ARTÍCULO ORIGINAL

  

http://opn.to/a/hukVj

Respuesta de caña de azúcar a la aplicación de fertilizantes minerales en Ciego de Ávila

Sugarcane response to the application of mineral fertilizers in Ciego de Avila


RESUMEN

El trabajo se desarrolló con el objetivo de conocer la respuesta del rendimiento en dependencia de la cepa de la caña de azúcar y la nutrición en tres experimentos de larga duración, conducidos desde 1978 hasta 2007 en un suelo Ferralítico rojo típico, para el estudio de dosis de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en la provincia Ciego de Ávila, Cuba. Contaron con 23 cosechas cada uno. En los tres experimentos, las cepas de caña planta no incrementaron el rendimiento con las aplicaciones de N y K y solo hubo efecto positivo de la fertilización fosfórica en 40 % de las mismas. Asimismo, el conjunto formado por caña planta, primero y segundo retoños respondió al N y al K en 15 y 23 %, respectivamente, llegando a 54 % en el caso del estudio con P. Por el contrario, a partir del tercero y hasta el sexto, se encontraron respuestas en 100 %, 90 % y 80 % de las cosechas efectuadas en los ensayos de N, P y K, respectivamente, asociado con el empeoramiento de las condiciones del suelo, el envejecimiento de las cepas y la dificultad del sistema radical para la extracción de los nutrientes.

Palabras clave: 

caña de azúcar; fertilizantes; envejecimiento de la cepa; extracción radical.

ABSTRACT

The work was carried out to know the yield response of sugarcane depending on the stock and nutrition in three long term experiments conducted from 1978 to 2007 in a typical red Ferralitic soil, for the study of nitrogen (N), phosphorus (P) and potassium (K) doses, in the province of Ciego de Ávila, Cuba. Each of the experiments had 23 harvests. In the three experiments, the plant cane stock did not increase the yield with N and K applications and there was only a positive effect of phosphoric fertilization in 40 % of them. Also, the set consisting of plant cane, first and second sprouts responded to N and K in 15 and 23 %, respectively, reaching 54 % in the case of the study of P. On the contrary, from the third sprout and up the sixth, responses were found in 100 %, 90 % and 80 % of the harvests made in the experiments of N, P and K, respectively, associated with the worsening of soil conditions, stock aging and difficulty of root system to reach nutrients.

Keywords: 

sugarcane; fertilizers; stock age; roots extraction.


INTRODUCCIÓN

En un contexto de producción agropecuaria cada vez más demandante, diagnosticar correctamente el estado nutricional de los cultivos es condición necesaria para mejorar la eficiencia de utilización de los recursos e insumos involucrados en el sistema productivo (Correndo y García, 2017).

Aunque la caña de azúcar puede sembrarse con semilla verdadera, los cultivos comerciales siempre se siembran utilizando cortes de tallo o esquejes a menudo llamados semilla (INICA, 2014). Al primer corte se le denomina caña planta y a los subsiguientes socas o retoños.

En Cuba se realizan, como promedio, cinco cortes en siete años a las plantaciones comerciales una planta y cuatro retoños, provenientes de una misma macolla, con una contracción en el rendimiento agrícola e industrial en la medida que se efectúa un número mayor de cortes, asociado al deterioro de las condiciones físicas y químicas del suelo, como efecto acumulativo de la compactación, producto del cruce de la maquinaria agrícola y de cosecha, manejo inadecuado de labores agrotécnicas, efectos negativos del ambiente, incidencia de enfermedades, elevación de la macolla hacia la superficie y la disminución del potencial productivo de los cultivares utilizados, entre otros. Esta situación ocasiona una menor exploración de las raíces y la disminución de la porosidad del suelo en el área radical, que inciden negativamente en la eficiencia de estas, no teniendo acceso a una cantidad nada despreciable de P y K en el subsuelo, causas por las cuales el productor se siente obligado a incrementar la aplicación de fertilizantes, para mantener una producción adecuada o efectuar la reposición por cuestiones económicas.

El papel de las raíces en la nutrición vegetal es sumamente importante. Un factor de relevancia, relacionado con el complejo planta-agua-suelo, es la distribución del sistema radical, así como su dinámica de crecimiento (Kellermeier et al., 2014). En este mismo sentido Melgar et al. (2014), plantea que la combinación de labores mecanizadas en la preparación de suelo, es la encargada de acondicionar el lugar donde se deposita el esqueje, para que este encuentre condiciones adecuadas y así estimular una buena germinación y un crecimiento vigoroso de la masa foliar y radical.

Según Aguilar (2010), en el desarrollo potencial de la caña de azúcar tienen incidencia factores como la aptitud edafoclimática (32,2%), gestión de plagas, malezas y enfermedades (20,3%), fertilización N,P,K, materia orgánica del suelo (MOS) y otras (17,2%), cultivares y ciclos productivos (plantas, socas, y retoños) (12,5%), riego y mecanización (8,5%), tipo de cosecha (verde o quemada) (6,6%) y tamaño del predio (2,7%).

El objetivo del trabajo fue conocer el efecto de la aplicación de diferentes dosis de N, P, K en cada una de las cepas vegetativas del cultivo de la caña de azúcar, en tres experimentos de larga duración, plantados en un suelo Ferralítico rojo típico, en la región central de Cuba.

MÉTODOS

En el estudio se utilizaron los datos provenientes de tres experimentos de larga duración, con diferentes dosis de N, P, K conducidos desde el año 1978 hasta 2007, en la Estación Experimental de Investigaciones de la Caña de Azúcar, provincia Ciego de Ávila, en un suelo Ferralítico rojo típico, según Hernández et al. (1999). Las fuentes nutricionales utilizadas fueron urea (45%), superfosfato triple (46%) y cloruro de potasio (60%). En el primer ciclo de cosechas se utilizó la variedad My54-129, para el segundo Ja60-5, para el tercero C266-70, para el cuarto C1051-73 y para el quinto C90-317.

Estos suelos se consideran muy profundos, con buen drenaje, arcillosos, bien estructurados, bajas concreciones de hierro, alto contenido de arcilla principalmente del tipo caolinita, pequeñas cantidades de gibsita, pH ligeramente ácido a neutro, presentan una fertilidad natural de media a alta. Estas características químicas coinciden con el perfil 932 realizado en la zona de estudio (Tabla 1).

TABLA 1. 

Características químicas del perfil 932

Profundidad Relación P totalP asimilable Bray/Kurtz K intercambiable
cmC/Nmg kg-1ppmcmol kg-1 suelo
0-2014.203130.05.111.26
20-4014.703270.00.390.29
40-6012.013300.00.010.14

FAO-UNESCO (1988): Hypereutri-Haplic Ferralsol.

USDA Soil Taxonomy (1992): Typic Eutrustox.

II Clasificación Genética de los suelos de Cuba (1975): Ferralítico Rojo Típico (Hernández et al., 1975).

En los tres experimentos se utilizó un diseño en bloque al azar, con seis tratamientos y seis replicas. Se emplearon dosis crecientes del elemento en estudio y fondo fijo de los otros dos nutrientes, como se refleja en la Tabla 2.

TABLA 2. 

Tratamientos y dosis empleadas en cada experimento

Dosis (kg ha-1)
TratamientoExperimento NExperimento PExperimento K
IN0-P90-K120N75-P0-K120N75-P90-K0
IIN50-P90-K120N75-P50-K120N75-P90-K50
IIIN75-P90-K120N75-P100-K120N75-P90-K100
IVN100-P90-K120N75-P150-K120N75-P90-K150
VN150-P90-K120N75-P200-K120N75-P90-K200
VIN200-P90-K120N75-P250-K120N75-P90-K250

Los experimentos fueron conducidos en condiciones de secano (temporal), a los que se le realizaron 23 cosechas (Tabla 3), siguiendo las normas metodológicas del Departamento de Manejo Agronómico INICA (1990), manteniendo las mismas dosis en cada ciclo.

TABLA 3. 

Cantidad de cosechas realizadas a cada experimento, para cada cepa

CepaExperimento NExperimento PExperimento K
Caña planta555
Retoño 1444
Retoño 2444
Retoño 3444
Retoño 4222
Retoño 5222
Retoño 6222
Total232323

Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 11.5 para procesar los datos. Se realizó la prueba de Duncan al 5% de probabilidad del error, luego de comprobar que las variables fueran homogéneas y normales.

Los datos correspondientes a las precipitaciones en este período fueron obtenidos de la Estación Agro-meteorológica situada a 300 m del área en estudio. Durante siete años la pluviometría se comportó por debajo de 1000 mm. Enero fue el mes de menor lluvia promedio con 13.0 mm y septiembre el de mayor con 229.2 mm.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El N es un elemento constituyente de gran número de compuestos orgánicos, la importancia fisiológica está unida a su presencia en todas las sustancias proteicas que intervienen en los procesos de crecimiento y multiplicación de las plantas (Fernández et al., 2014).

En el estudio de diferentes dosis de N no hubo respuesta en las cinco cosechas efectuadas en caña planta (Figura 1), solo se encontró en 25 y 50 % desde el primer hasta el tercer retoño. Sin embargo, a partir del cuarto las mismas fueron en el 100 % de los casos (Tabla 4). Se presentan en las tablas solo las cosechas donde se observaron diferencias significativas, mientras que las figuras muestran la cantidad de ellas que dieron respuesta para cada una de las cepas.

TABLA 4. 

Cosechas con respuesta significativa en el experimento de dosis de nitrógeno

TratR1C2SignR3C2SignR2C3SignR3C3SignR4C3Sign
090,96b78,99b153,56b81,05c77,74c
50104,91ab100,46a185,99ab89,74bc85,12bc
75111,20ab100,57a193,23ab100,64a93,44ab
100112,95a102,57a199,92a101,83a95,32a
150117,93a103,72a204,14a96,13ab91,71ab
200116,14a102,93a207,15a94,22ab86,47bc
F4.3240 2.6017 3.8585 10.821 7.7860
p0.0044 0.0000 0.0081 0.0000 0.0000
TratR5C3SignR6C3SignR1C4SignR4C4SignR5C4Sign
062,00b45,25c83,65c85,38b81,72b
5076,18a66,74b88,98bc113,55a104,61a
7583,28a73,55ab101,90abc101,16ab100,54ab
10086,79a77,93a116,59a103,47ab99,99ab
15079,20a68,18ab110,91a98,72ab104,92a
20076,16a65,34b107,32ab104,25ab100,06ab
F10.859 20.587 7.7166 2.1335 3.3253
p0.0000 0.0000 0.0000 0.0085 0.0156
TratR6C4SignEstos resultados coinciden con los obtenidos por diferentes autores, los que confirman que los retoños necesitan mayor cantidad de N que la caña planta. Según Pablos (2009) en la medida que aumenta el número de cortes, la necesidad de aplicar N aumenta.
072,18b
5099,63a
7593,55a
10092,96a
15097,17a
20099,15a
F8.6835
p0.0000

Nota: Trat=tratamiento. Sign=Significación R=Retoño C=Ciclo de siembra.

En caña planta, al preparar el suelo y crear condiciones idóneas para la plantación, ocurre una mayor mineralización de la materia orgánica, por lo que gran cantidad de N es cedido al cultivo y se minimiza el uso del mismo en los fertilizantes nitrogenados. La respuesta alcanzada para cada cepa se presenta en la Figura 1.

2227-8761-ia-9-03-e03-gf1.jpg

Las cepas de caña planta, primero y segundo retoños, manifestaron respuestas a la aplicación de nitrógeno en 23% de los casos, mientras que para del tercer retoño lo fue en 80% y 100% del cuarto retoño en adelante. Es decir, que en la medida en que se incrementa el número de cosechas del cañaveral, mayores probabilidades de respuesta al nitrógeno se pueden obtener.

FIGURA 1. 

Cantidad de cosechas por cepa donde se encontró respuesta a la fertilización nitrogenada.

Las cepas más jóvenes (planta hasta el segundo retoño), respondieron a la fertilización fosfórica en 54% (Figura 2), llegando a 90 % a partir del tercero y 100 % del cuarto retoño (Tabla 5).

TABLA 5. 

Cosechas con respuesta significativa en el experimento de dosis de fósforo

TratP1C1SignR3C1SignR1C2SignR2C2SignR3C2SignPC3Sign
085,75bc109,20bc78,87b86,14b89,57c130,40b
50107,71ab111,75bc92,94ab106,93a124,65ab163,95a
100107,12ab124,57ab100,70a110,68a121,11b173,93a
150125,83a128,18ab104,78a113,12a129,84a183,96a
200129,32a129,36ab104,08a112,50a122,1ab184,00a
250131,23a134,38a103,06a114,00a125,8ab180,25a
F8.6835 4.077 5.880 15.705 58.850 5.951
p0.0000 0.0061 0.0007 0.0000 0.0000 0.0006
TratR1C3SignR2C3SignR3C3SignR4C3SignR5C3SignR6C3Sign
088,77b131,71b59,27c61,03b47,31d46,92c
50123,97ab164,64a67,83c74,28a72,07c62,04b
100112,15ab171,69a78,16b77,39a84,38b72,00a
150121,01ab173,63a87,03ab79,28a92,47a72,73a
200132,22a175,45a90,58a76,92a89,01ab70,38ab
250132,70a178,4a94,87a76,71a88,65ab71,66a
F3.435 9.429 26.793 4.657 166.06 23.015
p0.0143 0.0000 0.0000 0.0029 0.0000 0.0000
TratR1C4SignR4C4SignR5C4SignR6C4Sign
064,23b74,68b75,57b43,9b
5078,72ab83,14ab88,13ab50,42ab
10086,89ab98,43a92,97ab46,85ab
15088,45a83,85ab92,53ab55,96a
20092,08a97,23ab103,93a54,03ab
25084,03ab82,12ab90,57ab48,33ab
F3.3168 2.958 3.838 2.993
p0.0167 0.0275 0.0083 0.0262

Nota: Trat=tratamiento. Sign=Significación P=planta R=Retoño C=Ciclo de siembra.

Estos resultados coinciden con Cortegaza (2009) quien encontró que la respuesta de la caña de azúcar ante las aplicaciones de P es afectada por el número de cortes realizados a la plantación, siendo menor las respuestas de las cepas de caña planta al cuarto retoño, comparadas con las alcanzadas en el quinto retoño. De la misma forma, con el envejecimiento de la cepa, apreció un incremento del índice de consumo o cantidad de P requerido para estabilizar la producción.

2227-8761-ia-9-03-e03-gf2.jpg

Autores como Rice et al. (2006), al investigar en experimentos sobre dosis de P en suelos de la Florida, Estados Unidos, encontraron que la respuesta a este elemento es común en las cosechas de los retoños y que tienden a aumentar con el envejecimiento de la cepa. La mayoría de la literatura coincide en que el P es extraído en menor cantidad por la caña de azúcar que el N y el K.

FIGURA 2. 

Cantidad de cosechas por cepa donde se encontró respuesta por efecto de la fertilización fosfórica.

Los resultados alcanzados en el trabajo, discrepan con reportes realizados por Villegas y Pérez (1979), quienes observaron una mayor respuesta a la aplicación de P sobre el rendimiento del cultivo de la caña de azúcar en la cepa caña planta.

En el experimento de dosis de K no se encontraron respuestas significativas a la aplicación de diferentes dosis en las cinco cepas de caña planta, similar a lo ocurrido en el experimento de dosis de N, como se muestra en la Figura 3 y Tabla 6.

TABLA 6. 

Cosechas con respuesta significativa en el experimento de dosis de potasio

TratR3C2SignR1C3SignR2C3SignR3C3SignR5C3Sign
077,65b94,77b58,78b129,93b46,57c
50106,88ab112,64ab73,05a138,49ab61,92b
100103,08ab123,46a74,22a148,35ab65,32b
150105,01ab119,43a71,35ab163,58a72,48a
200105,07ab120,11a67,83ab159,02a77,09a
250108,31a119,15a69,75ab160,28a78,43a
F2.8235 5.8435 3.5930 4.2758 65.043
p0.0332 0.0007 0.0115 0.0047 0.0000
TratR6C3SignR3C4SignR4C4SignR5C4SignR6C4Sign
042,89c73,07b80,29ab46,57c59,51c
5059,31b89,83ab78,09ab61,92b72,45b
10068,17a86,66ab91,4ab65,32b95,41a
15068,97a71,74b92,52a72,48a94,65a
20070,57a87,17ab92,26a77,09a94,84a
25073,33a101,8a76,49b78,43a96,19a
F61.244 6.2600 4.4389 9.2943 50.183
p0.0000 0.0004 0.0038 0.0000 0.0000

Nota:Trat=tratamiento. Sign=Significación R=Retoño C=Ciclo de siembra.

Solo 15% de las cepas más jóvenes que incluye hasta el segundo retoño del experimento de K respondieron a la aplicación de este elemento. Se encontró respuesta a la fertilización potásica en 80% de las cosechas a partir del tercer retoño, siendo 100% a partir del quinto retoño (Figura 3).

2227-8761-ia-9-03-e03-gf3.jpg

Estos resultados coinciden con Cuellar (1984), al analizar los resultados de 207 cosechas de experimentos de campo, observó que la efectividad de la fertilización potásica anual aumentaba con la sucesión de las mismas. En la mayoría de los suelos no se producían efectos favorables ante las aplicaciones de K en caña planta ni en los primeros retoños. Los beneficios eran más frecuentes a partir del tercer y cuarto retoño. Con el transcurso de las cosechas aumentaba tanto la magnitud del efecto como la dosis requerida.

FIGURA 3. 

Cantidad de cosechas por cepa donde se encontró respuesta por efecto de la fertilización potásica

El K es el elemento que extrae en mayores cantidades la caña de azúcar, la demanda puede alcanzar valores superiores a 2 kg de K2O por tonelada de tallos producida, aunque debe encontrarse en el entorno de 1,8 (De León et al., 2015).

Según Neil (2016) es de vital importancia para la nutrición de la planta, la distribución del sistema radical, así como la dinámica de crecimiento de estas en el suelo, asegurando la habilidad de tolerar el estrés hídrico. Con el deterioro de las condiciones del suelo, en la medida que se suceden las cosechas, se intensifica la compactación, se reduce el espacio poroso y es menor la disponibilidad de agua, oxígeno y nutrientes por menor difusión del K, reduciéndose la exploración de las raíces en menor volumen de suelo, tanto en profundidad como a ambos lados de la macolla. Todos estos elementos contribuyen a expresar mayor respuesta a la aplicación de N, P y K a medida que envejece la cepa, pues disminuye la eficiencia de asimilación de las raíces.

El crecimiento radical es proporcional al crecimiento del tallo. Al no existir un proceso activo de absorción de nutrientes todos los procesos fisiológicos se retrasan, disminuye la fotosíntesis, se reduce la división celular y se detiene el crecimiento (Vidal et al., 2014). Según INICA (2014) y Santana et al. (2014), al disminuir la macroporosidad del suelo, se limita directamente el proceso de difusión de iones, el cual constituye el principal mecanismo que controla el restablecimiento de la concentración de nutrientes en la superficie de las raíces, especialmente para los casos de P y K, elementos con menor movilidad en el suelo.

CONCLUSIONES

  • Las cepas de caña planta no respondieron en ninguno de los cinco ciclos de plantación y cosechas estudiados en los experimentos de N y K, solo hubo respuesta en 40% para el estudio de las dosis de P.

  • En los experimentos de N y K se encontró baja respuesta, solo 15 y 23% en primer y segundo retoños, llegando a 54% en el estudio de las dosis de P.

  • Se evidencia la necesidad de la fertilización con N, P y K a partir del tercer retoño, pues las respuestas en las cosechas realizadas se manifiestan en 100, 90 y 80% respectivamente.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILAR, N.: Ficha Técnica del cultivo de Caña de Azúcar, Inst. Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Veracruz, México, 2010.

CORRENDO, A.; GARCÍA, F.: Métodos de diagnóstico nutricional en cultivos extensivos en Argentina, Inst. Informaciones agronómicas de Hispanoamérica, IAH 26, Argentina, 3-12 p., 2017.

CUELLAR, I.: El potasio de los suelos y la nutrición potásica de la caña de azúcar, Inst. INICA, MINAZ, Monografía, La Habana, Cuba, 44 p., 1984.

DE LEÓN, M.E.; VILLEGAS, R.; RODRÍGUEZ, O.; ANGARICA, E.: “Efecto sobre la caña de azúcar del potasio aplicado al suelo para varios años”, Revista Cuba & Caña, 38(1): 8-13, 2015, ISSN: 1028-6527.

FERNÁNDEZ, M.M.; VICCA, S.; JANSSENS, I.A.; SARDANS, J.; LUYSSAERT, S.; CAMPIOLI, M.; CHAPIN III, F.S.; PHILIPPE C; MALHI, Y.; OBERSTEINER, M.: “Nutrient availability as the key regulator of global forest carbon balance”, Nature Climate Change, 4(6): 471-476, 2014, ISSN: 1758-6798.

HERNÁNDEZ, A.; PÉREZ, J.; ASCANIO, O.; ORTEGA, F.; ÁVILA, L.; CÁRDENAS, A.; MARRERO, A.; COMPANIONI, N.; VILLEGAS, R.; CUELLAR, I.; CASTELLANOS, M.; TATEVOSIAN, T.; SHISHOV, L.; AGAFONOV, O.; SHISHOVA, V.: “II Clasificación Genética de los Suelos de Cuba”, Rev. Agricultura, VIII(1): 47-69, 1975.

HERNÁNDEZ, J.A.; PÉREZ, J.J.M.; MESA, N.Á.; FUENTES-ALFONSO, A.E.; BOSCH, I.D.: Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba., Ed. Instituto de suelos, La Habana, Cuba, 1999.

INICA: Normas Metodológicas del Departamento Suelos y Agroquímica, Tomo I, Inst. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), Nomas Metodológicas, La Habana, Cuba, 96 p., 1990.

INICA: Instructivo técnico para el manejo de la caña de azúcar, Ed. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, 302 p., 2014, ISBN: 978-959-300-036-9.

KELLERMEIER, F.; ARMENGAUD, P.; SEDITAS, T.J.; DANKU, J.; SALT, D.E.; AMTMANN, A.: “Analysis of the root system architecture of Arabidopsis provides a quantitative readout of crosstalk between nutritional signals”, The Plant Cell, 26(4): 1480-1496, 2014, ISSN: 1040-4651.

MELGAR, M.; MENESES, A.; OROZCO, H.; PÉREZ, O.; ESPINOSA, R.: El cultivo de la caña de azúcar en Guatemala, ser. P, no. ser. 81, Ed. Librerías Artemis Edinte, S.A., Artemis Edinter ed. , Guatemala, 2014, ISBN: ISBN 978-9929-40-460-4.

NEIL, W.: Environmental Plant physiology, Ed. Garland Science, New York, USA, 77-90 p., 2016.

PABLOS, R.P.D.: Actualización de criterios diagnósticos para la fertilización nitrogenada de la caña de azúcar en Cuba, Universidad Agraria de La Habana, PhD. Thesis, San José de las Lajas, La Habana, Cuba, , 2009. 100 p.

RICE, R.; GILBERT, R.; LENTINI, R.: Nutritional requirements for Florida sugarcane, Inst. University of Florida, Institute of Food and Agricultural Sciences. Florida Cooperative Extension Service, UF-IFAS Extension SS-AGR-228 Document, Gainesville, FL, USA, 1-9 p., 2006.

SANTANA, I.; GONZÁLEZ, M.; CRESPO, R.; GUILLEN, S.: Instructivo técnico para el manejo de la caña de azúcar, Inst. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), La Habana, Cuba, 978-959 p., 2014.

VIDAL, L.; GUILLEN, S.; GUTIÉRREZ, A.; LAMELAS, C.; ROQUE, R.; GARCÍA, S.; FONSECA, J.; VILLEGAS, R.: El drenaje y la caña de azúcar. Manual para productores, Inst. Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA), Ediciones INICA, La Habana, Cuba, 88 p., 2014.

VILLEGAS, R.; PÉREZ, H.: Resultados experimentales obtenidos en la fertilización nitrogenada y fosfórica de la caña de azúcar Parte II Fertilización fosfórica, Inst. Academia de Ciencias de Cuba. Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar, La Habana, Cuba, 1979.

 

 

 

 


Jesús González-Domínguez, Investigador, Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Máximo Gómez, entre 3 y 4, Ciego de Ávila, Cuba, e-mail: jesus.gonzalez@epica.azcuba.cu

Mario E. de León-Ortiz, Investigador, Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Carretera CUJAE, km 11/2, Boyeros, La Habana, Cuba, CP 19390, e-mail: mleon@inica.azcuba.cu

Isaías Machado-Contreras, Investigador, Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Carretera CUJAE, km 11/2, Boyeros, La Habana, Cuba, CP 19390, e-mail: isaias.machado@inica.azcuba.cu

Emma Bárbara Pineda-Ruiz, Investigadora, Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Centro, Autopista Nacional, km 247, Ranchuelo, Villa Clara, Cuba, e-mail: emma.pineda@eticavc.azcuba.cu

Yudith Viñas-Quintero, Investigadora, Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Carretera CUJAE, km 11/2, Boyeros, La Habana, Cuba, CP 19390, e-mail: yudith.vinas@inica.azcuba.cu

Los autores de este trabajo declaran no presentar conflicto de intereses.

Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons