simbolice un nivel de síntesis que responda a la ubicación de la diversidad de conocimientos, como foco de atención, pero que a la vez revele antecedentes claves, potencialidades de los modelos educativos y condicionamientos locales exige de nuevas conceptualizaciones.
En este caso, no es una mera reconceptualización del marco disciplinar, sino, de asumir el vocablo y situarlo en un eslabón transdisciplinar, holístico de perspectivas diáfanas de la inclusividad y la identidad social cultural en el despliegue imaginario propio de la actividad cognoscitiva.
La precedencia de postulados en las ciencias de la educación, de sistematizaciones conceptuales pedagógicas de la diversidad es interrelacionado con la necesidad sociocultural de aprovechar las potencialidades existentes en los procesos donde son desplegadas las influencias socioeducativas, y no sólo matizar a estos por modelos exógenos. El paradigma organizacional del grado presente en la actividad cognoscitiva con límites escolarizados e incidencia en la organización de estos procesos, de reconocido valor cultural en los resultados obtenidos no obstaculiza señalar que el mismo es portador de limitaciones, barreras que visibilizan y/o minimizan los rasgos no comunes.
Esos aspectos en función de un epistemología de acepción ampliada, holística diversa no es posible deducirla sólo desde los fundamentos tradicionales, urge una exigencia cognitivo afectiva, emocional, motivacional volitiva con lo cual es posible combinar los presupuestos histórico culturales de la teoría de Vigostki (1982) con los provenientes de la neuroeducación y reconfigurar el paradigma respectivo y posicionar en jerarquía lo cognitivo emocional y con ello resaltar la posibilidad continua del aprendizaje desmontando mitos, enfatizando la heterogeneidad e individualidad de este en condicionantes sociales y las posibilidades de estos factores para sustentar nuevos niveles cognitivos y afectivos.
Los reclamos de Félix Varela y Morales (1788-1853), de combinar ideas para eliminar los males educativos de la época, la sentencia de José Martí (1853-1895) de situar al hombre por encima de su época y que educarlo constituía un acto de infinito amor; así como la aportación de Che Guevara de interrelacionar subjetividad y objetividad para desatar nuevas emociones individuales y sociales encuentran en estas consideraciones epistémicas y praxiológicas un eco de eslabón superior para la educación diversa del ser humano.
La tesis representativa de (González 2023, pág., 1González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 )
La Singularidad filosófico-didáctica es definida en la diversidad de conocimientos, síntesis cultural social e individual, inherente a la condición humana, sustento de constructos didáctico-metodológicos alternativos en un contexto histórico-social concreto en cualquiera de los procesos pertenecientes a la actividad cognoscitiva.
Un acercamiento a esta tesis, retomando, pero a la vez actualizando las implicaciones anotadas en la fuente de referencia anterior, es conducente a las siguientes reflexiones que entrelazan ideas y aristas definitorias para sustentar un proceso de reconceptuar con apego a las exigencias de una realidad inmersa en la era digital, de tránsito vertiginoso en el conocimiento humano a nuevos límites.
La unidireccionalidad antes comentada entre la selección cultural precedente y los diseños curriculares al ser valorada desde la conclusión de la diversidad de conocimientos es posible deducir que en lo tradicional no están incluido lo que acontece y mucho menos los rasgos propios de un contexto resultante de una necesidad descentralizadora. No se trata de obviar la selección cultural sino de enriquecerla e incorporar la posibilidad que brinda la intencionalidad de los sujetos participantes en la actividad cognoscitiva de enriquecer la misma con resultados, acontecimientos y hechos posteriores a ese proceso.
La tesis, al destacar que la condición humana facilita constructos alternativos en un contexto histórico social concreto es pretexto para situar la problematización, arista de presencia objetiva en lo expuesto respecto a la contradicción manifestada en la ejecución de los pares dialécticos, como proceso de génesis del conocimiento y transitar de manera constante de lo desconocido a lo conocido y por consiguiente inducir contemplaciones vivas de la realidad que no reproducirán los rasgos tradicionales y transitar a interpretaciones de los sujetos conducentes a transformar el entorno con una práctica pensada. El impacto en las áreas socioculturales, socioeducativas y sociolaborales, así como en la sociofamiliar y otros nichos de relaciones propia de la esencia humana serán observadas y materializadas con nuevas dinámicas.
Lo afirmado no es nuevo, el recorrido realizado en apego a una lógica histórica conceptual diversa reafirma que en todas las épocas los representantes de los hitos mencionados (González, 2023González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 ) han imbricado en un nuevo toda una selección de lo acontecido en concatenación lógica con la necesidad del momento, y desde ese vínculo generar ideas y conceptos que quedan ubicados en eslabones de nuevo tipo.
Una interesante implicación de esta tesis está vinculada al objeto de estudio tradicional el cual es renovado por
un objeto de estudio multicampo, definido en la interrelación educación-enseñanza-aprendizaje con eje transversal en el conocimiento diverso, posibilita ubicar a este como mediador de la transmisión-apropiación con la asunción de un sistema relacional configurado por la linealidad, la interconceptualidad y la no linealidad.
En consecuencia a la idea expuesta, de que no se trata de una reproducción de la obra precedente, sino de ubicarla como referencia para un nuevo escalón es puesto de manifiesto en este objeto de estudio multicampo que mantiene los límites en las definiciones clásicas, aunque al introducir el sistema relacional configurado por la linealidad, la interconceptualidad y la no linealidad marca un espacio de transrelación que es portador del rol de la intencionalidad de los sujetos del conocimiento.
En consecutividad a lo expuesto se procede a un detenimiento comparativo entre la educación escolarizada y las posibilidades transformadoras a una educación en expresión ampliada transversalizada por la diversidad de conocimientos.
Los presupuestos clásicos de educación tienen por núcleo referencial de las diferentes disciplinas que configuran a esta ciencia los postulados de Comenio (1983)Comenio, J. A. (1983). Didáctica Magna. Editorial Pueblo y Educación. los cuales han tenido eco en la adecuación epistémica y praxiológica de los diferentes sistemas educacionales nacionales con la mediación de la influencia jerárquica de la norma y el reflejo en ella del modelo de formación que preconiza los sistemas socioeconómicos.
La norma no sólo es un regulador del proceso, deviene en ente rector que marca límites al alcance de las actividades del rol de los sujetos, de ahí que en la tradicionalidad la relación sujeto-objeto para la formación del conocimiento ubique caprichosamente a los estudiantes como objeto pasivo o pensante, según la sinergia que aporte la lógica metódica, y a los encargados de emitir información como los únicos con el volumen necesario para garantizar la transmisión-apropiación.
No obstante, una lectura reflexiva al respecto revela que las letras jurídicas de los modelos de los sistemas educativos nacionales admiten la incorporación de lo que acontece en el proceso científico y las ideas asociadas a las experiencias profesionales, pero la práctica socioeducativa es signada por el desequilibrio entre el proceso educacional y la norma, con una mediación de los componentes humanos limitados a funciones en la lógica de la dicotomía dirigente-dirigido.
Una aproximación reflexiva, crítica y renovadora denota que la prevalencia de la norma conlleva al institucionalismo con el desgaste de los aportes científicos o a la sobredimensión de la ciencia al situarla en un teoricismo distanciado de la realidad. Todo ello es perfectible con la opción de una dialéctica holística diversa que aproveche la unidad entre la centralización y la descentralización y el rol de planificador contextual que en ella se asigna a los encargados de direccionar los procesos en la actividad cognoscitiva. Esa función posee un rasgo propio de innovación que posibilita introducir contextualizaciones, adecuaciones o atemperar los procesos sin necesidad de variar lo estipulado en los niveles macro y meso.
La solución de búsqueda de la perfectibilidad continua inherente a la condición humana es sostenible si se ubica en las potencialidades existentes en la intencionalidad humana que con un mínimo de teoría es desplegada en la práctica vinculante a cualquiera de los procesos y contextos donde los sujetos concretan la actividad.
La apuesta por el tránsito a una combinación de acepciones: la escolarizada y la ampliada (la directa y la indirecta) mediada por un sistema de relaciones que incorporen lo lineal con lo inter conceptual o no lineal en un proceso que condiciona la necesidad transformadora en la época actual.
La revolución científico tecnológica en desarrollo es un proceso movilizador de los límites escolarizados a espacio no transitados: la educación virtual no está insertada en los marcos precedentes al introducir salones mixtos desde la comunidad de un problema o el interés por determinada conceptualización sin faltar la convocatoria por una orientación común; la digitalización de la información expresa en las crecientes fuentes disponibles proporciona en tiempo real lo que acontece en cualquier escenario del universo por la casi ubicación instantánea de las informaciones, ya sean noticias o videos de igual rasgo como ocurre con el canal de YouTube y el creciente incremento de sitios digitales para fuentes noticiosas.
La formulación presente en esta noción es una expresión de la lógica del conocimiento que representa una síntesis sociocultural de rigor científico con intencionalidad por revelar nuevas aristas en un pensamiento innovador prospectivo que somete a reflexión crítica creativa la práctica precedente, de la cual ha de emanar un nuevo marco conceptual necesitado de generalización extensiva e intensa por todos los cauces. Ella está en proceso e induce una práctica socioeducativa de nuevo tipo que incorpora el análisis holístico diverso que potencia a los seres humanos como objetivo y sujeto de la actividad cognoscitiva, incluyendo la inversión de las relaciones clásicas, lo cual es abordado a continuación.
La sinergia entre educadores y educandos, preconizada por Paulo Freire (Situar obra) en esta alternativa es mediada por el método de la combinación conceptual diversa (González et al, 2021González Labrada, G.C., Noguera Matos, J.L., Rodríguez Sosa, S., Rodríguez Rodríguez. A. (2021). Didáctica Combinativa: opción para la diversidad en la actividad cognoscitiva. En Torres Fernández, C., Domínguez Martín, R., Pérez Martínez, V.M., & Tallón Rosales, S,. (Eds.).9.......113 Experiencias docentes e investigadoras innovadoras en contextos universitarios iberoamericanos (pp. (pp. 113-122). Editorial DyKynson.https://www.dykinson.com/libros/experiencias y González,2023González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 -2023ªGonzález Labrada, G.C. (2023ª). Una aproximación filosófico-didáctica: la episteme del conocimiento diverso, ReNoSCol, 1(3). 124-146. http://www.eumed.net/rev/renoscol.html ) como pretexto para la incorporación de actores influyentes pertenecientes a los diferentes procesos donde es desplegada la actividad de unos y otros.
Educadores no es sinónimo restringido a los profesionales de la educación: maestros, profesores sino a todo aquel que en la actividad ejerce una acción intencional por motivar aprehensiones en los sujetos presentes; de igual forma educandos no queda limitado a los escolares, estudiantes, alumnos, discípulos, discentes u otras denominaciones, incluye actores de la actividad en cualquier proceso en el rol de recibir la transmisión de la información.
Uno y otro admiten la mediación de actores influyentes lo cual puede revolucionar los roles expuestos y en esa triangulación producirse asunción combinada de funciones, y con ello desdibujar la tradición de roles fijos e inmóviles, y cualquiera de los polos de esta triangulación puede asumir la función de transmisor o de aprehensión o de mediador; es la expresión objetivizada de la dinámica de roles en una actividad grupal.
Con ello es condicionado el posicionamiento de los componentes humanos del proceso educacional diverso visibilizados en el sujeto de educación diversa que posee como integrantes al sujeto transmisor problematizador, el sujeto de apropiación problematizado y los sujetos mediadores influyentes. Ellos no son propios de uno u otro individuo porque en la actividad cognoscitiva es propicio la intencionalidad por la concatenación de roles y funciones y esa potencialidad es la que condiciona la perspectiva de este sujeto.
La concatenación con un proceso de problematización acorde a las características del proceso en desarrollo, ya sea didáctico, profesional, cultural, social, informal, etc., es una pauta inicial para asegurar la transformación de las causas y la no limitación a la dirección del proceso programado, al introducirse con ello
contextualizaciones y necesidades de actualización cultural con el accionar protagónico y dialéctico de los participantes.
Lo comentado está matizado en un proceso continuo de producción de ideas y conceptos si se incluye a cada sujeto como gestor de estas en un continuo de comprensiones incompletas que introducen multirreferencias que en el desarrollo de la actividad propugnan direcciones e impulsan a los sujetos del conocimiento en esta triangulación a roles holísticos variables: emisor, asesor, oponente, coordinador, complemento, estimulador, introductor de emociones, polemizar, asumir el silencio como expresión de inseguridad.
Esa dinámica en las relaciones socioeducativas es sustento para modificar el proceso cultural tradicional y desde el proceso escolarizado asentar una transrelación hacia una reconceptualización que enlace lo mejor precedente con las exigencias de una época en constante evolución y aspiraciones que sitúen al ser humano como el objetivo y el sujeto en cualquiera de los procesos para producir una progresión cultural que visibiliza la diversidad y con ella lo inclusivo e identitario.
La aspiración de la diversidad de conocimientos como eje transversal de la educación y la cultura protagonizada por el ser humano es condicionante transformadora y sustento para afirmar la emersión del conocimiento diverso como símbolo cultural generado por el acondicionador de relaciones con otros y pretexto configurador de nuevas redes de ideas y conceptos que en multidireccionalidades diversa conducen a lo ignoto.
Epistemología y praxiología del conocimiento diverso e impactos en el contexto latinoamericano
⌅En esta proposición epistémica y de praxis para alcanzar un eslabón ampliado es ubicada la arista filosófica de la revelación de la singularidad filosófica didáctica del conocimiento en el contexto cubano latinoamericano, sin desconocer lo que acontece a la par en el universal que es representada en la triangulación que destaca el accionar de los sujetos para incorporar la diversidad de conocimientos y transitar a la elaboración de constructor alternativos.
Ello es plataforma de la acepción alternativa que emerge con una definición de igual naturaleza de la educación:
es definida como un macroproceso de transmisión sociocultural diverso encargado de la selección cultural incluyente de lo acontecido y de lo que transcurre, que admite los ingredientes prospectivos con los cuales ejerce influencia a través de los diferentes procesos de la actividad cognoscitiva en un contexto histórico-social concreto con incidencia formativa en lo ético, estético, axiológico y el modo de comprensión de la armonía con el medio ambiente.
En ella queda incluido el sistema educativo y a la vez resalta su rol referencial, donde la selección cultural asume e introduce matices, sesgos, diferencias en correspondencia con los credos filosóficos y las aristas claves consideradas para la formación de la personalidad en esos contextos.
En derivación inmediata, como efecto, la educación rural (también en sentido ampliado) es definida como.
El meso proceso de transmisión sociocultural diversa con referente en la educación escolarizada cuyas influencias multidireccionales originan multicampos que confluyen en un contexto histórico-social concreto en el cual transcurre la formación de la personalidad con atributos éticos, estéticos, axiológicos y el modo de comprensión de la armonía con el medio ambiente.
En esta concatenación conceptual la referencia al proceso escolarizado destaca la transcendencia del mismo y el rol formativo de las instituciones educacionales por lo que deviene en necesidad epistémica introducir una definición que singularice la especificidad en la escuela rural visionada desde la concatenación aportada de alcance universal.
La escuela rural es definida como el núcleo de transmisión de la selección cultural diversa intencionada mediante los sujetos implicados con la combinación conceptual de lo precedente con lo contemporáneo, desde multirreferencias, multicontextos que concatena los diferentes campos de acción y del saber e incluye las fuentes digitales, y reconoce la influencia que ejercen los grupos socioculturales diversos en los sujetos, todo ello es concretado en aspiraciones éticas, estéticas, axiológicas y modos de comprensión de la armonía con el medio ambiente.
La ubicación de esta definición induce a la declaración de la correspondiente a grupos socioculturales diversos.
Es el constructo conceptual resultante de la intencionalidad de los sujetos partícipes en la actividad social en un contexto histórico social determinado en el cual se revelan condicionamientos éticos, estéticos, sociológicos y manera de percibir la armonía con el medio ambiente:”
la lógica derivada seguida en la concatenación de las definiciones precedente con lleva al posicionamiento de la correspondiente a los grupos clase multigrado. (González, et al, 2022) donde resultan destacadas las 57 maneras distintas de manifestarse estos, evidencia de la necesidad de una perspectiva holística diversa.
Praxiología de contenido subjetivo individual social para transrelaciones multidireccionales en la educación diversa
⌅Este epígrafe sigue la lógica de una suerte de contrapunteo respecto a la tradicionalidad al no ajustarse a la linealidad entre un resultado científico y la formulación de una vía para su introducción y/o generalización en la práctica, lo cual constituye una distinción para la práctica socioeducativa en correspondencia con la epistemología de la educación diversa y su expresión contextual en la ruralidad.
Con anterioridad fue afirmado que la continuidad de la verticalidad impositiva propia de la linealidad y la disciplinariedad no constituyen rasgos predominantes en esta nueva época, necesitada de abrazar las condicionantes propia de los sujetos, que en su expresión ontológica destaca al afecto, la emoción, la motivación y la necesidad de asumir a los procesos de la actividad cognoscitiva con un ingrediente de amor creciente que no se satisfaga con lo precedente, sino con la incorporación sistemática de exigencias conducentes a límites cognitivos y emocionales individuales en transrelación ignota.
En coincidencia con González (2023)González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 en la metodología del conocimiento diverso para cualquiera de los procesos donde tiene lugar la actividad cognoscitiva, de que es posible la dirección de estos desde una base de interrelación de la combinación de conceptos diversos; el sistema de relaciones lineales, interconceptuales, no lineales; las multirreferencias propias de multicontextos y desde ese entramado proyectar multidirecciones que trasciendan los límites tradicionales e incursionen en lo ignoto para llegar a lo conocido.
La perspectiva metodológica prevista para la introducción y generalización de esta opción epistémica constituye una gestión de coordinación e integración intencional por lo diverso que respetando los niveles macro y meso preferencia como génesis del despliegue de la configuración alternativa al nivel micro, y por ello, tendrán incidencia de sostenibilidad los sujetos de la educación diversa, tanto en el rol transmisor problematizador como los sujetos de aprehensión problematizada y los que inciden desde el mediaciones de influencia externas e internas en correspondencia con las condicionantes socioculturales en un contexto determinado.
Lo expuesto, condiciona declarar como objetivo para la práctica sociocultural la intencionalidad de la jerarquía en lo subjetividad individual- social para transrelaciones multidireccionales en la educación diversa como condicionantes para modelar gestiones coordinativas e interactivas desde los contextos micros para la adecuación ejecutiva con ética, estética, axiología y armonía con el medio ambiente.
Este objetivo es consecuente con la transformación del enfoque multicausal expuesto, pues constituye una concreción que objetiviza, por un lado, modos de actuación para la revelación de acciones que hilvanen la descentralización, la diversidad en condicionantes incluyentes que preservan la identidad local; así como, sin desconocer la trascendencia influyente del proceso educacional que acontece en las instituciones especializadas, es promovida una perspectiva que amplía la selección cultural precedente con las ideas y conceptos propios del conocimiento en desarrollo, que distingue la práctica sociocultural de los sujetos en un contexto determinado.
A la par, otra acción complementaria radica en la búsqueda de información en las fuentes digitales con lo que es incorporado un conocimiento de última generación desde diferentes confines del mundo. La interrelación de lo expuesto es un factor para estimular la capacidad gestora de cada uno, la cual es incorporada en función multidireccional mediante la comprensión incompleta, con lo que se representa simbólicamente el conocimiento diverso en el conocimiento cultural difuso, y desde este, proyectar multidirecciones que configuran un escalón cognitivo emocional para incidir en nuevas ideas y conceptos que trascienden de los límites tradicionales a campos ignotos.
El contenido de esa gestión en cualquiera de los procesos que se despliegan a un nivel micro, están en correspondencia con lo esbozado sobre el conocimiento diverso y en esa variante existe una opción para adecuaciones del contenido, lo cual garantiza una base epistémica y emocional reflejo de las exigencias de los procesos y los contextos correspondientes, con lo que se satisfacen necesidades y expectativas de los sujetos implicados en los mismos. Al respecto se sugiere la consulta a González (2023)González Labrada, Guillermo Calixto. (2023). Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo. https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549 en la obra metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva.
La universalidad de la construcción del contenido no opaca ni disminuye las influencias provenientes del proceso escolarizado ,no obstante, para estos fines es conveniente el establecimiento de alianzas con los sujetos implicados en esta para introducir en los currículos que rigen al mismo, acciones de complemento que se hagan eco de las potencialidades del conocimiento diverso en relación al que transcurre en la práctica, el proveniente de las fuentes digitales y el existente en el conocimiento cultural difuso, que en última instancia, con la utilización del método de la combinación conceptual diversa introduce sinergias renovadoras, contextuales, personalizadas e identitarias en la actividad cognoscitiva.
La alianza institucional educacional con los procesos socioeconómicos del contexto donde se despliega esta gestión, así como con otras organizaciones y líderes naturales, es una acción para fortalecer las coordinaciones y las integraciones cognitivo-afectivas y por consiguiente, redondear una modelación de contenidos y afectos que sean eco de las necesidades y expectativas sentidas por los sujetos que son necesarias de una abstracción de nuevo tipo, para derivar en acciones que tipifiquen una práctica pensada.
En ese entramado tienen visibilidad tanto las influencias externas como las internas porque no debe olvidarse que cada sujeto es portador de estas, y en la actividad la socializa mediante el proceso de comunicación acorde a las relaciones intersubjetivas que en este se produzca. No son sólo las provenientes por cauces ajenos al escenario de la actividad cognoscitiva, y esa característica lejos de introducir una entropía proporciona una sinergia matizada por la espiritualidad propia de las subjetividades, expresión ontológica en la emoción, la afectividad, la motivación y los actos volitivos de los sujetos.
La tradición de nexo entre la ciencia como expresión teórica de la realidad y la práctica cotidiana está matizada en lo tradicional por la admisión de la norma, pero antes se comentó y ubicó como elemento lógico de esta gestión, la capacidad innovadora presente en los sujetos al ejecutar los programas y orientaciones de los niveles macro y micro, la cual habilita una gestión de predominio en las condiciones propias de ese escenario sin desconocer lo estipulado. Con esta variante se introduce una relación dialéctica entre norma ciencia mediada por la condicionalidad infinita e inexacta del conocimiento que tiene expresión simbólica individual y social en lo diverso.
La ampliación del conocimiento con un contenido que no ignora lo selectivo cultural precedente, pero que a la vez incorpora lo que acontece y las producciones de última generación, constituye una concreción de la trascendencia en la actividad cognoscitiva de la incorporación del rasgo problematizador del proceso, y ello implica a los sujetos, les sitúa en un rol inclusivo y brinda posibilidades al problematizar de darle valor a sus propuestas y ser concretados cuerpos proposicionales para modificar el presente y proyectar el futuro con un pensamiento crítico, prospectivo, holístico diverso y creativo.
Una declaración aleccionadora respecto a esta alternativa es conveniente realizar. El autor principal de esta obra en un período superior a cuatro décadas ha estado implicado en la búsqueda del perfeccionamiento del campo de la diversidad de conocimientos y esto ha condicionado en las diferentes fases del proceso de generalización de la combinación de conocimientos en una primera etapa, que ahora es representada por el conocimiento diverso, se hayan producido relecturas y reconceptos en esa aplicación de teoría y práctica.
Evidencias que revelan la factibilidad, pertinencia, y motivación para su implementación están recogidas en la tesis doctoral del modelo pedagógico para la dirección del proceso en las escuelas multigrado (González, 2007González Labrada, GC. (2007). Modelo pedagógico para la dirección del proceso en la escuela multigrado. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Tutora Yolanda Proenza Garrido. (Prof. Tit. Dr,C). ); la cual tuvo por antecedente y sustento científico el relacionado con el lenguaje y la comunicación en las zonas montañosas de la provincia de Granma (Turner y López, 1988Turner Martí, L., y López Hurtado, J. (1988). Cómo ampliar la comunicación en los niños de zonas rurales. Editorial Pueblo y Educación. ). En ambas existen fases, lógica metódica y procedimientos portadores de la gestión en presentación.
A las expuestas, se le adiciona la experiencia del mismo autor en las condiciones propias de una institución que situada en un contexto exterior al cubano, en el período de 1997-2001, en el desempeño de funciones profesionales como director y maestro en la escuela primaria José Martí, de la misión de Cuba en ONU, en la ciudad de New York, en Estados Unidos de Norteamérica, obtuvo resultados transformadores sobre la base de la modelación de un proceso que preservando los objetivos de los programas propios fueron atemperado a condicionantes de ese otro contexto e incorporar insumos y locaciones asociadas a las figuras patrias, que aunque no identificadas en esa ciudad fueron posible de ubicar por el estudio detallado de la obra de José Martí en New York por casi dos décadas correspondientes a la segunda mitad del siglo XIX. El eco de aceptación y reconocimiento de los resultados por alumnos, padres, funcionarios y dirigentes de esta institución avalan lo expuesto, e inclusive se tuvo una experiencia de que profesionales de ese país se quedaran maravillados por el desarrollo sociocultural de estos escolares en las visitas a los museos con motivo de los cursos de verano.
Más reciente, el diplomado de la educación rural de CESPE, en edición especial en el Instituto Superior Normal de Sincelejo, Colombia, confirma la conveniencia de esta gestión, en este caso desplegada por vía virtual y reflejada en articulo reflejo de ese accionar en González et al. (2022)González Labrada, GC (2022ª). Epistemología didáctica del conocimiento diverso: conceptualización inclusiva desde la educación rural. Pp. 78 a la 89 Año 2022. ISBN 978-84-15622-66-6. En Monterroso Montes, V. M., Buelvas Solórzano U.J., & Viltre Calderón C. (Eds.). Inclusión, Diversidad y Resiliencia. Una mirada integradora desde el contexto escolar. Editorial Nova Educare..
La Cátedra Honorifica Didáctica Combinativa de la Universidad de Granma (UDG), Cuba, es un impacto de esta opción epistémica con efectos movilizadores en el trabajo metodológico y en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje1El autor Guillermo Calixto González Labrada preside esta cátedra y utiliza la misma como una constante para la generalización, con eco en los resultados curriculares y trabajo de diploma de estudiantes de UDG lo cual ha sido reconocidos por organismos especializados de la dirección de la ciencia y la tecnología en el territorio y en el país.
Paulo Freire con jerarquía en la transmisión de los seres humanos como sujetos de la actividad cognoscitiva
⌅La presente aproximación para la ubicación de Paulo Freire en el escenario epistémico de fundamentación de la educación en acepción ampliada, con destaque en la educación rural, no constituye una reproducción de citas, ni relatoría de estas, y mucho menos la reproducción propia de diccionarios, sino una relectura reflexiva de crítica prospectiva que revele condicionamientos del pensar freiriano en contacto con esta contemporaneidad pensada para trascender lo tradicional y estimular, desde la existencia de una práctica sociocultural heterogénea, una construcción dialéctica de teoría y práctica de la cual emerge este mínimo de rigor epistémico que debe desencadenar relecturas, reformulaciones e imaginarios en los sujetos que impacten en la tradición epistémica y praxiológica de la praxis educativa en cualquiera de los procesos pertenecientes a la actividad cognoscitiva en el mosaico socioeducativo de la América Latina y el Caribe.
Al respecto es oportuna la reflexión recogida en el prólogo a Paulo Freire, en el libro de Cartas a quien pretende enseñar, donde Rosa María Torres critica la tendencia de ubicarlo como “simplificado, formulalizado, unilateralizado, estereotipado a partir de un conjunto de nociones fijas - educación bancaria, alfabetización, educación de adultos, concientización, diálogo, palabra generadora - y virtualmente suspendido …”. (Freire, pág. 12, 2010Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. - 2" ed. 5" reimp.- Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2010 / /160 p.; 21xl4 cm. (Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno) ISBN 978-987-629-045-)
CONCLUSIONES
⌅La conveniencia de revelar la reconceptualización como proceso en gestación desde lo precedente que resulta acelerado por la Revolución Científico Tecnológica actual.
La significación del núcleo conceptual para una alternativa de sinergias de nuevas exigencias en un contexto de desarrollo impactado por la ciencia abierta y mayor comprensión del rol de la subjetividad social en la dirección de los procesos cualesquiera sean estos, en la actividad cognoscitiva.
La transrelación de la configuración tradicional a una alternativa configurada por un sistema categorial y conceptos claves que jerarquizan la diversidad de conocimientos y a esta como sustento del constructo simbólico cultural del conocimiento diverso.
La tradición establece a un resultado teórico, una linealidad práctica, que, en este constructo de rigor científico de carácter alternativo, es modificada por la inclusión de una mirada transformadora a la práctica sociocultural y socioeducativa con núcleo en la subjetividad individual y social que resulta objetivizada por el accionar de los sujetos en un contexto histórico-social concreto acorde a exigencias nacionales y territoriales.
El conocimiento diverso trasciende a la transdisciplinariedad transcompleja por tener como sustento la interacción de lo social, la generación individual de ideas y conceptos para configurar intersubjetividades. Ello condiciona intencionalidades por una sinergia de relaciones sociocognitivas holísticas diversas.