INTRODUCCIÓN
⌅El desarrollo de un país necesita de medidas estructurales, definidas por políticas y estrategias. Uno de los pilares fundamentales es la gestión del territorio en función de los objetivos sociales, económicos, urbanísticos y de medio ambiente, donde son indispensables los instrumentos jurídicos de ordenamiento y planificación.
El ordenamiento es un tipo de política desde la cual se pretende hacer posibles, determinados modelos de territorios, de espacios rurales y ciudades. Según Arzeno (2019)Arzeno, M. (2019). Orden desorden y ordenamiento territorial como tecnología de gobierno. Revista Estudios Socioterritoriales, 25, 116. es una tecnología de gobierno que aparenta tener el poder de capturar los intereses de la mayoría, codificarlos, interpretarlos y traducirlos en instrumentos de regulación. Algunos enfoques se orientan a la protección de los espacios en los que se desarrolla la agricultura, destacando la función que éstos cumplen dentro de las regiones metropolitanas: servicios ambientales para la ciudad, mantenimiento del paisaje, preservación del patrimonio cultural, entre otros (Mussetta et al., 2019Mussetta, P. C., Dalmasso, C., Pérez, M. A., & Lettelier, M. D. (2019). El ordenamiento territorial frente al debilitamiento de los espacios agrícolas periurbanos. Aportes para repensar los desafíos de la política en el caso del Área Metropolitana de Mendoza. RevIISE, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 14(14), 161-175.).
Además de las actividades básicas en la ordenación del territorio, como la generación de mapas temáticos y las consultas espaciales, es importante aplicar normas y regulaciones sobre el uso del suelo y planeación territorial. La creciente diversidad de estudios que analizan el cambio de uso del suelo, pone de manifiesto que la configuración espacial del uso del suelo, es un factor clave en la resolución de muchos problemas ambientales (Cano-Salinas et al., 2016Cano-Salinas, L., Rodríguez-Laguna, R., Valdez-Lazalde, J. R., Beltrán-Hernández, R. I., González-Ramírez, C. A., & Acevedo-Sandoval, O. A. (2016). Perspectiva del diseño cartográfico para estudios de uso del suelo y ordenamiento territorial: Una revisión internacional, técnica y normativa. Terra Latinoamericana, 34(4), 409-417, ISSN: 0187-5779, Publisher: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo AC.).
De acuerdo con lo planteado por Brizuela & Sione (2000)Brizuela, A., & Sione, W. (2000). Elaboración de un SIG para apoyar la planificación de la empresa agropecuaria, en Argentina. Empresa agropecuaria, Argentina. http://www.cicyttp.org.ar/.../investigacion_sig_planificacion_agropecuaria.pdf , para realizar una adecuada planificación, llevar a cabo análisis de producción y lograr mejores resultados, resulta necesario utilizar un sistema de información geoespacial que permita relacionar los datos espaciales y temporales de todos los recursos involucrados.
La agricultura cañera de nuestro país está necesitada de trascendentales cambios, con profundas implicaciones económicas y sociales. El Ordenamiento Territorial (OT), con el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), constituye una poderosa herramienta para la realización de estos cambios, que permitan reducir el margen de error en las decisiones relacionadas con el planeamiento agrícola.
La tecnología de los SIG permite construir una cultura de análisis con referencia geográfica, principio fundamental para el desarrollo sostenible. Se definen como la integración funcional de hardware, software y procedimientos, para facilitar la obtención, gestión, manipulación, análisis y representación de datos, espacialmente, georreferenciados (Jiménez-Córdova et al., 2016Jiménez-Córdova, A., Vargas-Tristán, V., Salinas-Castillo, W., Aguirre-Bortoni, M., & Rodríguez-Cabrera, D. (2016). Aptitud agroecológica para el cultivo de la caña de azúcar en el sur de Tamaulipas, México. Investigaciones geográficas, 53, 58-74, ISSN: 0188-4611, Publisher: Instituto de Geografía, UNAM.). El empleo de los SIG en sectores como la agricultura, brindan soporte para aumentar la eficiencia de los cultivos. Específicamente, en la agricultura cañera, estos permiten analizar diversas fuentes de información geográfica disponibles en la actualidad (Perez-Garcia et al., 2019Perez-Garcia, C. A., Pérez-Atray, J. J., Hernández-Santana, L., Gustabello-Cogle, R., & Becerra-de Armas, e. (2019). Sistema de Información Geográfica para la agricultura cañera en la provincia de Villa Clara. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 13(2), 30-46, ISSN: 2227-1899, Publisher: Universidad de las Ciencias Informáticas. DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.08.02.).
El trabajo tuvo como objetivo exponer los principales resultados de la implementación y funcionamiento del servicio de ordenamiento territorial en las Empresas Agroindustriales Azucareras (EAA), pertenecientes al Grupo Empresarial Azucarero AZCUBA.
MATERIALES Y MÉTODOS
⌅Las premisas del OT en las EAA del Grupo Empresarial AZCUBA, se remontan a los años 80 del pasado siglo, con la creación de los grupos de proyección territorial. En aquella época utilizaban herramientas como los teodolitos, para la medición de las áreas cañeras y se elaboraban mapas temáticos de forma manual.
Como resultado de investigaciones realizadas por el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), se han desarrollado e implementado servicios científicos técnicos dirigidos a la producción, premisas del ordenamiento territorial en las EAA de AZCUBA. Entre ellos se destacan el Servicio de Recomendación de Fertilizantes y Enmiendas (SERFE), Recomendación de Variedades y Semillas (SERVAS), Servicio Fitosanitario (SEFIT) y el de Control Integral de Malezas (SERCIM); todos brindan información sobre el manejo a realizar al cultivo de la caña de azúcar.
Otro importante antecedente lo constituyó la evaluación de tierras realizada en las áreas del entonces Ministerio del Azúcar (MINAZ) en el año 2001, cuyos resultados permitieron el reordenamiento y diversificación de la industria azucarera y el Catastro Especializado en la Agricultura Cañera, componente espacial de la información agrícola de AZCUBA, y unido a las investigaciones generadas por los servicios del INICA, las bases de datos y modelos estadísticos de las EAA, en soporte SIG, brindaba una solución integral para la actualización de las áreas, administración de campos, presupuesto e insumos necesarios, disponibilidad de mano de obra a emplear en la agricultura; a la vez sirve de soporte al proceso de toma de decisiones en las unidades productoras del país. Es sin dudas, un componente esencial para el ordenamiento del sector azucarero.
El trabajo de acercamiento de las áreas cañeras a los centrales para ubicar el cultivo en un radio de 20 km alrededor de la torre de los ingenios, así como la determinación de los potenciales agroproductivos de los suelos por tipo de cepa, también formaron parte de los antecedentes del ordenamiento.
La primera empresa del MINAZ con un SIG aplicado al control y manejo de sus áreas fue “Patria o Muerte” en Ciego de Ávila, en el año 1996. En el año 2001 la Empresa “Abraham Lincoln”, en la antigua provincia La Habana, inició la implantación del SIG, posteriormente, en el año 2004, continuaron las empresas “Héctor Molina”, provincia La Habana, “Ecuador”, Ciego de Ávila, “Argentina” en Camagüey, “Antonio Guiteras”, Las Tunas y “Fernando de Dios” en Holguín. Finalmente, en el año 2007, las empresas azucareras del MINAZ contaban con el catastro especializado actualizado por GEOCUBA y establecido el SIG, para mantener una base de datos actualizada con un gran volumen de información.
El Flujograma de trabajo para el establecimiento del OT, con el empleo de los SIG en la agricultura cañera se muestra en la Figura 1.
El OT constituyó un servicio científico técnico especializado a brindar por el INICA, a través de su red de estaciones experimentales, en estrecha interacción con las antiguas empresas azucareras y agropecuarias del MINAZ, actualmente, unidades productoras de AZCUBA.
Para ejecutar las tareas en el OT e introducirlas en el SIG se recopiló tanto la información gráfica como bases de datos de atributos. La información primaria gráfica constaba de los mapas por bloques 1:10 000; cartográficos a escala 1:10 000; 1:25 000; 1:50 000 y 1:100 000; mapa de suelo 1:25 000; imágenes digitales; fotos aéreas o satelitales; mapas catastrales 1:10 000, que se recogían en los departamentos de OT, así como en las unidades productoras de las empresas. Se recopilaban Catastros Especializados, Mapas Cartográficos, Fotos Aéreas, entre otros, en las oficinas de GEOCUBA.
Las bases de datos más importantes eran las resultantes de la Evaluación de Suelo realizada en el INICA; base de Datos Agrícola (BDA u otro sistema análogo); la de los Sistemas de Recomendación Agrícola (SERFE, SERVAS, SEFIT, SERCIM); modelos estadísticos (balance de áreas, uso y control de suelo); bases de datos de la estructura vial (inicio, final, categoría, estado técnico); inventario de los sistemas de riego; información estadística por pluviómetro de la mayor cantidad de años posible. Ambas informaciones eran validadas, tanto la gráfica como la de atributos.
El OT se llevó a cabo, a través de un catastro y SIG, que garantizó la utilización racional del espacio físico, al conocer el potencial productivo del suelo, acercamiento del cultivo a la industria, organización y control del área para el cálculo de fertilizantes, herbicidas y estimados de producción.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
⌅La formulación de las operaciones de manejo agrícola sin considerar la variabilidad espacial de las características de la tierra, no tener en cuenta sus cambios temporales y el uso irracional del recurso suelo, así como la inadecuada planificación, traen consigo rendimientos bajos e inestables (Arcia, 2012Arcia, J. (2012). Principios metodológicos para el establecimiento de sistemas agrícolas: Su ejemplo en caña de azúcar, La Habana, Cuba.).
Con el desarrollo e implementación del OT en el cultivo de la caña de azúcar en Cuba, se establecieron las bases para la actualización del Catastro Especializado por el servicio de Ordenamiento Territorial, definiendo las posibles formas de utilización de las diversas áreas en que se ha dividido el espacio, formando parte de la política de estado sobre el Desarrollo Sostenible, que involucra la toma de decisiones concertadas de los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Con este servicio se cubre 100% del área cañera del país, que constituye una gran fortaleza de soporte geoespacial y herramienta informática, para la mapificación y manejo de bases de datos asociadas (Figura 2).
Cada empresa cuenta con una comisión topográfica, responsable de mantener, debidamente, actualizada la base catastral digital soportada en un SIG, de elaborar las tareas técnicas de las áreas a fomentar, velando que con la orientación de los surcos, se eviten los procesos erosivos, se logre el máximo aprovechamiento de la luz solar, eficiencia de la maquinaria e introducción del riego.
Un SIG no es más que la agrupación de datos, procedimientos, hardware, software y recursos humanos (Santovenia, Tarragó y Cañedo, 2009; citado por Radicelli et al. (2019)Radicelli, C., Pomboza, M., Villacrés, P., & Bodero, E. (2019). Sistemas de información geográfica y su aplicación en las ciencias sociales: Una revisión bibliográfica. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 8, 24-35, ISSN: 2550-6722, DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.08.02, Publisher: Universidad Nacional de Chimborazo. , que se utilizan para trabajar con datos geográficos, y que, generalmente, se aplican a sistemas informáticos, los cuales son utilizados para la investigación en ciencias de la tierra. La aplicación de los SIG en diversas áreas del conocimiento ha experimentado un gran desarrollo en las últimas dos décadas, especialmente, para resolver problemas en la toma de decisiones y la organización de un territorio determinado (Pardo-Carrasco, 2017Pardo-Carrasco, S. C. (2017). Uso de sistemas de información geográfica (SIG) en la valoración del potencial piscícola a nivel municipal. Orinoquia, 21(2), 13-21, ISSN: 0121-3709, Publisher: Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana.).
El creciente desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de los servicios de posicionamiento, han potenciado la disponibilidad de información geográfica de diversos sectores de la sociedad. Ello, a su vez, ha inducido la creación de los SIG como herramientas capaces de procesar la gran cantidad de datos existentes y proveer nueva información (Humboldt, 2006Humboldt, A. V. (2006). Los sistemas de información geográfica. Geoenseñanza, 11(1), 107-116.).
El servicio constituyó la expresión cartográfica de los servicios científico-técnicos que ofrece el INICA al productor cañero como se muestra en la figura 3. Se trabaja en la implementación de la base de datos única (BDU) que sirva de base para la acción y toma de todos los datos de los servicios científicos técnicos desarrollados por el INICA sobre la plataforma del OT.
El servicio llevó a cabo la ejecución del programa de acercamiento de las áreas cañeras al central (Figura 4). La implementación del OT permitió contar con una estrategia de planificación agrícola para el uso correcto de las tierras, acorde a sus potencialidades y limitaciones (Figura 5), con el levantamiento de los factores limitantes que afectan, negativamente, el crecimiento y desarrollo del cultivo. En Cuba, 70% de los suelos presenta, al menos un factor limitante. Se ha generado un aumento en 2,5 millones de hectáreas de suelos con problemas de compactación y mal drenaje, conllevando a que 60% de la superficie del país se encuentra afectada, con peligro de conducir a los procesos de desertificación (Socarrás et al., 2022Socarrás, Y., Olivera, D., Terry, E., Hernández, A., Bernal, A., & González, P. J. (2022). Efectos de diferentes sistemas de manejo sobre las propiedades físicas de un Cambisol tropical, Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 14(S1), 565-571.).
Específicamente, en la agricultura, los SIG juegan un papel primordial, que posibilitan, entre otros, la clasificación, mapeo y cartografía de cultivos con información georreferenciada, identificación de etapas fenológicas de las plantas, monitoreo del riego y la predicción de rendimientos (Aguilar-Rivera, 2015Aguilar-Rivera, N. (2015). Percepción remota como herramienta de competitividad de la agricultura. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(2), 399-405, ISSN: 2007-0934, Publisher: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.; Mulla, 2013Mulla, D. J. (2013). Twenty five years of remote sensing in precision agriculture: Key advances and remaining knowledge gaps. Biosystems engineering, 114(4), 358-371.; Ustin & Gamon, 2010Ustin, S. L., & Gamon, J. A. (2010). Remote sensing of plant functional types. New Phytologist, 186(4), 795-816, ISSN: 0028-646X, DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2010.03284.x. Publisher: Wiley Online Library.). Todo ello basado, fundamentalmente, en fuentes de información como las imágenes satelitales, fotogrametrías aéreas y los datos de cosecha de las maquinarias agrícolas.
Un SIG es un sistema que integra y relaciona diversos componentes y herramientas que permiten la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados a una referencia espacial (Lozza, 2019Lozza, H. F. (2019). Sistema para la aplicación de los datos de la misión satelital SAOCOM en la agricultura. ISBN: 2525-0949.).
Se determinaron las áreas cañeras de las empresas, que por su ubicación geográfica están dentro de las 15 zonas vinculadas al programa de enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida, y por lo tanto llevan una atención especial para prevenir posibles afectaciones, sobre todo al recurso suelo (Figura 6).
Se ejecutó el proyecto de bloquificación en todas las empresas cañeras del país, con lo cual se logró el ordenamiento de los bloques cañeros, con la consiguiente compactación de los mismos, constituyendo un elemento de gran importancia para el proceso de planificación, organización y control de la producción. El resultado final de este proceso se muestra en la Tabla 1.
EAA | PUNTO DE PARTIDA | PROYECTO | Diferencias | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Área Total | Cantidad de Bloques | Promedio de área por Bloque | Área Total | Cantidad de Bloques | Promedio de área por Bloque | ||
Artemisa | 39056,70 | 663 | 56,78 | 35952,50 | 543 | 65,75 | 120 |
Mayabeque | 39056,70 | 663 | 56,78 | 35952,50 | 543 | 65,75 | 120 |
Matanzas | 53987,22 | 932 | 58,34 | 53607,22 | 723 | 73,76 | 209 |
Villa Clara | 88929,83 | 2519 | 47,60 | 88929,83 | 1916 | 58,00 | 603 |
Cienfuegos | 71155 | 1533 | 45,76 | 71155 | 1094 | 62,98 | 448 |
Sancti Spirits | 50594,16 | 841 | 55,82 | 50594,16 | 940 | 51,99 | + 99 |
C. de Ávila | 72473,90 | 1099 | 67,62 | 72473,90 | 966 | 75,02 | 133 |
Camagüey | 126256,59 | 1999 | 63,36 | 127628,57 | 1956 | 65,46 | 43 |
Las Tunas | 95904,92 | 1858 | 51,60 | 95904,92 | 1615 | 59,50 | 243 |
Holguín | 84144,21 | 1682 | 50,47 | 90289,3 | 1458 | 60,50 | 224 |
Granma | 60215,32 | 953 | 62,63 | 60215,32 | 923 | 64,61 | 30 |
Stgo de Cuba | 45430,91 | 1383 | 32,74 | 45708,41 | 826 | 50,05 | 557 |
Guantánamo | 12515,9 | 410 | 25,13 | 12515,9 | 260 | 48,14 | 150 |
TOTAL | 839 721,36 | 16 535 | 49,38 | 840 927,53 | 13 763 | 57,8 | 2979 |
Las Figuras 7 y 8 exponen otros resultados y salidas del servicio de OT.
CONCLUSIONES
⌅-
El sector azucarero cuenta con la implementación del servicio de OT para la planificación agrícola del cultivo de la caña de azúcar y la toma eficiente de decisiones, que permitan el incremento de los rendimientos y conservación de los suelos.
-
El ordenamiento territorial y la planificación agrícola en el cultivo de la caña de azúcar se sustentan sobre la base del conocimiento científico-técnico para el control de la tierra y su uso.
-
El empleo de los Sistemas de Información Geográfica para el ordenamiento territorial en la agricultura cañera permite el manejo eficiente de la información y su representación espacial