Comúnmente las hortalizas son cultivadas durante el periodo menos lluvioso del año, donde la precipitación no sobrepasa el 30% del total anual y el riego adquiere una condición obligatoria para poder garantizar las exigencias hídricas de estos cultivos. Normalmente, la programación de este tipo de riego es de alta frecuencia destinada a mantener la humedad del suelo por encima del 75% de la capacidad de campo, por lo que resulta necesario estudiar para estos cultivos, como mejorar la programación del riego para una gestión eficiente del uso del agua y su productividad.
En la agricultura, el riego es un factor de productividad, por cuanto permite al agricultor el dominio de la mayor parte de los otros procesos agrícolas, con relativa independencia de las condiciones climáticas, y por ello constituye un paradigma para los agricultores de casi todo el mundo. También es una actividad cara, que demanda fuertes insumos y que puede convertirse en un factor degradante del medio (López et al., 2002LÓPEZ, S.T.; CID, L.G.; GONZÁLEZ, F.; DUEÑAS, G.; OZIER, H.; SIERRA, J.: “Estudio comparativo de dos modelos de simulación de transferencias hídricas en un Ferralsol del sur de La Habana”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 11(1): 83-90, 2002, ISSN: 1010-2760, E-ISSN: 2071-0054.; Rijsberman, 2006RIJSBERMAN, F.R.: “Water scarcity: fact or fiction?”, Agricultural water management, 80(1-3): 5-22, 2006, ISSN: 0378-3774, E ISSN: 1873-2283, DOI: https://dx.doi.org/10.1016,80:5-22.).
De todos los sectores económicos, el agrícola es el que depende más de factores climáticos y, por ende, es el más sensible y vulnerable a los cambios climáticos. En las regiones tropicales se proyecta que los rendimientos de los cultivos disminuyan y se espera que para mediados del presente siglo los aumentos de las temperaturas asociados a las disminuciones en el contenido de agua y humedad del suelo conlleven al reemplazo gradual del bosque tropical por sabana. En zonas más secas, se espera que el cambio climático conlleve a la salinización y desertificación de tierras agrícolas. Se espera también una disminución de rendimientos para algunos cultivos importantes, con consecuencias adversas sobre la seguridad alimentaria.
En las últimas décadas ha sido prolifero el desarrollo y uso de los modelos matemáticos para la simulación y predicción del movimiento del agua en los suelos y del rendimiento (Cid et al., 2011CID, L.G.; LÓPEZ, T.; GONZÁLEZ, F.; HERRERA, J.; RUIZ, M.: “Propiedades físicas de algunos suelos de Cuba y su uso en modelos de simulación”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 20(2): 42-46, 2011, ISSN: 1010-2760, E-ISSN: 2071-0054.). Esto está relacionado con la necesidad de desarrollar soluciones para diferentes problemas de manejo agrícola y medioambiental tales como estrategias de riego, diseño de sistemas de drenaje y la polución de las aguas superficiales y subterráneas (López et al., 2009aLÓPEZ, S.T.; HERRERA, P.J.; GONZÁLEZ, R.F.; CID, L.G.; CHATERLÁN, D.Y.: “Eficiencia de un modelo de simulación de cultivo para la predicción del rendimiento del maíz en la región del sur de La Habana”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 18(3): 1-6, 2009a, ISSN: 1010-2760, E-ISSN: 2071-0054.).
La utilización de modelos matemáticos para simular el balance hídrico del suelo, después de ser debidamente calibrados y validados para diferentes cultivos y escenarios, pueden considerarse como herramientas útiles para la programación del riego (Pereira et al., 2007PEREIRA, L.S.; GONÇALVES, J.; DONG, B.; MAO, Z.; FANG, S.: “Assessing basin irrigation and scheduling strategies for saving irrigation water and controlling salinity in the upper Yellow River Basin, China”, Agricultural Water Management, 93(3): 109-122, 2007, ISSN: 0378-3774, DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.agwat.2007.07.004.; López et al., 2008LÓPEZ, S.T.; GONZÁLEZ, B.F.; DUEÑAS, G.; CHATERLAN, D.Y.; CID, L.G.; DUEÑAS, G.; CASANOVA, A.: Los modelos de simulación como herramienta eficaz para el estudio del manejo del agua y la fertilización en diferentes sistemas de cultivos agrícolas en el sur de la Habana, [en línea], Inst. Secretaria de Estado do Desenvolvimento Económico Sustentavel, Diretoria de Recursos Hdricos, Informe Técnico, Florianpolis, Brasil, 2008, Disponible en: ceer.isa.utl.pt/cyted/brasil2008/tema2/SessaoII-TLopez.pdf.). Este es el caso del modelo SimDualKc (Rosa et al., 2010ROSA, R.; PAREDES, P.; RODRIGUES, G.; ALVES, I.; PEREIRA, L.: Gestão do Risco em Secas. Métodos, Tecnologias e Desafios, Ed. Ediçoes Colibri e CEER, Lisboa, Portugal, 2010, ISBN: 978-989-689-066-7.; 2012ROSA, R.; PAREDES, P.; RODRIGUES, G.C.; FERNANDO, R.M.; PEREIRA, L.S.; ALLEN, R.G.: “Implementing the dual crop coefficient approach in interactive software. 1. Background and computational strategy”, Agricultural Water Management, 103: 8-24, 2012, ISSN: 0378-3774, E ISSN: 1873-2283, DOI: https://dx.doi.org/10.1016,.) que efectúa el balance hídrico del suelo a nivel de la parcela, utilizando periodos de tiempo diario y ofreciendo diferentes aproximaciones para estimar la percolación profunda, la ascensión capilar y el escurrimiento superficial.
Resultados sobre la determinación de los coeficientes duales, la fracción de cobertura del suelo (fc) y una serie de variables tales como el agua fácilmente evaporable (REW) y el agua total evaporable o lámina máxima de agua que puede ser evaporada en el suelo (TEW) para las hortalizas en las condiciones del área de estudio, que hasta la fecha no han sido considerados en este tipo de cultivos y no están disponibles en la literatura; fueron estimadas a partir de la calibración y validación del modelo para su posterior utilización en la gestión de alternativas de programación de riego en condiciones de escasez de agua.
Para el riego de alta frecuencia como es el caso del riego por goteo, y para cultivos con cobertura parcial del suelo como es el caso de los frutales y las hortalizas, y en las regiones con precipitaciones frecuentes, el uso de la metodologa de los coeficientes de cultivo duales permite producir estimaciones mas precisas de la evapotranspiración del cultivo (Allen et al., 2005ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.S.; SMITH, M.; RAES, D.; WRIGHT, J.: “FAO-56 dual crop coefficient method for estimating evaporation from soil and application extensions”, Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 131(1): 2-13, 2005, ISSN: 0733-9437, DOI: https://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9437(2005).). De hecho, dividir el coeficiente cultural (Kc) en los componentes de evaporacin del suelo (Ke) y del coeficiente cultural basal (Kcb) permite una mejor percepción de las fracciones de agua, provenientes de la precipitación o del riego, utilizadas por el cultivo, asi como evaluar las ventajas de mantener una fracción del suelo seca o la utilización de mulches para controlar la evaporación del suelo (E).
El conocimiento de la evapotranspiración es fundamental para la gestión del recurso hidrico cuando la administración del riego se desea optima. Es un parmetro clave en el balance de energia del sistema tierra-atmosfera, en la detección de estres hidrico vegetal, en la predicción del rendimiento de los cultivos, en el cálculo del balance hidrico y en la caracterización climática de las distintas zonas, por nombrar algunos aspectos (Sánchez & Carvacho, 2006SÁNCHEZ, M.; CARVACHO, L.: “Estimación de evapotranspiración potencial, ETP, a partir de imágenes NOAAAVHRR en la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins”, Revista de Geografía Norte Grande, (36): 49-60, 2006, ISSN: 0718-3402, DOI: https://dx.doi.org/10.4067.).
El objetivo de este trabajo consistió en validar los coeficientes duales de cultivo obtenidos para las hortalizas cebolla, ajo, zanahorias y pimiento en en la region de Alquizar con el modelo de simulacion SIMDualKc en las condiciones esafoclimaticas del Valle de Caujeri con el fin de mejorar la gestion del riego como alternativa de programación en condiciones de escazes de agua.
Para este estudio se utilizó la información disponible de experimentos de campo para el estudio de las necesidades hídricas de los cultivos, ajo, cebolla, pimiento y zanahoria, realizados en las condiciones edafoclimaticas del sur de la provincia Artemisa. Con esta información se calibro y valido el modelo de simulación SimDualKc Chaterlan et al. (2012)CHATERLAN, D.Y.; LEÓN, M.; DUARTE, D.C.; LÓPEZ, T.; PAREDES, P.; PEREIRA, L.S.: “Determination of crop coefficients for horticultural crops in Cuba through field experiments and water balance simulation”, En: VI International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops 889, pp. 475-482, Eds.: Ortega-Farias and Selles. Act. Hort. ISBN 978-90-6657-44-9, 928, Vol.1 (54) ISHS 2011, pp. 475-482, 2012, 2012, ISBN: 978-90-6657-44-9. para la estimación de los coeficientes duales, los cuales fueron validados para condiciones edafoclimaticas diferentes con el objetivo de evaluar la aplicabilidad de los parámetros obtenidos en el proceso de calibración y validación de este modelo en escenarios diferentes.
El área de estudio a partir de la cual se obtuvieron las informaciones utilizadas en el proceso de calibración y validación del modelo se encuentra en la Estación Experimental de Riego y Drenaje, situada en el municipio Alquízar, provincia Artemisa (latitud 22 46' N, longitud 82 37' N y 6 m de altura) en la región occidental del país y el área seleccionada para la validación de la aplicabilidad de los resultados se encuentra en el Valle de Caujeri, provincia Guantánamo, ubicado en el municipio de San Antonio del Sur, al noroeste de la ciudad cabecera entre las coordenadas latitud 20 08N, longitud 74 50' N y 184.4 m de altura (Figura 1).
La caracterización climática para los periodos de estudio se presenta en las Figuras 2 y 3. La evapotranspiración de referencia (ETo ) fue calculada utilizando el método de FAO-PM (Allen et al., 1998ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.; RAES, D.; SMITH, M.: “Evapotranspiration-Guidelines for computing crop water requirements”, FAO Irrigation and drainage paper, 56: 300, 1998, ISSN: 0254-5293.).
Los resultados del comportamiento de las precipitaciones durante el periodo de estudio para el área de Alquízar muestran que el valor de la media anual de las precipitaciones alcanza los 2582 mm, de los cuales el 85% (2193 mm) corresponden al periodo lluvioso que se extiende desde el mes de mayo hasta el mes de octubre y el restante 15% (390) se distribuye entre los meses de noviembre y abril, correspondientes al periodo seco. Para el caso del Valle de Caujeri, el valor de promedio anual de las precipitaciones alcanza valores de 1272 mm de los cuales el 85% (1082) en el periodo húmedo y el 15% (390mm) corresponden al periodo seco. Estos valores representan una diferencia de 131mm de disponibilidad potencial de agua.
Por su parte la curva de la evapotranspiración de referencia, ETo, mantiene una tendencia similar a la de la evaporación, relativamente baja en los meses de seca y aumenta rápidamente en el inicio de la poca de lluvia. El promedio anual para Alquízar es de 1 472 mm y los máximos y mínimos corresponden a los meses de mayo (158 mm) y diciembre (70,8 mm) respectivamente (Figura 3) y para el Valle de Caujeri el valor promedio anual fue de 1487 mm, correspondiendo al mes de mayo su máximo valor de 155 mm y los mínimos en diciembre con 92 mm. El balance de precipitación y ETo refleja también la variación de ambos parámetros durante el periodo seco. Este balance es negativo en este periodo, por lo que el riego es imprescindible para la obtención de buenos rendimientos agrícolas. Resultados similares han sido reportados anteriormente por Chaterlan et al. (2012)CHATERLAN, D.Y.; LEÓN, M.; DUARTE, D.C.; LÓPEZ, T.; PAREDES, P.; PEREIRA, L.S.: “Determination of crop coefficients for horticultural crops in Cuba through field experiments and water balance simulation”, En: VI International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops 889, pp. 475-482, Eds.: Ortega-Farias and Selles. Act. Hort. ISBN 978-90-6657-44-9, 928, Vol.1 (54) ISHS 2011, pp. 475-482, 2012, 2012, ISBN: 978-90-6657-44-9..
El comportamiento de las variables de temperatura, velocidad del viento y humedad relativa no presentan grandes variaciones dentro del año, pero si ejercen grandes influencias en la caracterización climática de las áreas de estudio como se muestra en la Figura 3.
Los cultivos seleccionados para el estudio fueron el Ajo (Allium sativum L.) var. Santic Spirtus, Cebolla (Allium cepa L,) var. Red Creole, Zanahoria (Dacus carrota L.) var. Chantenay y Pimiento (Capsicum annan L.) var. California.
En el diseño de los experimentos en los 4 cultivos seleccionados, se utilizaron canteros de 1.60 m de ancho, los cuales para el caso del ajo, cebolla y zanahoria se plantaron 4 hileras por cantero, separadas entre sí a 15-20 cm y en el cultivo del pimiento se plantaron 2 hileras separadas a 45-50 cm. La distancia entre plantas en el ajo fue de 6-7 cm, en la cebolla de 9-10 cm, en la zanahoria de 7-8 cm y en el pimiento de 25-30 cm, para una densidad de plantación de 714285, 500000, 625000 y 66000 plantas por hectáreas en el ajo, cebolla, zanahoria y pimiento respectivamente.
Para el trabajo de calibración del modelo se utilizaron los datos de profundidad radical, Zr , de duración de las fases del cultivo y la altura máxima reportados en los trabajos experimentales que se resumen en la Tabla 1.
Los valores de los coeficientes de cultivo por fases y de la fracción de agotamiento de agua en el suelo (p) se tomaron los estimados por Chaterlán et al. (2015)CHATERLÁN, D.Y.; DUARTE, D.C.; ROSA, R.; LOPEZ, T.; PEREIRA, L.S.: “Estimation the water needs of some vegetables using the methodology of dual cultural coefficients”, Revista Ingeniería Agrícola, 5(1): 21-26, 2015, ISSN: 2306-1545, E-ISSN: 2227-8761. para los cultivos de estudio y se calibraron a partir del ajuste de los datos modelados y observados de la dinámica de humedad en el suelo. Los valores ajustados se utilizaron después para la validación en otras condiciones edafoclimaticas.
El suelo donde se realizó la investigación en Alquízar está clasificado como Ferralítico rojo compactado, o Rhodic Ferralsols, según FAO/UNESCO, el cual se caracteriza por ser arcilloso, profundo y muy permeable. En el caso del Valle de Caujeri predominan los suelos aluviales profundos de origen fluvial, poco evolucionado aunque profundo. Cid et al., 2011CID, L.G.; LÓPEZ, T.; GONZÁLEZ, F.; HERRERA, J.; RUIZ, M.: “Propiedades físicas de algunos suelos de Cuba y su uso en modelos de simulación”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 20(2): 42-46, 2011, ISSN: 1010-2760, E-ISSN: 2071-0054.. En la Tabla 1 se muestra un resumen de las principales características hidrófisicas de estos suelos.
Capacidad de Campo (FC), Punto de Marchitez (WP).
El modelo SimDualKc calcula la ETc utilizando datos de suelo, clima, cultivo y sistema de riego. Los datos sobre clima incluyen la temperatura máxima y mínima, velocidad del viento media, precipitación, y ETo o se puede calcular la ETo utilizando las temperaturas. Los datos sobre el cultivo incluyen la identificación de la duración de las fases del ciclo del cultivo, la evolución de la cobertura del suelo, del crecimiento de las raíces y la altura del cultivo durante el ciclo cultural, y la selección de los correspondientes Kcb calibrados; el ajustamiento de los Kcb calibrados para las condiciones climáticas específicas de la región de estudio; el cálculo diario de los valores de Ke ; y el cálculo diario de ETc . Usando esta metodóloga el modelo ejecuta la simulación del balance hídrico del suelo, a partir de la cual se derivan propuestas para la programación del riego.
La metodóloga para su determinación utilizando la estimación de los coeficientes culturales duales (Allen et al., 1998ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.; RAES, D.; SMITH, M.: “Evapotranspiration-Guidelines for computing crop water requirements”, FAO Irrigation and drainage paper, 56: 300, 1998, ISSN: 0254-5293., 2005ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.S.; SMITH, M.; RAES, D.; WRIGHT, J.: “FAO-56 dual crop coefficient method for estimating evaporation from soil and application extensions”, Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 131(1): 2-13, 2005, ISSN: 0733-9437, DOI: https://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9437(2005).) consiste en la adopción de la siguiente formulación:
donde:
evapotranspiración del cultivo
coeficiente de estrés hídrico
coeficiente dual del cultivo
coeficiente de evaporación del suelo
evapotranspiración de referencia.
Todas las observaciones realizadas en estas hortalizas se utilizaron para validar el modelo en las condiciones del área experimental y testificar los coeficientes duales del cultivo y las otras variables resultantes de interés.
El análisis de evaluación de la bondad de ajuste de las predicciones del modelo SIMDualKc, se realizaron una serie de análisis estadísticos que permite tener una buena percepción de las tendencias de ajuste en el modelo utilizando una regresión forzada al origen. Los indicadores utilizados fueron los siguientes: coeficiente de regresión (b), coeficiente de determinación (R2 ), el error medio cuadrático (RMSE, mm), el error máximo absoluto (AAE, mm), el error medio relativo (ARE,%), la eficiencia de modelación (EF) y el índice de ajustamiento (dIA ). Los indicadores seleccionados se basan en las aplicaciones anteriormente realizadas (Chaterlán et al., 2015CHATERLÁN, D.Y.; DUARTE, D.C.; ROSA, R.; LOPEZ, T.; PEREIRA, L.S.: “Estimation the water needs of some vegetables using the methodology of dual cultural coefficients”, Revista Ingeniería Agrícola, 5(1): 21-26, 2015, ISSN: 2306-1545, E-ISSN: 2227-8761.).
La calibración consistió en la búsqueda de los coeficientes culturales duales para las diferentes etapas de desarrollo de estas hortalizas a partir del ajuste de los parámetros no observados asumidos a partir de los valores establecidos (Kcb, p, TEW, REW) reduciendo al mínimo las diferencias entre los valores simulados y observados del contenido de humedad del suelo, valores estos obtenidos en Alquizar y publicados por Chaterlan et al. (2012)CHATERLAN, D.Y.; LEÓN, M.; DUARTE, D.C.; LÓPEZ, T.; PAREDES, P.; PEREIRA, L.S.: “Determination of crop coefficients for horticultural crops in Cuba through field experiments and water balance simulation”, En: VI International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops 889, pp. 475-482, Eds.: Ortega-Farias and Selles. Act. Hort. ISBN 978-90-6657-44-9, 928, Vol.1 (54) ISHS 2011, pp. 475-482, 2012, 2012, ISBN: 978-90-6657-44-9.. En la Tabla 2 se muestran los valores calibrados. Por su parte, la validación consistió en la utilización de estos valores calibrados en la simulación de estos resultados en periodos de tiempo y escenarios diferentes, en este caso en el Valle de Caujeri.
Los resultados obtenidos permiten definir que los valores de Kcb presentados en la Tabla 2 resultan valores optimizados para la estimación de la ETc del cultivo a partir del enfoque de coeficientes globales para las condiciones edafoclimaticas diferentes como es el caso del Valle de Caujeri.
Los valores de Kcb obtenidos se encuentran dentro del rango de los coeficientes propuestos por la FAO Allen et al. (1998)ALLEN, R.G.; PEREIRA, L.; RAES, D.; SMITH, M.: “Evapotranspiration-Guidelines for computing crop water requirements”, FAO Irrigation and drainage paper, 56: 300, 1998, ISSN: 0254-5293. para los cultivos en estudio. Si se analiza su comportamiento se puede apreciar que los Kcb resultan similares para todas las fases en los cultivos del ajo y la cebolla, apuntando a que estos tienen iguales demandas de transpiración para las condiciones de estudio.
Para el trabajo de simulación del modelo se utilizaron los datos de profundidad radical, Zr, de duración de las fases del cultivo y la altura máxima reportados en los trabajos experimentales que se resumen en la Tabla 3.
Los resultados presentados en las Figura 4 demuestran que el modelo predice adecuadamente la dinámica del agua disponible en el suelo para los cultivos en estudio
El enfoque de coeficientes duales en los estudios de necesidades hídricas es escaso en las condiciones tropicales y no se conocen estudios precedentes en Cuba, a no ser los publicados por Chaterlan et al. (2012CHATERLAN, D.Y.; LEÓN, M.; DUARTE, D.C.; LÓPEZ, T.; PAREDES, P.; PEREIRA, L.S.: “Determination of crop coefficients for horticultural crops in Cuba through field experiments and water balance simulation”, En: VI International Symposium on Irrigation of Horticultural Crops 889, pp. 475-482, Eds.: Ortega-Farias and Selles. Act. Hort. ISBN 978-90-6657-44-9, 928, Vol.1 (54) ISHS 2011, pp. 475-482, 2012, 2012, ISBN: 978-90-6657-44-9. y Chaterlán et al. (2015)CHATERLÁN, D.Y.; DUARTE, D.C.; ROSA, R.; LOPEZ, T.; PEREIRA, L.S.: “Estimation the water needs of some vegetables using the methodology of dual cultural coefficients”, Revista Ingeniería Agrícola, 5(1): 21-26, 2015, ISSN: 2306-1545, E-ISSN: 2227-8761., por lo que resulta difícil la comparación y discusión de los mismos. A raíz de los resultados obtenidos en los citados trabajos, se procedió a la validación de los mismos en escenarios diferentes, para de esta manera extender la aplicación de esta metodología para otros cultivos y en otras condiciones edafoclimaticas.
Del análisis de estos resultados se puede afirmar que el modelo predice adecuadamente las variaciones de los valores observados. Trabajos similares que utilizan el enfoque de coeficiente dual del cultivo se han desarrollado a nivel internacional durante la última década con buenos resultados López et al. (2009)LÓPEZ, Ú.R.; DE SANTA OLALLA, F.M.; MONTORO, A.; LÓPEZ, F.P.: “Single and dual crop coefficients and water requirements for onion (Allium cepa L.) under semiarid conditions”, Agricultural Water Management, 96(6): 1031-1036, 2009b, ISSN: 0378-3774, DOI: https://dx.doi.org/10.1016/j.agwat2009.02.004, 96: 1031-1036, 2009.; Neshati et al. (2013)NESHATI, R.M.; MAJNOONI, H.A.; BESHARAT, S.; JABBARI, A.: “Using pan evaporation method to estimate the maize evapotranspiration by dual crop coefficient approach.”, International Journal of Agriculture and Crop Sciences (IJACS), 5(21): 2529-2536, 2013, ISSN: 2227-670X.; Shahrokhnia & Sepaskhah (2013)SHAHROKHNIA, M.H.; SEPASKHAH, A.R.: “Single and dual crop coefficients and crop evapotranspiration for wheat and maize in a semi-arid region”, Theoretical and applied climatology, 114(3-4): 495-510, 2013, ISSN: 0177-798X, DOI: https://dx.doi.org/10.1007., los cuales utilizan este enfoque de coeficiente dual del cultivo y confirman la importancia de la adopción de esta metodología en el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos.
Los resultados de los indicadores de calidad de ajuste calculados se resumen en la Tabla 4. En estos resultados, el coeficiente de regresión (b) está próximo de 1.0, entonces la covarianza está cerca de la varianza de los valores observados lo que significa que los valores simulados y observados están estadísticamente cerca; el coeficiente de determinación (R2 ) oscila entre 0.82 y 0.97 lo que indica que casi toda la variación de los valores observados se explica por el modelo. Los valores de los indicadores de errores de estimación residual del agua disponible del suelo, en el caso de la raíz del error cuadrado, RMSE (mm) varía entre 1.36 y 2.43 y el error absoluto promedio, AAE (mm) de 1.23 y 2.02, lo que representa aproximadamente el 7% de TAW en la totalidad de las hortalizas estudiadas, muestran un buen ajuste. En su totalidad estos indicadores confirman una buena concordancia entre los valores simulados y observados.
Con estos resultados queda validada la posibilidad de utilizar esta primera aproximación de coeficientes culturales duales de estas hortalizas estudiadas en la programación del riego en los escenarios de la región del Valle de Caujeri en Guantánamo con el fin de realizar una programación de riego que contribuya a la optimización del recurso agua en estas condiciones de disponibilidad de uso y explotación de este preciado recurso natural.
Los valores de Kcb obtenidos se encuentran dentro del rango de los coeficientes propuestos por la FAO y calibrados en la Región de Alquizar para las hortalizas en estudio. Lo anterior indica que los coeficientes validados para los cultivos y condiciones de estudio son adecuados, evidenciando la posibilidad de utilizarlos para las condiciones actuales de las zonas de estudio así como de extender la aplicación de esta metodología para otros cultivos y en otras condiciones edafoclimaticas. Del análisis de estos resultados se puede afirmar que el modelo predice adecuadamente las variaciones de los valores observados y la varianza de los mismos es explicada por el modelo.
Los resultados de este trabajo tributan al enriquecimiento y consolidación de la aplicación del enfoque de coeficientes duales en los estudios de necesidades hídricas en Cuba y en las áreas agrícolas tropicales.