INTRODUCCIÓN
⌅En la consecución de Municipios Inteligentes por un Desarrollo Local Sostenible es necesario asumir la teoría del desarrollo humano como sustento teórico metodológico del modelo, situando al hombre como su centro principal.
El Desarrollo Humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), contiene dos aspectos básicos: la formación de capacidades humanas y el uso que la gente le da a esas capacidades adquiridas. Por ello, coloca al ser humano como agente esencial de esos medios de desarrollo y defiende una sinergia dinámica entre fin y medios, entre beneficiarios y facilitadores. (Colectivo de autores, 2009Colectivo de autores, CEDAR. (2009). ¨Apuntes sobre desarrollo humano local¨. La Habana. Cuba. pp. 20-22.)
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores es importante destacar que el objetivo básico del desarrollo humano es ampliar las oportunidades de los individuos para hacer que el desarrollo sea más democrático y participativo.
Basado en las categorías existenciales del desarrollo humano como ser, tener, hacer y estar se ponen de manifiesto diversos aspectos característicos que contribuyen directamente al desarrollo humano y se considera su aplicabilidad en la gestión del progreso de la comunidad.
A partir de los planteamientos referidos con anterioridad, los autores consideran que las dimensiones del Desarrollo Humano basadas en elementos importantes como desarrollo económico, consumo personal, nivel de educación, estado de salud de la población, acceso a servicios básicos, acceso a la energía, calidad de la vivienda, participación política, la equidad, accesibilidad, sustentabilidad, productividad, potenciación, cooperación, subsistencia, participación y la creatividad son elementos determinantes y esenciales en la gestión del crecimiento y desarrollo, pues les permiten a los participantes el aumento de oportunidades desde el derecho de socializar, y la capacitación forma parte indispensable de este proceso , saber qué, por qué, para qué y cómo, son los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta, utilizando como medio la educación para el desarrollo, facilitando el diálogo, la interacción , el intercambio de criterios donde el profesor es el facilitador pero todos los participantes y juegan un papel fundamental a partir de sus experiencias y opiniones para transformar el entorno existente en una realidad deseada.
Los autores sostienen que las acciones realizadas en aras de mejorar la calidad de vida de las personas, desde diversas dimensiones que le permiten desarrollarse, crecer y volver a crearse en la sociedad o en el plano personal, contribuyen directamente al desarrollo humano, ya que les posibilita desplegar potencialidades en las personas, brinda aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir, favorece las relaciones grupales y contribuyen a transformar comportamientos, estilos de vida, conocimientos, actitudes y prácticas.
Significa entonces que el desarrollo humano se sustituye por una visión multidimensional, inter y transdisciplinaria centrada en la ampliación de las capacidades de las personas para lograr una gestión eficiente de los bienes, servicios y resultados, de manera que estos satisfagan las necesidades de las personas para su bienestar y prosperidad. Es necesario para el logro de este objetivo desarrollar capacidades en la población desde la comunidad para la autogestión, a partir de las necesidades propias de sus habitantes.
De esta manera el Desarrollo Humano, gestionado desde la propia comunidad, juega un papel fundamental en el cambio tanto físico como psíquico de todas estas personas.
El desarrollo de capacidades implica cambio de paradigma, cambio de comportamiento, mejora de calidad de vida y cambio personal y organizacional. Está basado fundamentalmente en el ¨proceso en el cual las personas, organizaciones y la sociedad incrementan sus conocimientos, acciones y participación (CAP) en los ámbitos técnico-productivos y socio organizativos para responder a las contradicciones internas y externas y sostenerse en el tiempo¨, según (Ramos, 2019Ramos, A; Artigas, E (2019). Evaluación de capacidades para la Gestión del Desarrollo en contextos inteligentes. Universidad Agraria de la Habana (UNAH). Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED)).
Pero, ¿qué significa exactamente desarrollo de capacidades? Al crecer su popularidad, también parecen haber crecido ciertas confusiones al respecto. Para algunos, el desarrollo de la capacidad puede ser cualquier esfuerzo por enseñarle a alguien a hacer algo, o a hacerlo mejor. Para otros, puede significar crear nuevas instituciones o fortalecer las ya existentes. Hay quienes consideran que el desarrollo de capacidades tiene su centro en la educación y la capacitación; pero también hay quienes adoptan una visión de mayor alcance e incluyen mejorar el acceso, los derechos y las libertades individuales. Posiblemente todos tengan razón, lo que los significados atribuidos conllevan una visión desde la complejidad y es función de cada actor integrar para alcanzar el objetivo de la formación de las capacidades. Así, a la Universidad corresponde la gestión del conocimiento, la educación y la capacitación para el desarrollo de las capacidades, y a otros actores les puede corresponder crear nuevas instituciones o brindar servicios.
El desarrollo de capacidades en los actores, sean personas o colectivos, necesita de marcos filosóficos, conceptuales, programáticos y metodológicos que orienten sus acciones de progreso, se requiere poner en práctica criterios, creatividad e imaginación para gestionar procesos en la actualización, transformación e innovación de los conocimientos, actitudes y prácticas en la solución de los problemas presentes para la consecución de municipios inteligentes para el desarrollo.
Avanzar hacia modelos de desarrollo sostenibles en la consecución de Municipios Inteligentes requiere de la activa participación de todos los actores sociales implicados en dichos procesos, en los diferentes contextos. En este sentido, las universidades poseen un rol fundamental dirigido hacia la formación de capacidades y competencias, con incidencia directa o indirecta, hacia el resto de los actores sociales implicados en los procesos de desarrollo a nivel contextual, en las dimensiones que la integran. Por ello, actualmente se reconoce que una organización que quiera ser competitiva en el futuro tendrá que contar con una estrategia que actúe en favor del entorno del que forma parte y en el que desarrolla su actividad, comprometiéndose de esta forma con los principios y/o postulados de lo que se conoce como Responsabilidad Social. Las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando satisfacen las expectativas que sobre su comportamiento tienen los diferentes grupos de interés, contribuyendo a un desarrollo social y ambientalmente sostenible, y económicamente viable. Hoy se asegura que la formación y el conocimiento son factores clave en el desarrollo económico, cultural y social de un país, y de ahí la necesidad de un sistema universitario bien coordinado, competitivo y con criterios de calidad que permitan reorientar las actividades de la Universidad para asegurar un mayor compromiso social, ambiental, etc. En definitiva, las universidades, como formadoras de las futuras generaciones, como consumidoras de recursos y como referentes en la generación de conocimiento, deben responder a las necesidades y expectativas de los diferentes actores sociales con los que se relaciona.
De acuerdo con el papel de la Universidad en este sentido, se ha de poner de manifiesto a través del ejercicio de sus diferentes funciones en el contexto del que forma parte. Asumir sus funciones, desde la responsabilidad social, supone un compromiso de toda la organización universitaria con el desarrollo ciudadano, democrático y sostenible, y también, con la inclusión social y la riqueza de las redes sociales; en definitiva, con la calidad de vida en sentido general.
La Universidad innovadora considera que el desarrollo humano es el constante ejercicio de la capacidad decisoria, libre, y autónoma orientada a la vida participativa, constructiva, responsable, e innovadora, unido a la aplicación de los principios éticos, que viabilizan el comportamiento solidario y altruista.
Según Ramos, (2013) y Ojeda, (2012), uno de esos desafíos se relaciona con la creciente necesidad de la universidad en el territorio y de los Centros Universitarios Municipales (CUM) en los municipios por demostrar que, efectivamente, su funcionamiento y razón de ser se encuentran orientados plenamente para colaborar en la resolución de las necesidades y problemáticas existentes en el contexto que les rodea y que, por lo tanto, las decisiones y acciones que se implementan en la ejecución de sus funciones de formación, investigación, extensión y gestión se ajustan plenamente a dicho deseo, por lo cual paulatinamente las universidades deben implementar procesos de rendición de cuentas hacia la sociedad respecto de su quehacer en la formación de capacidades para la comprensión y transformación del entorno. La universidad no debe limitarse a una posición reactiva, sino que ha de ser eminentemente proactiva: identificar los problemas antes de que surjan, contar con sus propios medios para jerarquizar las urgencias, basados en el conocimiento, y proponer vías generales y concretas para el desarrollo. Para este quehacer, la universidad debe contar con suficiente autonomía, si bien ha de ser objeto de control social para comprobar el grado en que su función se está llevando a efecto.
En Cuba, las instituciones de Educación Superior, la Universidad y los Centros Universitarios Municipales (CUM) deben avanzar en la configuración de una relación más activa con sus contextos. La calidad está vinculada a la pertinencia y la responsabilidad con el desarrollo sostenible de la sociedad. Ello exige impulsar un modelo académico caracterizado por la indagación de los problemas en sus contextos; la producción y construcción del valor social de los conocimientos; el trabajo conjunto con las comunidades; una investigación científica, tecnológica, humanística y artística fundada en la definición explícita de problemas a atender, de solución fundamental para el desarrollo del país, la provincia o los municipios, y el bienestar de la población; una activa labor de divulgación, vinculada a la creación de conciencia ciudadana sustentada en el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural; un trabajo de extensión que enriquezca la formación, colabore en detectar problemas para la agenda de investigación y cree espacios de acción conjunta con distintos actores sociales.
La Universidad innovadora propone un cambio de los planteamientos anteriores en dos sentidos: Uno, porque coloca el centro de la concepción del desarrollo en el proceso de expansión de las capacidades de las personas de manera que puedan elegir su modo de vida. Dos, porque cuestiona que el desarrollo dependa fundamentalmente de la expansión del capital físico y se resalta la importancia del talento humano. En definitiva, se sustituye una visión del desarrollo centrado en la producción de bienes por otra centrada en la ampliación de las capacidades de las personas.
La Universidad Agraria de la Habana (UNAH), el Centro de estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED) y el Centro Universitario Municipal (CUM), al innovar por un desarrollo humano sostenible en los municipios forman capacidades, pensando y actuando en función del entorno, interpretando los principales cambios globales que están en marcha, proyectando las implicaciones de estos cambios para las actividades en la comunidad, en el sector rural y urbano en general y para las actividades de las organizaciones en particular en relación a la toma de decisiones en la construcción social del desarrollo sostenible.
El objetivo de esta investigación es evaluar las capacidades del Centro Universitario Municipal de Güines en la consecución de Municipio Inteligente por un desarrollo local sostenible y las propuestas de soluciones para comprender y transformar el municipio. La metodología utilizada es la investigación acción participativa y como resultado se obtuvo una evaluación de las capacidades del CUM para la consecución de Municipio Inteligente por un Desarrollo Local Sostenible en el municipio Güines.
MATERIALES Y MÉTODOS
⌅En esta investigación se utilizan los métodos teóricos y empíricos seleccionados como el analítico-sintético, unidad de lo histórico y lo lógico, inducción-deducción, análisis documental, observación participante, encuesta, entrevista grupal, así como el matemático- estadístico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
⌅Dentro del concepto de “nueva universidad”, una pregunta de partida sería cuáles son las funciones que puede y debe desempeñar el Centro Universitario Municipal; la respuesta debiera ser, cumplir las mismas funciones esenciales atribuidas al modelo de universidad que durante décadas se ha venido construyendo y que incorpora, de modo importante, la función de investigación científica y la formación de postgrado, junto a la extensión. En otras palabras, el CUM por su capacidad para producir, difundir y aplicar conocimientos, debe extender todas las funciones de la universidad al municipio. La integración universidad-sociedad es un camino largo y complejo que requiere de muchos cambios y aprendizajes en las estructuras universitarias y municipales. Se requiere que en el modelo educativo y académico haya cambios en la reglamentación correspondiente, se dé la modificación de las estructuras administrativas existentes, se creen y construyan mecanismos ágiles de gestión de dichas estructuras, se capacite constantemente a los actores universitarios para que realicen su contribución entre la Universidad (CUM) - Gobierno - Comunidad, a partir de las necesidades de capacidades y competencias para transformar el municipio.
Características del municipio de Güines y de su Centro Universitario Municipal (CUM)
Güines es el segundo municipio en importancia de la provincia Mayabeque, después de San José de las Lajas que constituye la capital provincial. Fundado como villa desde 1769, cuenta con una población total de alrededor de 70000 habitantes, de ellos casi la mitad son hombres. Limita al Norte con San José de las Lajas y Madruga; al Sur, con la costa del Golfo de Batabanó, al Este con San Nicolás de Bari y al Oeste con Melena del Sur. Posee una extensión territorial de 445 Km2.La cabecera municipal la constituye la ciudad de Güines y sus principales núcleos urbanos son Catalina, Amistad, Osvaldo Sánchez, El Cangre, Río Seco, Bizarrón y Juan Borrell.
El municipio es esencialmente agrícola, con abundantes tierras fértiles que no están bien explotadas en su totalidad, el desarrollo industrial es pobre y bastante limitado por las afectaciones del bloqueo que perjudican la entrada de materias primas y recursos energéticos.
En cuanto al desarrollo social el territorio cuenta con amplia red de centros educacionales, de todas las enseñanzas incluida la educación especial y la enseñanza superior, algunas instituciones culturales y deportivas y una amplia red de instalaciones de salud.
No obstante, en materia de desarrollo local el territorio necesita del concurso de iniciativas y estrategias que incluyan a la comunidad para alcanzar metas y estados superiores en la satisfacción de las necesidades crecientes de la sociedad.
El centro de estudios superiores del territorio es el Centro Universitario Municipal, conocido como CUM, por sus siglas. Funciona con esa estructura desde 2010, debe contribuir de manera decisiva en la preparación de los profesionales del territorio y ser factor primordial de la triple hélice social conformada por la Universidad, el Gobierno y la Comunidad para lograr el desarrollo local en el territorio, y alcanzar la condición de municipio inteligente.
El CUM de Güines cuenta con un claustro formado por 14 profesores fijos y 51 profesores contratados a tiempo parcial. De ellos, muy pocos poseen conocimientos elementales sobre el desarrollo local, y la mayoría no cuenta con las herramientas necesarias para contribuir a la capacitación de los demás actores que lo necesitan, pues poseen una formación específica en sus respectivas especialidades, en las cuales nunca ha estado presente la temática del desarrollo local, tan socorrida en estos momentos en los que el municipio gana cada vez más en independencia y en protagonismo, partiendo de sus propias fuerzas, recursos e iniciativas.
La plantilla de profesores fijos o a tiempo completo está conformada por:
1 directora, 2 subdirectoras, 1 jefe de departamento docente, 1 secretaria docente, 6 coordinadores de carreras, 3 profesores con otras responsabilidades. Todos imparten docencia, al menos en el pregrado. La composición por sexos es la siguiente: 12 mujeres y 2 hombres. Por edades están repartidos como se refiere en la tabla 1. Atendiendo a su categoría docente y científica la distribución es como sigue: 1 instructor, 13 asistentes, 2 Auxiliares, 4 Licenciados y 10 Maestros en Ciencias.
De | A | Total |
---|---|---|
25 | 29 | 1 |
30 | 39 | 1 |
40 | 49 | 3 |
50 | 65 | 9 |
Fuente: Elaboración propia.
Por su formación la mayor parte del claustro procede de Centros de Formación Pedagógica (Varona, Villena y Escuelas de Idioma, 1 profesor es de formación ingeniera).
Al aplicarle los instrumentos de Autoevaluación por los actores incluido en el Diagnóstico de conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) a una muestra representativa formada por 8 profesores, se constató que en el instrumento I los resultados, que se evaluaron de Poco adecuado (PA), Adecuado (A), Muy adecuado (MA) e Inadecuado (I), fueron los siguientes:
Los conocimientos, actitudes y prácticas formadas para la gestión del desarrollo por usted desde su formación profesional, desde el puesto de trabajo, seminarios de capacitación, cursos y entrenamientos, le han permitido la formación de capacidades para:
No | Capacidades | PA | A | MA | I |
---|---|---|---|---|---|
1 | Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos para la Gestión del Desarrollo | 4 | 1 | 3 | |
2 | Aprender, desaprender y reaprender desde su contexto de actuación | 3 | 2 | 3 | |
3 | Actuar desde la triple hélice social para el desarrollo en su contexto Universidad - Gobierno - Comunidad | 4 | 4 | ||
4 | Trabajar en una relación horizontal, donde ellos son también “sujetos” de la investigación | 5 | 2 | 1 | |
5 | Trabajar la gestión para el desarrollo en equipos | 3 | 3 | 2 | |
6 | Construir socialmente su realidad desde su contexto | 2 | 3 | 1 | 2 |
7 | Trabajar desde equipos interdisciplinarios con actuación transdisciplinaria en su contexto de actuación | 1 | 4 | 2 | 1 |
8 | La producción de teorías e instrumentos para comprender y transformar el territorio | 4 | 2 | 1 | 1 |
9 | Construir su realidad contextual desde enfoques, complejos, holísticos y transdisciplinarios | 5 | 2 | 1 | |
10 | Construir su realidad con su participación e interacción social, así como para llegar a negociar y consensuar | 5 | 1 | 2 | |
11 | Construir su realidad desde una visión multidimensional para la consecución de contextos Inteligentes por un Desarrollo Local | 4 | 2 | 2 |
Como se puede apreciar, los resultados implican índices desfavorables, cuando la mayoría de los docentes considera que las capacidades por ellos adquiridas resultan inadecuadas o poco adecuadas (56) - mientras que (26) lo considera adecuado y solo (6) considera muy adecuada su formación y preparación.
En el caso del Diagnóstico II los indicadores se comportaron con poca diferencia, aquí la muestra fue mayor, llegó a 10.
A lo largo de los planteamientos hechos por los autores referenciados, se logra construir los aspectos más relevantes que caracterizan en lo teórico metodológico a una Gestión para el Desarrollo y los que se deben manifestar en la consecución de contextos inteligentes por un Desarrollo Local Sostenible vs a lo que tradicionalmente se hace en la Gestión para el Desarrollo. Se solicita a usted responder cómo ha logrado la formación en las capacidades para comprender y transformar la realidad.
No | Capacidades | PA | A | MA | I |
---|---|---|---|---|---|
1 | Visión contextual de mundo: el mundo es una trama de relaciones entre diferentes formas de vida vs visión mecánica de mundo: el mundo es una máquina. | 3 | 4 | 2 | 1 |
2 | Existen múltiples realidades dependientes de las diferentes percepciones de los diferentes grupos de actores sociales en sus diferentes contextos (contextualismo-constructivismo ontológico). La realidad es socialmente construida y puede ser socialmente transformada vs Existe una realidad objetiva que es independiente de nuestra percepción y es traducible al lenguaje matemático (objetivismo-positivismo ontológico). Lo único que se puede hacer con la realidad es conocer para describir, predecir, controlar y manejar para explotarla. | 2 | 4 | 3 | 1 |
3 | Es relevante comprender los procesos de interacción social a través de los cuales diferentes grupos de actores construyen sus percepciones de la realidad, además de comprender los procesos físicos, químicos y biológicos que funcionan independientes de la interpretación e intervención humana vs Es relevante conocer las “leyes naturales” que rigen el funcionamiento de la realidad, para permitir conocerla, describirla, predecirla, controlarla y manejarla para explotarla, para el beneficio de todos. Sólo los “aspectos tangibles” de la “realidad concreta” son relevantes, y deben ser medidos. | 4 | 4 | 2 | |
4 | El todo es dinámico y diferente del conjunto de sus partes; para comprender su dinámica es necesario comprender la trama de las relaciones y significados cambiantes que lo constituyen-holismo-vs El todo es constituido de partes; para conocer el todo es preciso desglosarlo para conocer sus partes constituyentes, incluyendo la más pequeña de todas donde está su esencia-reduccionismo- | 3 | 3 | 2 | 2 |
5 | El mejor método permite la interacción entre investigador y actores del contexto, que también son intérpretes de su realidad; el contexto es la clave para comprender los significados de los fenómenos (contextual) y el sentido de la existencia (valorativo). Sin interacción no hay comprensión ni innovación relevante, y sin compromiso colectivo no hay capacidad para superar problemas complejos vs El método científico aleja el “investigador” del “objeto” de la investigación para suprimir la intervención de valores e intereses humanos (neutral), y aleja el “objeto” de la investigación de su “contexto” porque este contiene muchas variables que no son relevantes (no-contextual). Las alianzas, cuando inevitables, deben ser selectivas. La interacción social es innecesaria. | 3 | 2 | 3 | 2 |
6 | La práctica científica es una actividad humana impregnada de valores e intereses; es necesario negociar los valores éticos y estéticos que deben prevalecer en la intervención. La emoción (los deseos, valores, motivos, pasiones, etc.) es la fuente de la acción, no la razón; la razón es únicamente un regulador de la acción. Es imprescindible cambiar las “personas” que cambian las cosas, no lo contrario vs El método científico es neutral porque asegura la no-intervención de valores e intereses humanos. La razón es la fuente de la acción; el factor humano no interviene en la constitución de la realidad objetiva, que existe independiente de su voluntad. La ciencia no necesita cambiar las “personas” que cambian las cosas, sino apenas cambiar las “cosas” para cambiar las personas, racionalmente. | 4 | 5 | 1 | |
7 | La innovación emerge de la interacción; las innovaciones relevantes emergen de procesos de interacción social, con la participación de los que de ellas necesitan. Las “organizaciones de innovación” actúan interactivamente en su contexto relevante, sin separar investigación-transferencia-adopción vs Unos innovan, otros transfieren y muchos adoptan; es necesario crear (separadamente) organizaciones de “investigación” que innovan y organizaciones de “transferencia” que extienden la innovación para los “usuarios” que deben adoptarlas. La innovación es una dádiva de la ciencia para la sociedad. | 3 | 3 | 3 | 1 |
8 | Conocimiento socialmente relevante es generado de forma interactiva en el contexto de su aplicación e implicaciones. La interpretación y transformación de la realidad depende del diálogo de “saberes”, entre el conocimiento científico y otros “conocimientos tácitos” de los actores locales vs El conocimiento científico es el único conocimiento válido, y es suficiente para conocer, describir, predecir, controlar y manejar la realidad para explotarla. No hay otros “conocimientos” ni otros “saberes” válidos; sólo el conocimiento científico describe la realidad como ella “realmente” es. | 2 | 4 | 1 | 3 |
9 | Los problemas relevantes son desafíos complejos del contexto para la investigación; un desafío complejo para la investigación revela muchos problemas sencillos de investigación. El contexto es la clave vs Los problemas relevantes son problemas sencillos de investigación, que sólo los científicos están en capacidad de identificarlos y resolverlos. El contexto y su complejidad no son blancos de investigación. | 3 | 4 | 3 | |
10 | El aprendizaje para el desarrollo es contextual, lo que implica formar constructores de caminos, que aprenden en interacción con el contexto, inventando desde las historias, experiencias y saberes locales, para no perecer imitando desde los diseños globales creados en otros lugares, por otros actores y en otros idiomas. No hay desarrollados ni subdesarrollados; todos fuimos, somos y seremos “diferentes” vs El “aprendizaje para el desarrollo” ocurre por repetición, lo que implica el adiestramiento de los inferiores-subdesarrollados-por los superiores-desarrollados-para ayudarlos a cerrar la brecha de información entre ambos. Bajo la “pedagogía de la respuesta”, para ser como los desarrollados-superiores-, los subdesarrollados-inferiores-deben seguir las instrucciones creadas para forjar seguidores de caminos ya existentes | 2 | 4 | 3 | 1 |
En el caso del indicador II las respuestas positivas alcanzan cifras superiores, no obstante, aún es bajo el resultado general. Se computan 29 poco adecuado 11 inadecuado, 37 adecuado y 23 muy adecuado. Algo superior al primero, pero todavía los resultados muestran insuficiencias.
CONCLUSIONES
⌅-
La teoría del Desarrollo Humano es necesariamente el punto central en la consecución de Municipios Inteligentes por un desarrollo local sostenible, pues sitúa al hombre como centro del proceso y no a los bienes materiales ni la riqueza.
-
La triple hélice social Gobierno - Universidad - Comunidad solo se hace realidad con la formación de capacidades para que los actores involucrados participen, para diagnosticar una situación y definir una visión de encargo social, con capacidad para formular políticas y estrategias, capacidad para gestionar planes, programas y proyectos para el desarrollo, capacidad para evaluar, y para integrar desde la triple hélice social para el desarrollo.
-
En materia de Desarrollo Local el territorio de Güines necesita del concurso de iniciativas y estrategias que incluyan a la comunidad para alcanzar metas y estados superiores en la satisfacción de las necesidades crecientes de la sociedad.
-
El CUM de Güines, que funciona con esa estructura desde 2010, debe contribuir de manera decisiva en la preparación de los profesionales del territorio y ser factor primordial de la triple hélice social Universidad-Gobierno-Comunidad para lograr el desarrollo local en el territorio y alcanzar la condición de municipio inteligente.